Entradas

Entre insultos y sonrisas

Imagen
  María Sánchez (*) La primera parte de “ Los caprichos de Dolores” (1) , novela escrita por Ramón Arturo Donaire, revela cómo las personas pueden ser fácilmente manipuladas sin darse cuenta de ello. Esta sección, titulada El pecado de cansarse , inicia con detalladas descripciones físicas y psicológicas de Dolores, la protagonista. A medida que avanza la historia, se van descubriendo situaciones que reflejan escenarios comunes en la sociedad. Por ejemplo, las visitas incómodas que se realizan por mantener las apariencias, el miedo al "qué dirán", la influencia de las personas cercanas, los comentarios imprudentes de las visitas, los celos, la desconfianza, los insultos y la falta de respeto dentro de una relación. En las relaciones amorosas, la influencia de amigos y familiares —ya sea positiva o negativa— es una constante. Estos espacios se consideran más vulnerables, pues las emociones o los sentimientos quedan al margen de la razón. En momentos de enojo o celos, es co...

El escritor Javier Cercas ingresa en la RAE para ocupar la silla «R»

Imagen
  El escritor Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) ha ingresado como miembro de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla  R , vacante desde el fallecimiento de Javier Marías el 11 de septiembre de 2022. Cercas se incorpora a la Academia tras su elección por el Pleno de la RAE en la sesión del 13 de junio de 2024. Su  candidatura  fue presentada por los académicos Pedro Álvarez de Miranda, Clara Sánchez y Mario Vargas Llosa . Ha sido Clara Sánchez la encargada de dar al nuevo académico la bienvenida a la institución y de responder a su discurso de ingreso. En el discurso, titulado Malentendidos de la modernidad. Un manifiesto , Cercas ha reconocido que incorporarse a la nómina de académicos es para él «un gran honor y una gran responsabilidad». Asimismo, ha agradecido la «generosidad desorbitada» de los miembros de la institución que promovieron su candidatura. Siguiendo con la tradición, ha elogiado la «herencia excepc...