Entradas

LIMITACIONES DE LA MADRE Y ESPOSA DE FRANCISCO MORAZÁN (1840/1845)

Imagen
Doña María Josefa Lastiri Lozano  (Oleo de la señorita Teresita Fortín) --- Juan Manuel Aguilar Flores Lo acontecido a Francisco Morazán en Costa Rica 1842, ocasionó que familiares en Tegucigalpa se encontraran en una situación difícil. Pruebas existentes indican que la mayor parte de su patrimonio estaba en situación precaria, incluidas las tierras que su esposa poseía en el valle de Comayagua.  La que antes había sido la respetada Doña María Josefa Lastiri Lozano, descendiente de familias acaudaladas de las Provincia de Honduras, tuvo que resignarse a vivir en medios considerados pobres, en relación a su estatus anterior. Así en 1845, por medio de una carta enviada al gobierno costarricense, la viuda reclamó sueldos no cobrados por su difunto esposo, durante los cinco meses que fue Jefe de Estado de Costa Rica. La cantidad ascendía a 625 pesos y la respuesta del gobierno fue negativa. La necesidad de reclamar, indica cuan grandes fueron las limitaciones que sufrió.  D...

RIGOBERTO SANDOVAL, UN HONDUREÑO EJEMPLAR

Imagen
Oscar Aníbal Puerto Posas 1.   UN HOMBRE EN BUSCA DE UN DESTINO Rigoberto Sandoval Corea, nació en El Aceituno, “puerto menor sobre el Estero de El Aceituno”. (…) a 10 metros de altura”. Así lo define al pequeño poblado Marcelina Bonilla (1886-1955) en “Diccionario Histórico Geográfico de las Poblaciones de Honduras” (1952). Fue hijo de Amado Sandoval Dubón e Isabel Corea.  El Aceituno es una aldea jurisdicción del municipio de Alianza, departamento de Valle. Nuestro hombre nació el 3 de enero de 1928. Compartió su niñez con su hermano Federico Guillermo; con el tiempo “tenedor de libros”. Esto es, profesional de las Ciencias Contables. Menos notable que éste, pero igualmente honesto, trabajador, servicial y bondadoso.  Don Amado era un agente viajero de las “Casas alemanas”, con domicilio en Amapala.  Por razón de su oficio se enteraba dónde estaban los mejores maestros y maestras del departamento de Valle y ahí matriculaba a sus hijos. Fue un padre abnegado, es...

Hace 50 años: LOS HORCONES, LEPAGUARE La historia de una masacre (VI)

Imagen
VI PARTE Juan Ramón Martínez 16. Extracción de los cadáveres, entrega y enterramiento. El comunicado de la Comisión Militar de Alto Nivel, en boletín publicado por el Ministerio de Cultura, Información y Turismo, -- de fecha 23 de julio de 1975 -- conmovió hasta los cimientos la vida nacional. Para entonces, los cadáveres habían sido recuperados del pozo de la hacienda “Los Horcones”, propiedad del ganadero Manuel Zelaya Ordoñez. Algunos implicados se defendieron como ocurrió en el caso de Fernando Lardizábal Gilbert, Presidente de FENAG y Bernardo Casanova. En favor de Chinchilla, Plata, Zelaya, Barh y Ártica, nadie salió en su defensa. Los agentes del DIN, aunque señalados, siguieron en sus tareas. Algunos de ellos, para protegerles y silenciarles, fueron enviados a San Pedro Sula, Choluteca y a otras cabeceras departamentales, lo mismo que las armas usadas que nunca fueron valoradas como pieza de convicción en el proceso.  Otro de los supuestos implicados se dio a la fuga ...

Contracorriente: HERNANDEZ, PELIGROSA AMENAZA

Imagen
Juan Ramón Martínez El general Hernández no solo es indigno de la confianza nacional, sino que, además, incapaz de entender el espíritu de la Constitución. Y aceptar la pureza de la doctrina democrática. En defensa de su ignorancia, hay que reconocer que los militares no forman parte de una institución democrática; y que, en consecuencia, no son demócratas. Su visión jerárquica, su escasa comprensión del entorno teórico; y la forma de aceptar el ordenamiento de la ley, les hace menospreciar la superioridad del CNE, en su calidad de órgano que expresa el origen y la fuente de todos los poderes del estado. Esta incomprensión de la jerarquía de la ley, del principio originario del poder democrático, les hace creer que el Poder Ejecutivo esta por encima de los demás poderes; y que la soberanía popular es algo cosificado que se entrega como cheque en blanco para que el Presidente haga con él lo que le venga en gana. No aceptan –   natural por su formación – que el poder democrático es...

Mirador: EN EL EXTERIOR, MUY TRABAJADOR

Imagen
“ Todos nos parecemos a la imagen que tienen de nosotros” Borges Juan Ramón Martínez Los salvadoreños han contribuido mucho a la “fama” de haraganes de los hondureños. Los motivos son obvios: tienen escaso territorio; y muchos se ven amenazados por los hondureños, con más espacio y más fuerza potencial que ellos. Además en dos oportunidades fuerzas hondureñas, derribaron y les impusieron nuevos gobernantes. En contraste, son los dos pueblos que más se parecen; y que de repente, han peleado porque son los que mas se quieren. Vaya usted a saberlo. A lo que iba. Fuera de CA los hondureños tienen fama de excelentes y dedicados trabajadores. Especialmente en Estados Unidos. Ya he contado que en 1965, en una fábrica en Nueva York leí un rotulo: “NO VACANCY, ONLY HONDUREÑOS”. Conozco casos de compatriotas que tienen dos o tres empleos, porque son diligentes; y mus estables. No desde ahora, sino desde siempre. Por ejemplo, antes de los años cincuenta del siglo pasado, los hondureños viajab...

Contracorriente: EDUARDO GOÑALONZ, EL AMIGO CATALAN

Imagen
Juan Ramón Martínez Cuando lo conocí en 2007 en Barcelona , me recordó a Ramón Vinyes, el maestro catalán de “Cien Años de Soledad” de García Márquez. El librero que recomendó a los jóvenes del grupo de Barranquilla que debían leer literatura estadounidense, para aprender las posibilidades del lenguaje. Sentí su eco cuando intercambiamos las primeras palabras. La misma compostura, el lenguaje firme, las lecturas acumuladas; y el trato magisterial que veía en el otro, al colega en búsqueda de la verdad. No había nacido en Cataluña; pero tenía un fuerte arraigo personal y familiar en la isla de Menorca, en la que pasó toda su infancia. Se había trasladado a Barcelona en la adolescencia, pero nunca perdió su vínculo con la isla. Nos conocimos, porque nuestros hijos, Elia Mercedes -la nuestra-; y Eduardo, -su único hijo-, habían descubierto que el amor los citaba para una vida juntos, haciéndonos orgullosos abuelos de Alex y Emma. Hombre de muchas lecturas e intereses, era un contertul...

Contracorriente: “TPS”, XIOMARA Y EL PUEBLO

Imagen
Juan Ramón Martínez Vivimos un divorcio entre los sentimientos populares y los gobernantes. Ante los problemas, las autoridades centrales, callan; o ven para otro lado. Ante la no extinción del “TPS”, las explicaciones de Bu Soto han sido ingenuas y ofensivas: “la suspensión es prueba que las cosas han mejorado en Honduras y que, no hay razón que los hondureños estén en el exterior”. Xiomara ha dicho otras bobadas. Su marido, tan locuaz y vacío, se ha llamado al silencio. Ni siquiera el BCH, ha mostrado interés en decirnos en que forma y proporción nos afectara la decisión de la administración de Trump en la composición del PIB. Tampoco los políticos de oposición han aprovechado para demostrar que la decisión de Trump es una respuesta a un gobierno poco amistoso con los Estados Unidos que, en vez de seguir al lado de su aliado tradicional, ve con simpatía a Cuba, Venezuela y Rusia. Porque es obvio que si lo prolongaron a El Salvador – gobierno amistoso con Rubio y Trump – aquí nos lo ...