Contracorriente: PENTAGONO Y RECONSTRUCCION DE RELACIONES

Juan Ramón Martínez 

No hay que confundirse en el análisis. Las reuniones entre la Secretaria de Defensa, el Jefe del Estado Mayor Conjunto y autoridades del Pentágono y la Secretaria de Defensa de los Estados Unidos, van más allá del tema de los radares, el narcotráfico y la falsa “denuncia” del Tratado de Extradición. Esos son temas marginales. El corazón del asunto son las relaciones estratégicas privilegiadas que Honduras y Estados Unidos han mantenido hasta ahora. Es el eje central de las discusiones. De allí, su importancia.

El viaje de los lideres militares hondureños a Venezuela, disparo las alarmas en Washington. Honduras con esa acción, traspaso la línea roja de las relaciones con los Estados Unidos; y, rompió, una alianza estratégica que desde 1907, es central en las relaciones internacionales en Centroamérica. Las cuestionadas elecciones y sus manejos por Maduro, y el narcotráfico, son aleatorios; porque de lo que se trata, es determinar si Honduras continuara o no, alineada con los Estados Unidos. O, se las jugara con China, Rusia, e Irán. Este es lo central y lo que explica, que Roswell Hernández, no haya sido sancionado, sino que convertido en el hombre que equilibra las cosas, porque pese a sus devaneos y actitudes oportunistas, sigue siendo “el hombre de Washington” en las Fuerzas Armadas. Incluso, en esta dirección, el nombramiento de Rixi Moncada como Secretaria de Defensa que, tan mal ha caído en las esferas de la política, fue aceptada por el Pentágono, porque saben que ella, tiene gran influencia sobre Mel que, siendo tan dependiente emocionalmente y con tan pocos amigos, confía en ella, más que en su esposa. El Pentágono sabe, además, que Moncada es vocero de las posturas anti estadounidenses, anti capitalistas y anti imperialistas de Mel; pero en el fondo, es mas que todo, un miembro de la familia, a través de la cual se le puede llegar a una persona caótica y extraña en su conducta como es Mel, el político más anti gringo de toda la historia nacional. Más alla que Mario Sosa, Dionicio Ramos Bejarano y Rigoberto Padilla Rush, que, en su tiempo, --tal como nos dijera Bejarano una vez---, eran “agentes soviéticos en Honduras”. Mel y Rixi, son mucho más autónomos y erráticos.

Honduras es para Estados Unidos, el aliado estratégico más importante de Centroamérica. Más que el Salvador y Guatemala. Solo menor que México, por tamaño, cercanía e influencia continental. Geográficamente, Honduras es la cuña, clave para dividir a la región. Palmerola es una base fundamental para el control aéreo y para defender el Canal de Panamá. Y por su condición caribeña, Honduras es estratégicamente importante para operaciones de control en el “mediterráneo” centroamericano.

La postura de Estados Unidos es clara. Lo que nadie sabe hasta ahora, es cuales son las pretensiones de Mel y su “representante” Rixi Moncada. Mel no es hombre de principios. Ni de continuidad en sus posturas, porque cambia de acuerdo los susurros y las medicinas que consume ese día para mitigar sus dolores de cadera. Busca y tiene muy claro tres objetivos: defender a sus familiares de la venganza del sistema jurídico estadounidense, terminar el periodo presidencial de Xiomara; y ganar las elecciones de noviembre de 2025.

Aquí está el peligro para, Honduras. Los hombres del Pentágono son muy realistas. Les interesa poco la democracia hondureña; y, de repente, incluso en el tema narcotráfico pueden postergar acciones en contra de los Zelaya. Pueden hacerse los “tontos”, en el tema del estado de derecho – menos en la protección de las empresas amenazadas por la supresión de las ZEDES – e incluso, calmar a la oposición seudo democrática, para que acepte el triunfo, -- en la forma que sea--, de Rixi en las próximas elecciones.

Aquí están los problemas. Yani Rosenthal, Carlos Flores, Luis Zelaya y otras ardillas menores, les importa poco quien gane las elecciones. Ellos no son demócratas. Son comerciantes de la política. Defienden lo suyo. El problema es el Partido Nacional, que, aunque de derecha, no está dispuesto a entregarse a los Zelaya, por más que lo gringos los empujen en esa dirección. Por ello, hay que esperar reacciones desde el Congreso y ante la Fiscalía, porque saben que, para aceptar las negociaciones con el Pentágono, el PLR tiene que garantizar que, a cambio, no destruirá a la oposición que mansamente, se encamine al desfiladero dudoso de las elecciones de noviembre de 2025.



 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

WikiLeaks: Las Reflexiones Completas del Embajador Ford sobre “Mel” Zelaya.

Contracorriente: LOS “HIJOS” DE MEL, ¡ENSILLAN SUS CABALLOS!

Contracorriente: JOSE ERNESTO HIJO, COMPAÑERO Y AMIGO.