Medidas, números y signos del periodo colonial, Honduras

Juan Manuel Aguilar Flores En las anotaciones contables del periodo colonial usaronsé números arábicos y romanos. Las anotaciones contables a que refiero fueron los productos naturales recolectores de los indígenas, dados como tributos. Las anotaciones de los variados tributos recolectados, para el caso nuestro fueron: maíz, cacao, aves de corral de castilla y de las Indias (jolotes), miel en cantaros chiles, petates, frijoles y alpargatas (calzado de cáñamo en forma de sandalia que se aseguraba con cintas), mantas blancas de algodón. Para este último artículo, se usó la medida llamada pierna. Estos productos eran puestos en recipientes de diversas formas canastas pequeñas, medianas y cantaros. Debo agregar que en los censos de población indígena fueron usados los romanos: El pueblo de Tencoa tiene XL, indios tributarios. Yamala tiene XXX indios tributarios etc. Cuando las cantidades pasan a los miles, fue usado el signo “u”, indicando la separación indica...