Entradas

Mostrando las entradas de mayo 11, 2025

JORGE BÄHR: HISTORIA DE LA VIDA Y DE LOS VIAJES DE UN ALEMÁN (VI)

Imagen
[PARTE  VI ] El consulado británico en Omoa. Hacia la derecha de la imagen véase la fortaleza y al mar Caribe a la izquierda de ella. Ilustración publicada en la página 441 del periódico The illustrated London News del 8 de noviembre, 1873.  (Exposición permanente. 1856. Apuntes del cuaderno de un artista. Omoa, pintoresca e incidental, UNAH). Continúa Después de haber regresado dimos órdenes de seguir talando, pero nosotros fuimos a Belize, Colonia Británica. Este viaje duró en una goleta un día y una noche. Una goleta es un pequeño barco abierto, con dos mástiles. En Belize hay grandes almacenes que hacen buenos negocios con los puertos. El Sr. Debrot nos había dado la orden de comprar mercadería en el almacén del Sr. Bernhard Cramer, un alemán, y todo lo que queríamos. El Sr. Debrot nos conocía como trabajadores eficaces y honestos. Entonces compramos mercadería por varios miles de piastras, también pólvora y diferentes clases de balas, además unas damajuanas con aguardient...

GOTAS DEL SABER (133)

Imagen
ANALES HISTÓRICOS - Juan Ramón Martínez I El 31 de mayo de 1838, Honduras se separó de las Provincias Unidas de Centroamérica proclamando su independencia y auto designándose como república soberana. Gobernaba Honduras para entonces, Francisco Ferrera. El 15 de septiembre de 1821, diez y siete años antes, la Capitanía General de Guatemala, se separó de la Corona Española y siguiendo la misma estructura de provincias que había operado durante más de trescientos años, inicio sus operaciones la nueva nación. Honduras se convirtió en una provincia, con la capital en Comayagua y como ciudad principal Tegucigalpa. Con expedientes poco honorables, la diputación federal determinó la anexión a México en 1821. A la caída del imperio de Iturbide, Centroamérica declaro el 1 de julio de 1823, su independencia absoluta. El 22 de noviembre de 1824 fue aprobada la primera Constitución de la República de las Provincias Unidas de Centroamérica. En 1825 José Manuel Arce fue elegido primer Presidente de...

DOS BORICUAS EJEMPLARES QUE TUVO LA CEIBA: FRANK P. VERA

Imagen
Frank P. Vera Efraín Pavón Sequeira Hoy nos vamos, con la otra narración de los sucesos del pasado, de la infinidad que tiene, nuestra ciudad de la Ceiba. Hoy hablamos del otro personaje, de origen Puertorriqueño, pero que al igual del Mayor y General, Juan Rius Rivera, dejaron huellas que hasta la fecha, no han sido reconocidas por nuestras autoridades, al contrario todo ha quedado en el abandono y llamado al silencio. Esta persona a la cual nos vamos a referir dejó un legado difícil de imitar, por cualquier Hondureño, era dueño de un inmenso capital, y de áreas adyacentes en el contorno ejidal municipal, con escrituras de dominio pleno sobre ellas. Su nombre era don Frank P. Vera, fue un ciudadano Norteamericano con ascendencia judía, nació en la isla de Puerto Rico un 27 de noviembre de 1886, este llegó a la Ceiba en plena juventud, vino con el fin de hacerse cargo del engranaje, que constituía la institución Banco Atlántida, y a la vez era uno de sus mayores accionistas. ...

Contracorriente: MUJICA, EL DEMOCRATA

Imagen
Juan Ramón Martínez Marx no creía que fuésemos el continente de la esperanza. Respetaba más a los trabajadores de los Estados Unidos. Le daba a este país, la misión de ampliarse hacia el sur. Bolívar le parecía un criollo insoportable, “mariscal de las retiradas” le llamó. Un traidor que delato a Miranda para servir a intereses espurios. Lo más grave para el socialista, era su inclinación autócrata. Esmirriado monárquico que en el algún momento quiso convertirse en emperador. Los marxistas excusan a Marx, diciendo que no tenia suficiente información. Nosotros si la tenemos y de cierta forma le damos la razón, no tanto ejemplarizando en Bolívar, sino que estudiando a los revolucionarios continentales: desde las utopías de Mariátegui, los errores de Fidel Castro, las estupideces de Maduro y las pretensiones mesiánicas de Mel, López Obrador, Evo Morales y Nayib Bukele. Octavio Paz dijo que nuestra contribución política es el caudillo, mezcla de “chaman” indígena y “segundón” español, ...

Mirador: ¿EXCLUSION DE LAS FUERZAS ARMADAS?

Imagen
Juan Ramón Martínez Carlos Roberto Reina y Carlos Flores se equivocaron cuando suprimieron el servicio militar obligatorio, y subordinaron a los militares a las autoridades civiles, sin las salvaguardas para evitar lo que está ocurriendo. Era necesario civilizar la formación militar y el cumplimento del servicio a la Patria. Volverlo voluntario fue bueno parcialmente; pero al final, burocratizó a la tropa que se volvió, una instancia de empleo vaciando la misión de entrega y servicio a la nación. Los soldados se volvieron asalariados. Ahora no ingresan por vocación como ocurrió con los habitantes de Guajiquiro y Cabañas, sino como una oportunidad de trabajo para los segmentos urbanos. También se perdió la oportunidad del ascenso en la vida social, por medio del trabajo disciplinado y ejemplar. Lo peor es que dejaron la misión establecida a las FFAA en la defensa de la democracia; pero le redujeron su libertad para distanciarse del juego de los intereses políticos. La solución de Ed...

Contracorriente: UN HERMANO EN ROMA

Imagen
Juan Ramon Martínez La Iglesia Católica, Apostólica y Romana acaba de elegir a su Pontífice Máximo. El Colegio de Cardenales, eligió a Robert Prevost Martínez, como 167 sucesor de San Pedro en la catedra romana. La Iglesia Católica es la organización religiosa mas antigua de occidente. Sobrevive en tiempo al Imperio Romano que algunos dicen al que contribuyó a derribar desde adentro (Gibbon). Es más antigua que las Naciones Unidas. Y de la mayoría de los estados modernos que constituyen la comunidad mundial.   Es, como se sabe, una organización humana y divina que por un lado conduce al pueblo de Dios hacia el encuentro con el padre y por la otra, trabaja en favor de la paz, la fraternidad y la comprensión entre todos los habitantes del planeta. Por ello, juzgar la elección del nuevo líder de los católicos no es asunto fácil. En lo que, a organización humana, cada quien la imagina de su parte; o como expresión del enemigo a vencer. Como voluntad divina, los designios de Dios no...

PUNTERO SEMANAL (13)

Imagen
Número 13 Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.  I Nasralla no tiene claro que el terreno político está lleno de emboscadas. En la integración de la comisión de campaña cometió el error de incluir a su esposa. Y más colocándola en primer lugar cuando había mencionado antes a Marlon Lara y además ahora esta obligado a darle el lugar que se merece a Jorge Calix. Parece que esta dañado por las emotividades como Mel; y que, igual que el de Lepaguare cree que el poder, -- es decir ganar una elección -- da derecho a un premio que otorga autoridad y capacidad para quien lo logra hacer lo que le da la gana. Si sigue ese camino, no ganara y más bien ayudara a Mel a que con su candidata Rixi Moncada, gane las elecciones. Hay personas que tienen hígado blanco. Nasralla, parece que es una de ellas II Los hondureños no quieren que después de la “familia Zelaya”, tengamos la “familia Nasralla” y que las mujeres, otra vez, nos dividan. Unas por ...

Cosas del español (40): MASCULINOS EN PELIGRO

Imagen
En esta guerra de géneros -gramaticales-, los sustantivos terminados en -a , la mayoría procedentes del griego y que funcionan con carácter general como comunes, suponen un remanso de paz: el/la atleta, el/la estratega, el/la astronauta, el/la espía, el/la demócrata, el/la jerarca . En este grupo se incluirían los nombres acabados en el sufijo -ista : el/la artista, el/la pianista, el/la deportista, el/la tenista, el/la dentista . Todos ellos comparten forma para el masculino y el femenino en aparente armonía. Con alguna excepción, que se corresponde con la idea de visibilización, pero en sentido inverso. En una profesión tradicionalmente femenina, el uso ha favorecido la creación de un masculino especifico para modisto , que resulta anómalo desde el punto de vista morfológico, pero que ya esta aceptado. Algo semejante puede decirse de azafato , que, sin embargo, solo se emplea en algunas áreas geográficas. Un camino inverso ha seguido autodidacto (´[persona] que se instruye por...