Entradas

Mostrando las entradas de enero 5, 2025

ARBOL NAVIDEÑO EN TEGUCIGALPA

Imagen
Juan Manuel Aguilar  Los que pintamos canas hemos disfrutado de tres tipos de arbolitos navideños: de pino, de ramas pintadas en blanco y de plástico. La ventaja del último, por ser sintético se guarda y duran varios años. ¿Desea Usted estimado lector, saber desde cuando usamos arbolitos navideños en Tegucigalpa?, Aquí el relato. En los últimos días de diciembre 1905, prensa local divulgó, que el Doctor Gustavo A. Walther director del Hospital General: “...había llenado de contento a los enfermos de aquel centro de salud, presentándoles en noche buena, un hermoso árbol de navidad bellamente decorado por el filantrópico comerciante Don Nicolás Cornelsen quien, además obsequió a los enfermos galletas y chocolates, y con juguetes y dulces a la chiquillada. El árbol además de su bello aspecto causó grande y admirable impresión por lo novedoso, pues como se sabe el adorno tradicional nuestro para esta ocasión han sido los “nacimientos”".   No terminaban ahí las sorpresas, además di...

DEL FOLKLORE YOREÑO. EL PICO PIJOL

Imagen
  Max Sorto Batres* En la parte meridional del departamento de Yoro se extiende la importante cordillera de Sulaco, sobresaliendo como cumbre más alta el Pico Pijol, al suroeste del pueblo de Morazán, a una elevación de 2,330 metros sobre el nivel del mar. De este macizo montañoso se tejen muchas leyendas, según el decir de las gentes en la parte mas alta del Pijol y que le llaman La Toronja, hay arboles frutales y una laguna que contiene peces. En este cerro nace un rio llamado Jacagua. Cuando el “FIFI” hubo grandes derrumbes y el rio despedía una substacia aceitosa, por lo que se supone exista algún yacimiento petrolífero. Los inditos de antes decían que el Pijol se comunicaba con el cerro de Ayapa, por el hecho que los dos cerros tiemblan al mismo tiempo. Hay aquí vestigios de pueblos indígenas. Se encuentran vasijas de barro, piedras de moler y objetos con figuras humanas. Abundan animales salvajes y aves de vistosos colores, entre ellas el quetzal. A los cazadores les es p...

Contracorriente: LA NOCHE DE LOS CUCHILLOS LARGOS

Imagen
Juan Ramón Martínez Dejando de lado si el encarcelamiento de los generales de las Fuerzas Armadas, es una actividad de distracción para con ella quitarle hierro el ridículo de Xiomara Castro al retar a Trump. O si la medida evidencia que encarcelar a una persona solo por un requerimiento de la fiscalía, -- antes que un juez haya dictado auto de prisión-- es un problema de derechos humanos que hay que considerar resolver en las próximas reformas legales pendientes; no cabe duda que el encarcelamiento tiene fundamentalmente características políticas. Y que no se busca hacer justicia, sino cumplir el morboso ejercicio de la venganza. No en contra de tres personas que actuaron dentro de la escala de mando en una institución --   actuando en su nombre-- y cumpliendo órdenes del Presidente de la República. Es decir que se puede concluir que no se trata solo de una cuestión de tres generales retirados, si no que el enjuiciamiento es contra las Fuerzas Armadas y un rechazo a sus tareas con...

Contracorriente; POLÍTICA EXTERIOR Y CONFLICTOS FAMILIARES

Imagen
  Juan Ramón Martínez Trump visitando la frontera sur Este gobierno es el más inútil de la historia nacional. Mas que el de Dávila; o el de “Monchito” Cruz.   El de este ultimo, pese a las apariencias, no era dirigido por un incompetente como es ahora el caso. El Partido Nacional y López Arellano, conspiraron e impidieron que se operara dentro del Pacto Nacional: y se hizo de la pelea por cargos públicos, el centro de las diferencias políticas. El PL no ofreció su concurso para evitar la caída del régimen el 4 de diciembre de 1972. El caso actual es de incompetencia; falta de comprensión que se gobierna para todos los hondureños, Y que se necesita un discurso unificador manejado desde una actitud diferente. Evitando que los objetivos nacionales, se mezclen con los intereses familiares. Porque si anteponer objetivos partidarios es abusivo, lo es mas cuando lo que se antepone es la defensa de intereses familiares, perjudicando objetivos nacionales. Si en el interior, el proble...

Cosas del Español (22): MEXICO Y TEXAS: RELIQUIAS ORTOGRAFICAS

Imagen
No es infrecuente encontrar algunas anomalías ortográficas en apellidos y topónimos. Es el caso de términos como México, Texas o Ximénez , en los que llama la atención el uso de la letra equis con valor de /j/. Pero esta aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación ([Méjiko], [Téjas] y [Jiménez], y no, como seria esperable, [Méksico], [Téksas] y [Siménez]) tiene su razón de ser: se debe a que la equis se emplea con el valor que tuvo durante algún tiempo en el español antiguo y que conservó, de hecho, hasta principios del siglo XIX. La historia es algo tortuosa. En el español medieval, la x representa un sonido semejante al de la sh inglesa ( ship, cash ) o la ch francesa ( chef, clochard ), de modo que por entonces se escribía dixo y exemplo , que se pronunciaban, respectivamente, [dísho] y [eshémplo]. Al mismo tiempo, se empleaban la letra j y g (esta solo ante e, i ) con un sonido parecido al de la j del francés actual ( journal, jeu ), misma pronunciación qu...

ESCATOLOGÍA NAVIDEÑA: IRREVERENCIA Y TRADICIÓN

Imagen
Eduard Goñalons   La cultura de Catalunya, en el noreste de España y capitalizada por Barcelona, es rica en tradiciones y peculiaridades y destaca por su inclinación hacia lo escatológico, un rasgo que sorprende y fascina a partes iguales. Durante la época navideña, esta peculiaridad se hace especialmente evidente en figuras y rituales únicos como el caganer , un personaje del nacimiento que defeca, y el caga tió , un tronco que defeca regalos tras ser golpeado. Lejos de ser meras excentricidades, estas tradiciones reflejan una mezcla de irreverencia, humor y conexión con la tierra que define el carácter cultural catalán. El Caganer , sátira y fertilidad El caganer es, sin duda, una de las figuras más curiosas del pesebre catalán. Esta pequeña figura, que originalmente representa a un pastor defecando en un rincón del nacimiento, aparece junto a los Reyes Magos, el Niño Jesús y otros elementos tradicionales, siempre en un lugar discreto pero visible al ojo atento. Aunque a pri...

LA BIBLIOTECA MAS BELLA DEL MUNDO

Imagen
Juan Ramón Martínez   En Barcelona, muy cerca de una estación de Policía, en una calle tranquila de poco tráfico, hay una biblioteca y lleva el nombre de Gabriel García Márquez. Está en la Plaza Carmen Balcells Segala, en el barrio San Martín de Provençals, Barcelona. Aunque las cinco cosas no combinan: Policía, libros, García Márquez, caribe, Latinoamérica, Barcelona, es arquitectónicamente, es un bello edificio. Elena Orte y Guillermo Sevillano, son los arquitectos. Tiene cuatro plantas, las paredes exteriores parecen de madera como las de las casas bananeras de Macondo. En el conjunto parece el lomo de un libro, con los títulos de las más populares obras del nobel colombiano:   en su entorno el edificio rompe el estilo de las edificaciones de esta ciudad que es una de las mejor planificadas del mundo. Aquí, todo parece estar en su lugar, menos esta biblioteca que sin embarga, está allí y llama la atención. Nosotros, hemos llegado a hacer un reconocimiento como dijo mi hij...