Entradas

Mostrando las entradas de enero 12, 2025

EL HONDUREÑO QUE SECUESTRO UN AVIÓN ESTADOUNIDENSE

Imagen
Juan Ramón Martínez   1972 fue un año muy interesante en la historia de Honduras. Hacia apenas tres años que había concluido formalmente la guerra contra El Salvador y todavía en la frontera había señales que en cualquier momento podían producirse actos violentos. El comercio entre Honduras y El Salvador estaba interrumpido, causando daño a los dos países y especialmente a las poblaciones fronterizas. Gobernaba el país Ramón Ernesto Cruz del Partido Nacional y en el Ejecutivo y en Congreso, compartían responsabilidades, los dos partidos históricos. El “hombre fuerte” seguía siendo Osvaldo López Arellano quien desde la Jefatura de las Fuerzas Armadas realmente era quien tenia la ultima palabra en la dirección de los asuntos nacionales e internacionales. Faltaban siete meses para que Ramón E. Cruz, perdiera el poder a manos de un golpe de estado dirigido por López Arellano. Posiblemente el presidente Cruz Uclés no lo sabia. El 5 de mayo del citado año de 1972, se interrumpió la ...

ASCENDENCIA GENEALOGICA DON MANUEL BONILLA

Imagen
  Miguel Rodríguez A.* Según vemos en el acta Defunción de este gobernante hondureño, uno de los más populares de la historia de Honduras, este era soltero , pero reconoció a sus hijos con quien tuvo con varias mujeres. No sabemos -ni nos corresponde- saber porque esta persona no contrajo matrimonio en aquella época, aunque aducimos, como ha sido la tendencia hondureña al celibato o a las uniones libres, bastante frecuente y constante en la historia de la población de Honduras. Políticamente, don Manuel Bonilla es la figura más importante que tuvo Honduras a inicios del siglo XX, ya que articuló la política nacional y fue figura clave en la organización del Estado, su política, el aspecto social (agrario) y económico. Tuvo como ministro de economía -por ejemplo-, a la hora de su muerte a nada menos que al banquero hondureño Santos Soto, y se rodeó de una pléyade de intelectuales como ningún otro gobernante lo ha hecho en la historia, el mismo Juan Ramón Molina, Froylán Turcios, P...

RELOJ DE LA PARROQUIA DE TEGUCIGALPA

Imagen
Juan Manuel Aguilar Foto de la década del 20, siglo XX, el reloj ubicado en torre Sur Muchos libros que versan sobre historia patria incluyen un grabado representando una indeterminada celebración al frente de la Parroquia de Tegucigalpa. Del mismo me reservo algunos detalles. La ubicación del reloj es diferente al que tiene actualmente, de hecho, hubo traslado del cual no hay referencia documental. Datos del reloj es lo que versa este corto trabajo. Datos sobre reloj para uso público en Honduras es dada por Carlos Meléndez Chavarri, historiador guatemalteco. Sobre lo anterior refirió que entre 1730 a 1760 surgieron egresados talentosos de la Universidad de Carlos de Borromeo de Guatemala.  Entre ellos, el Presbítero Juan José Padilla quien gozó " de gran fama y talento natural y raro ingenio en el campo de las Matemáticas y de la Mecánica".  En ambas, logró grandes progresos “ sin maestros y escasos libros”.  Dejó trabajos inéditos, de ellos, hay un manuscrito que trata...

Contracorriente: TRUMP, EL CONVICTO PRESIDENTE

Imagen
 Juan Ramón Martínez El viernes 10 el juez Merchan dicto sentencia en contra de Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos. Lo ha declarado culpable de 34 cargos y aunque no le ha impuesto sanción, porque fue electo presidente de la nación por la voluntad mayoritaria de los electores –cosa que nunca ha ocurrido antes en la historia de aquella nación-- dejó firmada la condena. De de modo que Trump sera el primer gobernante convicto que ocupa la Casa Blanca. A Trump no le ha gustado para nada. Pero aunque sus abogados tienen la opción de recurrir la condena impuesta por el Juez Merchan, es muy poco probable – casi imposible que se modifique – lo que nos parece un equilibrado ejercicio jurídico frente a la voluntad mayoritaria de una sociedad que aunque estaban condenado por un jurado, votaron por el; y lo hicieron presidente por segunda vez. Es importante conocer la decisión del juez Merchan. “Nunca antes se había presentado a este tribunal un conjunto de circunstancias ...

Contracorriente: MADURO O LAS LECCIONES INÚTILES

Imagen
Juan Ramón Martínez En la mayor soledad y aislamiento diplomático, Nicolas Maduro ha jurado el cargo de presidente de República de Venezuela por un tercer periodo. El Rey de España, Felipe VI, el secretario General de la ONU, Almagro de la OEA; y, ni siquiera Xiomara Castro, asistieron al acto que se trasmitió profusamente por los medios oficiales a todos los venezolanos que expectantes se preguntan sobre el futuro de Venezuela. Porque la inauguración de un tercer periodo presidencial no significa una nueva apuesta sino que simplemente la continuidad de un régimen que ha sido incapaz de preservar lo que habían logrado los regímenes democráticas, surgidos del mejor acuerdo político de su historia contemporánea: el de Tiro Fijo. Hugo Chávez, un militar acomplejado con sueños revolucionarios creyó que solo usando la palabra revolución,-- lo irracional en términos económicos y políticos--, tendría lógica y coherencia. Produciendo crecimiento económico y vía el reforzamiento del estado soc...

DEVORADORES DE HISTORIAS

Imagen
Eduard Goñalons* La pasión por la lectura es una experiencia compartida por todas las culturas y, a lo largo del tiempo, ha inspirado una rica variedad de términos para describir a los amantes de los libros. De entre estas expresiones, destaca el uso de metáforas animales, en particular el gusano, que aparece en diversas lenguas como un símbolo del lector voraz. ¿Por qué este insecto se ha convertido en la imagen predilecta para capturar la esencia de los lectores apasionados? El "gusano de libros" se ha consolidado como una metáfora ampliamente reconocida para describir a quienes devoran historias con entusiasmo. En inglés, el término bookworm representa perfectamente esta idea, con la imagen de un pequeño ser que se abre paso incansablemente entre las páginas. En finlandés, Kirjatoukka , con el mismo significado,   refuerza esta misma idea, presentando al lector como el que consume palabras sin descanso. El ruso también adopta esta imagen a través del término Knizhn...

Cosas del español (23): EN BUSCA DE LOS DÍGRAFOS PERDIDOS

Imagen
En el X Congreso de la Asociación de Academias, en 1994, se decidió dejar de considerar como letras la ch y la ll , que formaban parte de nuestro abecedario desde comienzos del XIX. La primera obra académica en la que se plasmó la decisión fue el Diccionario escolar , publicado en 1999. En él, perdieron su condición de signos independientes. Lo cierto es que, en buena ley, solo se consideran letras (o grafemas , si empleamos la terminología lingüística) los signos gráficos simples. Quedan excluidas de esta categoría las secuencias que representan un solo sonido (un fonema), como la ch o la ll . Estas se denominan dígrafos (también existen trígrafos y tetragrafos en otras lenguas, pero no en español). En nuestra lengua hay cinco dígrafos. A los dos citados, se añaden rr ( arroyo ), gu ( guiso ) y qu ( queso ), que suelen pasar más desapercibidos. En el español medieval existieron algunos más, y perduraron hasta la ortografía de 1754. Fue entonces cuando se decidió eliminar la ph...

LETRAS Y LETRAS

Imagen
Juan Ramón Martínez I. El Premio Nadal , correspondiente al año 2024, ha sido otorgado al argentino Jorge Fernández Diaz por “ El Secreto de Marcial ”, “una novela de ficción familiar que se adentra en el enigma paterno”. Fernández Diaz, es periodista y ha publicado antes, con mucho éxito, la novela “ Mamá, una historia intima ”. A la cita por el premio han sido presentados 769 manuscritos de diferentes países. La obra, ha anunciado la Editorial Destino, será puesta en circulación para los lectores de España y América Latina el próximo 5 de febrero. El galardón tiene una dotación de 30,000 euros. La novela es la búsqueda de sus propias raíces por parte del novelista ganador, desde la indagación de la elusiva historia de su padre. La novela anterior de Fernández esta “ambientada entre Asturias, España y Buenos Aires, Argentina, desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad”. Por su parte la novela premiada es una suerte de saga de la anterior y exitosa novela de Fernández “ Ma...