Entradas

Mostrando las entradas de mayo 18, 2025

JORGE BÄHR: HISTORIA DE LA VIDA Y DE LOS VIAJES DE UN ALEMÁN (VII)

Imagen
[PARTE  VII ] Juticalpa, 1857. Continúa Comenzó el año 1875. Nuevamente tuvimos que flotar madera río abajo. Esta vez fuimos los dos, porque iba a ser la última vez. El viaje resultó bastante bien. Cuando estábamos cerca de la barra le dije a don Andreas -“Bueno, Uds. se quedan con las balsas y sueltan una tras otra. “Abajo había una curva que dio hacia la derecha, y las balsas tenían que flotar en esta dirección, pero había que empujarlas en esta dirección, sino se quedaban pegadas en la orilla opuesta. Yo me fui siempre abajo para cogerlas con una soga y entonces las empujaba a la derecha. Esta vez me fui con mis hombres a esta curva y esperábamos las balsas. Pero ¿Qué pasa? tres balsas vinieron en un solo. Cuando viene una balsa es fácil cogerla y echarla a la dirección correcta, ¿pero tres? Cogimos dos y las amarramos en nuestra canoa, la tercera ya había flotado más hacia abajo y ya estaba cerca de la desembocadura del rio al mar. Tuvimos que remar a toda fuerza para alca...

EL GOLPE MILITAR DEL 21 DE OCTUBRE DE 1956

Imagen
Miembros de la Junta Militar, Roque J. Rodríguez, Roberto Gálvez Barnes y Héctor Caraccioli. Juan Ramón Martínez El sábado 20 de octubre de 1956, en horas de la tarde cuando los jefes militares de la capital – Roque J. Rodríguez, Director de la Escuela Militar Francisco Morazán, Héctor Caraccioli y Armando Flores Carias, comandantes de la Fuerza Aérea y del Primer Batallón de Artillería  –  le solicitaron entrevistarse con el Jefe del Estado Julio Lozano Díaz|, no le sorprendió. Pese a los rumores circulantes, especialmente los que se originaron en el hecho que el 7 del mismo mes, había ganado las elecciones y tendría mayoría absoluta en la Asamblea Constituyente que se reuniría el 1 de noviembre próximo y era inevitable que lo eligieran Presidente de la República por un periodo de seis años. Estaba alerta ante los rumores sobre la lealtad de Abrahán Williams Calderón, la postura del general Carias Andino y le disgustaba mucho la campaña internacional que en su contra librab...

Contracorriente: DESARROLLO Y EDUCACION DEL HONDUREÑO

Imagen
Juan Ramón Martínez Es inevitable la obligada conclusión. Si Honduras, no se ha desarrollado, no ha podido articular una sociedad libre y creativa y sido incapacitada de dar a su pueblo un nivel adecuado de bienestar y seguridad, la culpa tiene que ver con la calidad de sus recursos humanos. Si los japoneses vivieran en el Valle de Comayagua, esa sería la zona más rica de Centroamérica. Y si los israelitas se establecieran en la Mosquitia, en cincuenta años se convertirían en una potencia económica, política y militar continental. En sentido contrario, la movilización de población de la zona sur de Honduras al Bajo Aguán, modifico el paisaje, especialmente porque llevaron a las montañas que separan al valle del departamento de Olancho, la práctica de “la roza, descombro y quema” para el cultivo del maíz. Ahora la zona ha cambiado mucho al extremo que recuerda los mejores tiempos del sur antes que la desertificación se hiciera evidente. Si aceptamos que la calidad de la población es...

Mirador: TRUJILLO Y EL DESINTERES OFICIAL

Imagen
Juan Ramón Martínez El alcalde municipal de Trujillo, en octubre del año pasado, nos habló sobre la celebración de los 500 años de fundación de su ciudad. Sin embargo, no recibí invitación; y no pude hacer ninguna contribución en la celebración que según me han informado se redujo a la presencia de algunas autoridades centrales y la reedición de un libro de Elizabeth Payne que contiene una valiosa e interesante investigación histórica. Nada singular, por algo que creímos que seria usado para llamar la atención sobre Trujillo, su pasado, su presente y su futuro extraordinario. La carretera que va desde La Ceiba vía Saba y Tocoa y que une con Trujillo es un desastre. Por razones inexplicables, no ha recibido la atención de las autoridades. En dos oportunidades nos hemos referido a la desatención de las carreteras, incluso de la reparación de las aproximaciones a los puentes. Y nadie ha levantado la cabeza siquiera, en un estilo de gobernar en la que los funcionarios son distantes y l...

Contracorriente: HONDURAS, TIERRA DE TRAICIONES

Imagen
Juan Ramón Martínez Honduras es un territorio agreste, cubierto de montañas y valles aislados que configuran mucho el carácter del hondureño. “Elusivo, haragán y taimado”. También ha determinado las formas de poblamiento, sus estructuras de gobierno; e incluso obstaculizado sus posibilidades de progreso y desarrollo. Las comunidades indígenas tuvieron poco desarrollo. Solo en occidente y en la franja que va desde allí hasta el centro de la Costa Caribe, se puede notar la presencia de los mayas, que ha sido la cultura más poderosa. Aislados, los tolupanes y los payas. Los lenca, siempre fueron muy dispersos. La lucha entre Lempira y Alonso de Cáceres, es presentada en las escuelas, institutos y universidades, como una en la que la única fórmula para derrotarlos era vía la traición.  Y desde la colonia, Honduras fue un territorio que por su aislamiento ha sido fácil para la sospecha automática y la búsqueda de caminos distintas al cumplimiento de la palabra empeñada. Cristóbal de O...

PUNTERO SEMANAL (14)

Imagen
Número 14 Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro. -   I La quiebra de Koriun se ha convertido en el mayor traspiés del gobierno de Xiomara Castro. Indicación de sus debilidades, de sus juegos, pretensiones populistas; y de sus trampas electoreras, por lo que hay que imaginar lo peor. Oliver Erazo dice que “no hay requerimientos fiscales, no hay acciones concretas por parte del Ministerio Público. Se le está dando el mismo trato que se le dio a la colombiana Piedad Córdova cuando fue capturada con dinero ilegal; al ex presidente Manuel Zelaya cuando dijo que no sabía que llevaba dólares en su maleta. En el primer incidente, la Subsecretaria de Seguridad, con órdenes de la presidente Castro, fue a atender como médico a la senadora colombiana, tomándole la presión arterial y verificando su estado anímico. Ella siguió su viaje al exterior sin que las autoridades de migración le detuvieran, más bien creemos que le pidieron disculpas a nomb...

LOS ALACRANES BAJO LA PIEDRA: Una novela sobre el poder criminal en Honduras

Imagen
Oscar Estrada Hace algunos años, mientras investigaba para Tierra de Narcos, comprendí una verdad brutal: que en Honduras, escribir sobre el poder es caminar siembre descalzo sobre una capa de hojas secas que ocultan cuchillas. Las apariencias, en Tegucigalpa, están tan cuidadas como las fachadas de los edificios de lujo que guardan apartamentos de cristal en Las Lomas: todo parece funcionar, todo parece limpio. Pero bajo esa pulcritud simulada, operan las lógicas de la impunidad, el crimen y la complicidad institucional. Por eso, cuando aparece una novela como Alacranes en la oscuridad, de Javier Suazo Mejía, no puedo más que leerla con una mezcla de gratitud y desconfianza. Gratitud por el arrojo; desconfianza porque conozco el terreno que pisa. La novela es una ficción. Pero es también un espejo opaco donde se reflejan figuras apenas veladas de la vida política hondureña. El presidente José Augusto Sánchez, su hermana Zunilda, su esposa Kelly, los capos Colocho y Gumaro, lo...

Cosas del español (41): PALABRAS TRANS

Imagen
LA TRIBUNA CULTURAL - Un artículo mal elegido o una concordancia adjetival equivocada pueden dar al traste con la mejor intención estilística. No suele presentar dificultades la distinción entre el cólera (´enfermedad infecciosa´) y la cólera (´ira, enojo violento´), entre el orden (´colocación según un determinado criterio´) y la orden (´mandato´). Lo mismo cabe decir de la corte y el corte , la parte y el parte , o la capital y el capital . Son acepciones no necesariamente relacionadas -hay quienes hablan de voces homónimas- y que rara vez se confunden. Otros pares de este tipo generan mas incertidumbre. No es inusual oír hablar de la editorial de un periódico . Puede incluso leerse en los medios de comunicación. Pero cuando este sustantivo hace referencia al artículo no firmado que expresa la opinión de la dirección de un diario, es masculino: el editorial . Sí es femenino, y de ahí la confusión, con el significado de ´empresa editora´. En ocasiones, la vacilación está muy ...