Entradas

Mostrando las entradas de octubre 27, 2024

“EL PACTITO”: COMPLEMENTO AL CONVENIO POLITICO ENTRE EL PARTIDO NACIONAL Y EL PARTIDO LIBERAL DE HONDURAS (1)

Imagen
Jorge Bueso Arias y Ramón E. Cruz, candidatos del Partido Liberal y Partido Nacional en las elecciones de 1971. Ramón E. Cruz, por escaso margen, ganó las elecciones. Tuvo un mandato efímero. El 4 de diciembre de 1972, López Arellano, lo derribo en un golpe de estado incruento que las mayorías celebraron en vista que, su gestión fue muy gris e intrascendente. Boicoteada incluso por el propio Partido Nacional. Los representantes del Partido Liberal y del Partido Nacional de Honduras, actuando con la debida autorización y plenos poderes de sus respectivos Institutos Políticos, y considerando: Que es conveniente a los intereses de los Partidos desarrollar con fines prácticos, por medio de un acuerdo complementario, las cláusulas del Convenio Político suscrito el 7 de enero del corriente año, mediante del cual se establecía en nuestro país un Gobierno de Unidad Nacional ; convenio suscrito por los señores delegados de los Partidos Nacional y Liberal, como negociadores con plenos poderes ...

Contracorriente: NOBEL DE ECONOMIA Y DISCURSOS POLITICOS

Imagen
 Juan Ramón Martínez La Academia Sueca otorgó el Nobel de Economía a Daron Acemoglu, Simón Johnson y James A. Robinson, “por sus estudios como se forjan las instituciones y como afectan la prosperidad” de las naciones. Sus libros, “Porque fracasan las Naciones ” y “ El Pasillo estrecho ”. Su antecedente “El Nacimiento del Mundo Occidental ” de Douglas North. Como dice Luis Alberto Peralta, los autores y el premio, confirman lo que muchos han olvidado: que la economía y la ciencia política son indivisibles. Y que para abordar las causas porque algunos países son prósperos y otros “viven” atrapados en la pobreza y la inestabilidad, hay que recurrir a las ciencias sociales, para encontrar explicaciones razonables. Y para ello, hay que establecer algunas generalizaciones inevitables. La primera de ellas es que la economía es una muy importante para dejarla solo en manos de los economistas, porque además de para ellos – siendo todos productores y consumidores de alguna forma – la ec...

Contracorriente: EXPLIQUENOS, ¡DOÑA LAURA¡

Imagen
 Juan Ramón Martínez No es usual que se filtre una fotografía en la que la embajadora de los Estados Unidos, aparece reunida en la casa familiar con la pareja Zelaya Castro, doña Hortensia, la progenitora de Mel; y Héctor, el hijo mayor y “delfín” de la “familia reinante”. Quien lo ha hecho busca convencer a los hondureños, que las diferencias entre Estados Unidos y Honduras han sido superadas. Y que las acciones anti imperialistas y contra Estados Unidos, serán suspendidas a cambio que el gobierno del presidente Biden, respalde toda la línea de la deriva del régimen; y la búsqueda de su continuación más alla de su periodo presidencial. El hecho que no estén en la foto Rixi, el Canciller y el “ayudante de campo” de Zelaya general Hernández, distingue entre el respaldo del régimen – que se portara bien, según lo prometido—de los procesos electorales, mediante los cuales algunos pretenden que el régimen “pelero” continúe gobernando cuatro años más. Como esta filtración es obra de M...

Cuento: LOS AMOS

Imagen
  Juan Bosch (*) Cuando Cristino ya no servía ni para ordeñar una vaca, don Pio lo llamo y le dijo que iba a hacerle un regalo. n   Le voy a dar medio peso para el camino. Usted esta muy mal y no puede seguir trabajando. Si mejora, vuelva. Cristino extendió su mano amarilla, que le temblaba n    Mucha gracia don. Quisiera coger el camino ya, pero tengo calentura n    Puede quedarse aquí esta noche, si quiere, y hasta hacerse una tizana de cabrita. Eso es bueno. Cristino se había quitado el sombrero, y el pelo abundante, largo y negro le caía sobre el pescuezo. La barba escasa parecía ensuciarle el rostro, de pómulos salientes n    Ta bien, don Pio – dijo--; que Dio se lo pague Bajo lentamente los escalones, mientras se cubría de nuevo la cabeza con el viejo sombrero de fieltro negro. Al llegar al último escalón se detuvo un rato y se puso a mirar las vacas y los críos. n    Que animao ta el becerrito – comento en voz baja...

Cosas del español (12): UN ACENTO ESPECIAL

Imagen
El español que acabo imponiéndose en la mayor parte del Nuevo Mundo debe mucho a la variedad absoluta y, en particular, a la sevillana. Sevilla – por entonces la ciudad española más poblada – fue la capital del comercio español con las Indias entre los siglos XVI y XVII. En Sevilla se encontraba la “Casa de Contratación”, encargada, en régimen de monopolio, del control y la gestión del ingente flujo mercantil entre España y América. Y, aunque en la colonización de América intervinieron gentes de distintas regiones españolas, muchos de los soldados y colonos – y también la mayor parte de las tripulaciones – procedían de Andalucía (más del 35% del siglo XVI, según algunos estudios) llevaron consigo su habla. De hecho, en el español de América existen rasgos comunes, sobre todo fonéticos, que pueden achacarse a la impronta de la variante meridional del español peninsular. La más significativa son la aspiración de la “j” (que se pronuncia como hache aspirada) y, sobre todo, la falta de d...

Relatos personales: VIAJE, RECIEN CASADO A SAN PEDRO SULA

Imagen
  Tito Ortiz Aeropuerto Barandillas, San Pedro Sula En 1970 que nos casamos con Gilda, Sahsa hizo una excursión a San Pedro Sula en un DC3. El pasaje costaba L30.00 ida y vuelta. No conocíamos San Pedro. Era emocionante hacer el viaje con mi esposa recién casados. Yo ganaba L450.00 al mes. Y me pagaban la siguiente semana. Con mucha pena le pedí prestados los treinta Lempiras a Don Pío Uclés. Claro! Me dijo. Tráigame los papeles del carro. María Casilda, la dulce empleada de la familia de toda la vida, estaba en la cocina y escuchó todo. Quedito me llamó aparte y me los dio. Nunca nos imaginamos que 4 años después nos vendríamos a vivir para siempre a San Pedro Sula. En 1989 el pasaje aéreo todavía valía 52.00 Lempiras ida y vuelta. Ya teníamos 15 años de vivir en San Pedro. Tuve que viajar a Tegus y quería regresar el mismo día. Los buses de regreso todos estaban llenos. El pasaje en Hedman Alas valía L8.00. No tenían aire acondicionado. Me moría por regresar a San Pedro para esta...