Entradas

Mostrando las entradas de abril 13, 2025

JORGE BÄHR: HISTORIA DE LA VIDA Y DE LOS VIAJES DE UN ALEMÁN (II)

Imagen
[PARTE  II ] Castillo If, sur de Francia Historia de la vida y de los viajes de un alemán (nacido en Harz) quien emigró desde aquí en el año de 1862 y quien regresó ahora, para que sea sepultado en su hora en la tumba de su queridísima madre.   Continúa George B ärh No me quedé por mucho tiempo en Hamburgo, quería conocer Mölln, donde está enterrado Till Eulenspiegel*. Al llegar ahí visité la iglesia y me mostraron una puerta lateral, como un nicho. Adentro colgaba un largo jarro de barro para agua, parecía una corneta, y una camisa entera, hecha de pequeños anillos. Pensé que debe haber pertenecido a un hombre muy extraño. De Mölln me fui a Lübeck, donde visité la iglesia conocida por su magnifico reloj con los 12 discípulos, que a mediodía pasan marchando frente a Cristo haciendo una reverencia. Solamente el último discípulo, Judas Ischariot, no hace reverencia. En Lübeck trabajé una temporada, y seguí a Stralsund. De vez en cuando escribía a casa. Así pasó el año 1858. A ...

EMPRÉSTITOS A SACERDOTES HONDUREÑOS, 1829

Imagen
Juan Manuel Aguilar Después de los eventos de 1821, al implantarse el sistema federal 1825/1839 inició en las Repúblicas Federales Centroamericanas las denominadas Reformas Liberales. Una de éstas fue, separar la iglesia del Estado. Lo anterior incluía: confiscación de las tierras de las Ordenes Monásticas; libertad del culto; secularización de cementerios o campos santos; eliminación de diezmos pagados a la iglesia; matrimonio civil como único y valido ante la ley; y la educación laica. Con la muerte de Morazán en Costa Rica, según nuestra historiografía tradicional el fin del periodo federal, surgieron en Centroamérica una serie de Jefes de Estado del bando opositor, los conservadores. En Honduras, fue electo el Gral. Francisco Ferrera (1841/1844), quien restableció algunos privilegios a la iglesia: los diezmos, se entregaron las tierras expropiadas -de los que no se obtuvo provecho en sus remates- dándoseles usos comunales. Se reabrió el Colegio Tridentino. Las iglesias o capi...

GOTAS DEL SABER (132)

Imagen
Juan Ramón Martínez I San Pedro Sula en el siglo XIX. Cortesía Re. H Colectivo. Honduras, 2024.   El 7 de abril de 1873, “los vecinos del Barrio San Pedro informan que resultan perjudicados por sus vecinos Pablo Nuila y Honorato Estupinian, porque gastan el agua de la acequia [que está destinada para el consumo humano] para sus potreros y fincas agrícolas. Mencionan que estos vecinos deben sacar su agua de la “acequia de la madre principal de rio”, y no de la acequia que tiene la población así desde su formación, y está en su trabajo personal: que también hacen presente y piden de preferencia se lleve a derecho el no permitir a nadie que tengan fincas, derechos sobre la población de donde vienen la aguas. Por esto no se permitió por disposiciones anteriores y muy antiguos”. La municipalidad acordó: “1. No permitir el uso de las aguas que dentran a la población en la parte de arriba para fincas u otra forma de uso que las que hagan mermar de la que tiene la acequia con perjui...

CONTRACORRIENTE: REELECCIÓN EN HONDURAS

Imagen
Juan Ramón Martínez La reelección es en Hispano América la endémica enfermedad de la democracia. Su expansión, dañando el cuerpo social, ha sido la fuente de no pocas acciones “revolucionarias” que, a su vez, han derivado en nuevas dictaduras. Porfirio Díaz, Rosas, Somoza, Batista, Trujillo, Fidel Castro, Estrada Cabrera, Pérez Jiménez y Carias Andino, son ejemplos de políticos que se acostumbraron al poder y se eternizaron, en el mismo, creyéndose insustituibles. Ahora, Maduro en Venezuela y Ortega en Nicaragua parece que toman el relevo en la endémica enfermedad continental. En el caso de México la caída de Díaz, provoco la revolución mejicana que se institucionalizo en la “dictadura perfecta” que solo pudo ser temporalmente suprimida cuando el PAN, derroto a Ochoa del PRI en elecciones donde el candidato oficial no contaba con el respaldo del sistema establecido. La de Estrada Cabrera, inicio una breve primavera democrática que termino en un militarismo en que las bayonetas sustituy...

Mirador: PROBLEMAS DE SAN PEDRO SULA

Imagen
Juan Ramón Martínez Igual que Tegucigalpa, San Pedro Sula tiene enormes problemas que derivan de su propia dinámica. Y de la desatención de sus dificultades por la falta de un plan de largo plazo que ordene su crecimiento. La primera dificultad tiene que ver con su ubicación en la ruta que, desde Puerto Cortés, alimenta la movilización de mercaderías desde las embarcaciones atracadas y los mercados nacionales. Y de la misma manera, por su calidad de principal puerto de salida de la mayoría de las exportaciones nacionales. La concepción inicial fue que el Ferrocarril Nacional, pasaría por la ciudad y se adentraría en la ruta hacia Comayagua y Tegucigalpa. Interrumpido el proyecto, SPS tiene la misma posición; pero sin las alternativas favorables del ferrocarril, cuyas vías están en desuso; han sido robadas. O lo peor, usurpadas por las carreteras. Ahora lo que se tiene – valga la expresión – es una ciudad agobiada por la carga del tráfico, sin un servicio colectivo para mover la carga ...

Contracorriente: JULIO MEJIA, EDUCADOR MARAVILLOSO

Imagen
Juan Ramón Martínez Conocí a Julio Ernesto Mejía en la Escuela Superior del Profesorado, cuando estaba situada al frente del Hospital Viera. Para entonces, junto a 11 compañeros habíamos ingresado para estudiar Ciencias Sociales, en la que entonces era orgullosamente el “alma mater” de los maestros de Honduras. Y también la época en que ser maestro era profesión de orgullo y esperanza. Por la integridad de los educadores, el respeto que se les brindaba; y por el reconocimiento que se necesitaba de su labor para formar la conciencia de las nuevas generaciones que harían posible el desarrollo nacional. Dos de nuestras compañeras eran brasileñas, hijas del embajador del Brasil, en Tegucigalpa. Una de ellas, despertó la simpatía de Julio Mejía que en cada recreo siempre hacia tertulia con nosotros, que le veíamos con más respeto porque era más antiguo que nosotros. El estaba en el último año de la carrera y nosotros iniciándonos. Además, formada parte de “la elite dentro de la elite” de l...

Contracorriente: POLITICA Y MORAL, ENEMIGAS MORTALES

Imagen
Juan Ramón Martínez Los medios de comunicación y los escritores, tienen la obligación de mostrar las virtudes y defectos de los candidatos. No hay excusa que valga. Es necesario darle al elector elementos para que haga una decisión consiente. Un sacerdote católico me dijo, “hay que acercar al elector al candidato”. Porque, especialmente en los niveles, presidenciales y, diputadles el elector tiene poco conocimiento de las personas por las que, sobre una lista hecha por otros, tiene que escoger. Cuando se compra un pantalón, se toca la tela; se pregunta el precio. Otros huelen la tela. Algunos se prueban la prenda. El elector va vendado. Otros le llevan de la mano, y le dirigen hacían donde tiene que marcar. Engañándolo. Mi padre que, en sus últimos años, perdió la visión, cuando votaba no confiaba en doña Mencha, “porque es liberal; y me puede engañar” decía, riéndose. Un correligionario de su confianza, lo llevaba a la orilla de la urna. En las últimas semanas, he estado publicando se...

PUNTERO SEMANAL (9)

Imagen
Número 9 Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.  — I Trump sigue con su “guerra”. Solo cuando las bolsas de valores le envían señales negativas y los inversionistas se refugian en los “fondos soberanos”, hace una pausa. Suspende la aplicación de los aranceles por 90 días; pero los eleva hasta el 134% a China. Esta responde con fuerza. La UE, hace pausa antes de responder. América Latina, especialmente México, espera y negocia. Trump anima a la Reserva Federal para que baje los intereses y baje el valor del dólar. Esta calla. Y lo que parecía su estrategia para reducir el pago de la deuda externa, no puede aplicarse sino con grandes pérdidas que empiezan a molestar a los consumidores. Además, se notan las primeras fisuras entre Musk y Navarro, que reaccionan de diferente manera ante los mercados y los resultados económicos. No se satisfacen con que 70 países se preparan para “lamerle el trasero” a Trump. II Se celebró la IX Cumbre de ...