Entradas

Mostrando las entradas de marzo 30, 2025

Fragmento: Memorias, George Bähr (1914)

Imagen
George Bähr & Ana Durand Memorias personales de George B ä hr, inmigrante alemán radicado a finales del siglo XIX en San Pedro Sula, Costa Norte de Honduras. Estas memorias están resguardadas en el Archivo Histórico Municipal de esta ciudad, bajo la dirección del Lic. Eliseo Fajardo Madrid. El documento esta fechado en 1914, y los créditos corresponden a la descendencia de la familia B ä hr debido a su rescate y su traducción, hoy inédita. El documento supera las 70 paginas. Como trabajadores de Clío, esperamos muy pronto puedan ser publicadas estas memorias al servicio de la comunidad y la historia de Honduras.  Cortesía: Blog Miguel Rodríguez A.   “ …    Por fin llegamos a Livingston, completamente empapados, pero muy contentos porque no nos habían comido los tiburones, porque hay muchos de ellos en estas aguas. La noche [la] pasamos en Livingston, y el día siguiente alquilamos otra canoa para viajar por el río Motagua a Isabal donde estaba la aduana de Guatema...

Puente sobre el río Guacerique (1952)

Imagen
ANALES HISTÓRICOS Datos históric os sobre su construcción 1947-1952   Juan Manuel Aguilar  El puente a que hago referencia, sobre el rio Guacerique contiguo a la antigua salida de la carretera del Sur, muy poco la población capitalina (Tegucigalpa y Comayagüela) e incluso rotativos locales, hacen mención de su importancia histórico-urbana para el Distrito Central. Su nombre oficial, según proyectos del Estado, tras su finalización en el periodo fiscal 1950/1951 lo denominó “Puente Juan Manuel Gálvez”, y el costo ascendió los  Lps. 236,776.72. Mucho antes de ser inaugurado el moderno puente (1951), de concreto, hierro y piedra (cantería) a finales del siglo XIX se levantó el antiguo “puente Guacerique”, muy cerca al lugar donde sus aguas las vierte al río Grande y éste riega la ribera completa, lado izquierdo de Comayagüela y ribera del lado derecho de Tegucigalpa, pero a partir donde las aguas del río Oro o Chiquito se une al Río Grande, cerca del puente Mallol. El agrega...

Contracorriente: HONDURAS VERSUS MEL

Imagen
Juan Ramón Martínez La mayoría de los políticos – incluso los que participan en las elecciones internas y los que hacen de “selectores” y se consideran “imprescindibles” – no valoran la singularidad de las elecciones de noviembre próximo. La mayoría de los diputados y alcaldes, solo ven la punta de su nariz. Ignoran que el país se está jugando su futuro; y que los partidos, así como los empresarios, pueden estar participando en el último ejercicio de libertad y democracia. Usan los mismos dados, hacen las mismas apuestas; y estiman que los resultados, de alguna manera, siempre les darán otra oportunidad. No saben que, si pierden, no la tendrán. Dos hechos relevantes: finalizadas las internas Mel convoco a un Consejo de Ministros en “Los Horcones”. Según supimos para prolongar el “estado de sitio”, hacer el análisis de los resultados de las internas; y valorar el conflicto entre el CNE y las FFAA por el malicioso retraso de los materiales electorales. La presencia de Roswell Hernández,...

Mirador: TRES AÑOS DE RELACIONES CON CHINA

Imagen
Juan Ramón Martínez Una vez llegada a la titularidad del Poder Ejecutivo Xiomara Castro, la embajada de Taiwán le hizo llegar el donativo regular que el gobierno de “La Isla Hermosa”, entregaba al Presidente de la República, como señal de buena voluntad. Posteriormente la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, le visitó e intercambiaron los mejores deseos por la continuidad de las relaciones entre las dos naciones. Aunque habían rumores y discretas sospechas que pudiera darse el rompimiento de relaciones diplomáticas, en la embajada de Taiwán privaba la tranquilidad. La embajadora estaba confiada y optimista. Por ello es que la ruptura, abierta, violenta; y sin avisos descuadro y desmoralizo a la embajadora y su equipo, porque fueron tomados por sorpresa. Posiblemente porque ni siquiera la misma Presidente Castro, sabía que ya se había tomado la decisión. Y no se la habían comunicado. Es que la ruptura con Taiwán fue una de carácter ideológico, sin meditación; y por supuesto, con poca c...

Contracorriente: BIOGRAFIA DEL “GENERAL”

Imagen
Juan Ramón Martínez Roosevelt Hernández, nació en Choluteca el 20 de diciembre de 1968. Hijo de Héctor Manuel Hernández y Doris Aguilar. Ingreso a la Escuela Militar en 1985. Es miembro de la promoción XXVII (1990). Ocupó el séptimo lugar. Está casado con Ondina Suyapa Andino, con la cual tiene cuatro hijos: Ritsa Samanta, Lenin Alberto, Roosevelt Leonel y Marcelo Alejandro. Reside en las Uvas, Comayagüela. En 2021, dirigía la Brigada 101 en Choluteca. La distribución de alimentos a los damnificados le molesto, reaccionando politicamente. Reclamo que solo se les daba a los nacionalistas. Como castigo, Tito Livio Moreno lo relevo enviándolo a comandar el COES, en Tegucigalpa, afectando su objetivo militar buscado por todo oficial: ser Jefe del Estado Mayor Conjunto. Este desplazamiento, lo saco de la línea jerárquica que conducía al cumplimiento de sus sueños. Y le provocó un vivo resentimiento en contra de JOH y del Partido Nacional. El COES, incluye el Primer Batallón de Infantería, ...

PUNTERO SEMANAL (7)

Imagen
Número 7 Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.  I Según el filósofo Jianwei, “el régimen opera directamente a la conciencia. No reprime el pensamiento, sino que induce y manipula los estados emocionales. Busca adormecer el pensamiento crítico utilizando la información como humo hipnótico a partir de abrumar los sentidos con estímulos constantes y conseguir que realidad y simulación se vuelvan sinónimos”. Para Dabesi, esta fragmentación “erosiona y cambia radicalmente la manera en que los ciudadanos perciben la realidad y toman decisiones políticas, una situación que exige un análisis profundo y una regulación eficaz. La primera perjudicada es la democracia. El poder se ha vuelto gaseoso, invisible, capaz de filtrarse en todos los aspectos de nuestras vidas. Estamos en un estado permanente de hipnosis donde la conciencia permanece atrapada, pero nunca completamente tranquila”. II La candidata del PRL, apoyada por Renato ha regresad...

Cosas del español (34): EL ARTÍCULO EN EL RECTÁNGULO DE JUEGO

Imagen
Dentro del ámbito hispano sobre el léxico del futbol, llama la atención la falta de unanimidad en el uso de los artículos con los nombres de los clubes deportivos. En España, se emplean con articulo masculino: el Barcelona ,el Sevilla, el Atlético de Madrid , puesto que se sobrentiende un termino categorizador como equipo o club . Hay algunas excepciones, en particular las propias de aquellas entidades que incluyen en su nombre un sustantivo genérico o un gentilicio femenino: la Real Sociedad, la (Cultural) Leonesa, la (Sociedad Deportiva) Ponferradina . El caso de la Unión Deportiva Las Palmas es problemático, ya que cuando se menciona este club de forma abreviada, como es habitual, alternan el uso del articulo masculino: el Las Palmas , y la ausencia de articulo, probablemente porque este se percibe como redundante; en este ultimo supuesto, la concordancia se establece tanto en masculino: Las Palmas fue derrotado , que es la mayoritaria, como en femenino: Las Palmas fue derrotada ...

RESEÑA: SABIDURÍA Y MISTERIO EN MARINO BERIGÜETE

Imagen
Basilio Belliard* Berigüete pinta un mundo donde todo se desmorona, un tiempo social y un espacio humano, que se deshace en la sombra, en las grietas de la nada. Dibuja una civilización y un paisaje ontológico perdido en el círculo cerrado de la soledad y la destrucción de un mundo egregio, ilustre y más humano.  “El ser se disuelve en la nada”. MB. Si bien la pregunta por el hombre y su ser en el tiempo, parece una cuestión ontológica o una pregunta central en la mente de un filósofo o de un teólogo, no menos cierto es que también puede ser la metáfora esencial del imaginario de un poeta. Preguntarse retóricamente sin esperar respuesta lógica es una forma de pedir peras al olmo. Y es lo que ha tratado de dibujar poéticamente Marino Berigüete (1962) con su libro  Donde empieza el hombre  (Círculo de Poesía, México, 2024). Se trata de una pieza de orfebrería lírica y metafísica, que nos remite a una honda sabiduría ancestral y a las preguntas que siempre han inquieta...