Contracorriente: FRENTE A TRUMP

 Juan Ramón Martínez

Aunque los candidatos dicen una cosa y hacen otra en el gobierno, hay que esperar que Trump a partir de 2025, introduzca cambios en la política exterior que afectaran los intereses de Honduras. Dos grandes temas debemos considerar: la inmigración ilegal y la cooperación económica y política dentro del “Triángulo Norte”.

En lo primero no anticipamos una expulsión masiva de ilegales, entre ellas miles de hondureños. Económicamente es imposible; y los efectos políticos son mínimos. Lo que hay que anticipar son medidas inmediatas para fortalecer los mecanismos fronterizos dándole continuidad a la construcción del muro divisorio, aumentando la Guardia Fronteriza y endureciendo las acciones contra los inmigrantes capturados. La política de “tercer país”, en que México juega el papel de expulsor de los inmigrantes, no creemos que cambie porque este sistema ha funcionados muy bien. Un retorno a la medida de no expulsar a los inmigrantes en caliente, como se hace ahora, es probable; pero no hay que esperar que sea una medida inmediata. Por lo demás hay que apreciar que, la frontera está tranquila: México hace el papel de país malo. Y el número de inmigrantes ilegales, ha disminuido singularmente en el ultimo año.

En lo segundo, es decir en la política de apoyo al Triángulo Norte, hay que esperar una revisión de este programa, mediante la evaluación de los resultados. Honduras no recibe cooperación por el alejamiento verbal del gobierno de Xiomara Castro. Por ello, la cooperación económica no se hace a través del gobierno, sino que por intermediación de la empresa privada. Esta cooperación continuará, aunque el gobierno no ha mostrado interés en su modificación.

Además de estos temas y el objetivo de retener nacionales que emigran a Estados Unidos, hay que anticipar que la administración de Trump, será muy activa en su guerra comercial con China y en la que Honduras tiene algunas manos metidas. La imposición de aranceles a productos chinos, el uso de Honduras para hacer llevar productor terminados a USA, son cosas donde tendremos problemas. Hay que echar pie atrás; y, dejar de ver a China como socio comercial y evitar que este país vea a Honduras de forma positiva por su cercanía a los Estados Unidos, porque la administración de Trump será dura contra China, la región norte de CA y México.

Para los problemas fronterizos y atender el programa económico de Trump hacia China con efectos negativos contra Honduras, es necesario, revisar la política exterior, especialmente la inclinación hacia China, la ruptura con Taiwán y el alejamiento de los planteamientos de Estados Unidos con respecto a la postura crítica contra los productos chinos. La retórica en contra de las inversiones de USA, tiene que ser modificada. Y será útil regresar a los mecanismos de resolución de conflictos que Trump, planteara como exigencia para darle seguridad a los inversionistas estadounidenses en Honduras.

Una política exterior revisada con Estados Unidos, requiere de nuevos recursos humanos que la Cancillería no tiene. El “pequeño” Canciller Reina no goza de buena imagen en Washington y menos en el Congreso. El Comité de Asuntos Exteriores le tiene ojeriza. La embajada de Honduras en Washington, requerirá un nuevo embajador. El actual está agotado. Y no es visible para los nuevos directores de la Secretaria de Estado que nombre Trump. El grupo de Shannon y de Lorenz, es inútil. Honduras requerirá en Washington, un nuevo equipo encabezado por un diplomático bien relacionado con políticos y académicos influyentes; o por un embajador profesional que no será fácil encontrar porque el único que tenemos, está ocupado atendiendo asuntos de un ex presidente que algunas veces entran en conflicto con los objetivos nacionales.

En conclusión, Trump planteara nuevos retos que hay que responder inteligentemente. Seguir con la retórica anti gringa – que hasta los demócratas han considerado que Xiomara Castro les ha traicionado--, será un error.

Trump y su equipo pueden volvernos más irrelevantes. Sera necesario en cambio, moderar el tono, cambiar el discurso con Estados Unidos, abandonando alianzas inútiles con Venezuela, Cuba, Nicaragua, Rusia y China. Y Mel y Rixi dejar de “dirigir” la diplomacia hondureña. Requerimos otro Canciller, con otro equipo, más realista y profesional. Trump es un reto que debemos responder con inteligencia habilidad y tacto cosa que no ha mostrado el gobierno actual. Los Estados Unidos nos reclamará y exigirá más con Trump, incluso con brusquedad. Fruto del carácter y estilo del nuevo inquilino de la Casa Blanca.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

WikiLeaks: Las Reflexiones Completas del Embajador Ford sobre “Mel” Zelaya.

Contracorriente: LOS “HIJOS” DE MEL, ¡ENSILLAN SUS CABALLOS!

Contracorriente: JOSE ERNESTO HIJO, COMPAÑERO Y AMIGO.