Contracorriente: EUROPA Y EL MUNDO, PREOCUPADOS

 Juan Ramón Martínez

La caída inesperada de Siria, la huida del gobernante, la elección de Trump, las ambiguedaddes morales de la cultura estadounidense, las ambiciones de las dos potencias mundiales enfrentadas, las crisis de Francia y Alemania, --hasta hace poco las dos locomotoras de Europa--, tienen preocupados a algunos colegas intelectuales que escriben en las paginas de opinión de los periódicos mas influyentes. Al leerles, concluyo que les preocupa especialmente las voluntades de Rusia por volver a ser un imperio, de China por disputarle el primer lugar como potencia mundial a Estados Unidos y la actitud de esta por preservar su primer lugar. Con todo y pese a todo. Y en este cuadro, el retorno de Trump como incertidumbre y-- lo peor-- la falta de voluntad de Europa, para ir mas halla de un club de naciones. Como ocurre, los optimistas y los pesimistas, muestran sus ideas y comparten visiones, en una elegancia que no deja de ser ejemplar el abandono de adjetivos y la dureza de las conclusiones.

Nos habíamos acostumbrado a la guerra de Siria. La intervención de los vecinos, el juego de los diplomáticos engañándose colectivamente, los errores de conducción de los generales rusos en el terreno; y, la ausencia de predicciones. En once días, un ejercito se rindió y Bashar el Assad huyo a Moscú donde nadie le ha vuelto a fotografías con su largo cuello rasurado y sus trajes occidentales ajustados. Los soldados dejan el uniforme y celebraron en las mezquitas,--- el pasado viernes--, sus primeras oraciones en libertad. Todo mundo contento. Aunque no faltan quienes repiten con Biden que Estados Unidos lo facilito porque Rusia no pudo sostenerlo, ocupado en resolver sus dificultades en Ucrania. Y porque solo Estados Unidos e Israel, tienen capacidad para librar guerras simultaneas en diferentes frentes. Vaya usted a saberlo.

Francia y Alemania, muestran dificultades. Macron no atiende la voluntad de sus electores y nombra primeros ministros que no gozan de suficiente respaldo. Ha tenido cinco a estas alturas. Scholtz, en Alemania ha roto la alianza política que le sostenía. Muy pocos creen que gane en las próximas elecciones. Sera el único Canciller que desde 1970 no se reelige para un segundo periodo. Gran Bretaña, sola y distante, tiene cada día menos peso. Por ello Polonia, enfrentada a su singular destino fronterizo, tendrá que asumir un liderazgo frágil pero enérgico en la dirección de la UE en los próximos seis meses.

Pero los problemas serios son en términos de voluntad: la intención de Rusia por reconstruir el imperio de los dos siglos anteriores, antes de 1917; los planes de China para suceder a Estados Unidos como la primera potencia mundial y la actitud de estos ultimamos de no ceder y mas bien estar dispuesto derrotarla compitiendo en todos los campos, incluso el militar. Y, como culmen de la incertidumbre el regreso de Trump. Y su afirmación de terminar las guerras: Rusia y Ucrania, Israel Hamas e Iran, por la fuerza. El policía mundial, de mal humor.

Por supuesto, para los Europeos, la mayor incertidumbre es en caso extremo – así nos lo parece – que Estados Unidos, se retire de la OTAN, una posibilidad remota; pero como todo un riesgo. La voluntad de Europa para defenderse es la cuestión central. Porque una cosa es querer y otra es poder. Y entre ambas, la voluntad; o lo que Clausewitz llama “las fuerzas morales”.

John Bolton, -- un halcón de bigote blanco-- fue entrevistado por El País. Conoce a Trump. Su temor es la forma como hace decisiones, sin información confiando en la amistad, en la simpatía, en la capacidad de entenderse que tienen todas las personas. Un intuitivo. Es decir el mundo tendrá un líder intuitivo, con afición por los golpes de efecto, en un mundo de políticos calculadores y que cada día confían menos entre si. Sus asistentes, leales al personaje. Marco Rubio, no tiene empaque y posturas. Es un hombre para ir al supermercado tras la intuición improvisada. Es decir que Trump tiene un equipo para la incertidumbre en el que puede ocurrir cualquiera cosa. Especialmente el aislacionismo y las guerras comerciales, en que Estados Unidos, querrá por la fuerza imponer sus ideas, sin cuadrar sus acciones en las alianzas que desde la guerra de Irak mostraron una forma diferente de manejar las crisis.

Tras el telón, América Latina calla. Europa se preocupa. Nosotros eternos fatalistas, esperamos. Y silbamos al viento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

WikiLeaks: Las Reflexiones Completas del Embajador Ford sobre “Mel” Zelaya.

Contracorriente: LOS “HIJOS” DE MEL, ¡ENSILLAN SUS CABALLOS!

Contracorriente: JOSE ERNESTO HIJO, COMPAÑERO Y AMIGO.