ASCENDENCIA GENEALOGICA DON MANUEL BONILLA
Miguel Rodríguez A.*
Según vemos en el acta Defunción de este
gobernante hondureño, uno de los más populares de la historia de Honduras, este
era soltero, pero reconoció a sus hijos con quien tuvo con varias
mujeres. No sabemos -ni nos corresponde- saber porque esta persona no contrajo
matrimonio en aquella época, aunque aducimos, como ha sido la tendencia
hondureña al celibato o a las uniones libres, bastante frecuente y constante en
la historia de la población de Honduras.
Políticamente, don Manuel Bonilla es la figura
más importante que tuvo Honduras a inicios del siglo XX, ya que articuló la
política nacional y fue figura clave en la organización del Estado, su
política, el aspecto social (agrario) y económico. Tuvo como ministro de
economía -por ejemplo-, a la hora de su muerte a nada menos que al banquero
hondureño Santos Soto, y se rodeó de una pléyade de intelectuales como ningún
otro gobernante lo ha hecho en la historia, el mismo Juan Ramón Molina, Froylán
Turcios, Paulino Valladares, entre otros.
En el año de 1904 mandó editar un importante libro intitulado “Guía de
Honduras” (1905) a cargo de Fernando Somoza Vivas y en donde localizamos el
siguiente retrato, que ya ha quedado para la posteridad. Lo importante de la
obra radica en que desde esta fecha en adelante, Honduras y diversos gobiernos,
mandarían a actualizar esta obra, que es única en la bibliografía nacional.
Un intelectual garífuna pocos años después, en
el contexto del centenario de la independencia de Honduras (1921), en una de
las principales obras escritas en aquel contexto, dijo sobre él: “…Una de las circunstancias
que obligan al crítico imparcial a analizar los actos públicos de este hombre,
es la de haber sido, en los últimos años, el gobernante hondureño más combatido
y ensalzado por escritores nacionales y extranjeros. Hasta hubo quienes
realizarán en 1919 la hazaña de derribar las estatuas y bustos que sus amigos
le levantaron en algunas plazas públicas. Por nuestra parte, haremos una
referencia breve a sus méritos y defectos, sin llevar en ellos ningún interés,
ya que, como dijimos antes, el general Bonilla pertenece a la historia.
No le debimos ningún favor, y en los días en que aquel hombre actuó como
caudillo en la política nacional, éramos todavía niños a quienes no interesa la
política…” (Castro Serrano, 1921, p. 54).
Una de sus mujeres fue doña María Josefa
Galindo quien nació el 8 de julio de 1869, hija natural de Venancia Cirila
Galindo y fue bautizada solemnemente en la catedral de Tegucigalpa el 1 de
agosto de aquel año siendo su madrina una tal Cecilia Reyes. Ya joven de 24
años, de oficios domésticos y soltera a este momento -26 de octubre- del año
1897 cuando contrajo matrimonio con don Antonio Alvarado de 29 años, hijo legítimo
de Rafael Alvarado Manzano y Rosa Guerrero.
Esta unión entre Josefa Galindo y el Sr.
Alvarado ya había tenido una hija de nombre María del Carmen Alvarado Galindo
quien nació el 14 de marzo de 1891 y su madrina fue doña Emma Gutiérrez, una de
las hijas de Rafael López Gutiérrez y quien seria presidente de Honduras entre
1920-1924. Doña Emma fue esposa de don Policarpo Bonilla con quien tuvo una
importante familia, todos conocidos en la sociedad hondureña de la primera
mitad del siglo XX.
Doña Josefa tuvo otro hijo con el sr. Alvarado
Manzano, de nombre José Antonio Ramón quien nació el 24 de marzo de 1899, hijo
legitimo bautizado solemnemente el 3 de julio del referido año. Sus padrinos
fueron Trinidad E. Rivera y Rosa Elvir. Por alguna razón entre este año a
inicios del siglo (1907) Doña Josefa Galindo fue una de las mujeres de don
Manuel Bonilla, con quien pario a Carlota Bonilla Galindo, futura esposa del segundo
hijo de Abel García Calix, que años posteriores a la muerte de su padre, adquirieron
su apellido y se identificaron como tal durante el resto de su vida.
Según referencias generales doña Carlota Bonilla
Galindo nació el 3 de noviembre de 1907, fecha mas o menos detectable. Según el
Sixteenth Census od the United States, 1940, doña Carlota aparece como agregada
al hogar que tenia en Nueva York don Joseph Rodriguez y su esposa María. Ella tenía
36 años y al parecer estuvo allá buena parte de su vida. Parece ser estuvo
casada con un tal Benjamín Bonilla, según registro de inmigración de 1935,
cuestión que no sabemos si procreo o si estuvo realmente casada con Benjamín.
En todo caso, el registro de 1935 se le considero esposa como tal y tenia
35 años acompañada con Benjamín, media 45 pulgadas, de compleción “Dark” ojos
negros y vivía en Nueva Orleans. Benjamín ejercía funciones consulares ara este
momento.
Al llegar la década de 1940´s ello empezó su
hogar con don Abel García Calix hijo. En 1951 el renombrado arquitecto
hondureño don Francisco Prats les construyo su casa de habitación en lo que hoy
es el redondel de los Artesanos, una céntrica zona de Tegucigalpa.
Abel García Calix se graduó de perito
mercantil y hacia 1952 viajó “Rumbo a Rio de Janeiro… [donde] recibirá allá un curso de entrenamiento en
asuntos administrativos gozando de una beca que le ha otorgado el Gobierno del Brasil
en cooperación con las Naciones Unidas. El joven becario estuvo hasta hace poco
desempeñando un importante cargo en las oficinas de la Dirección General de
Obras Públicas. (circa, 1952. Diario Comercial).
Al parecer Abel García Calix y varios de sus
hermanos vivieron varios años en San Pedro Sula o por lo menos, tuvieron
importantes relaciones sociales con la sociedad sampedrana de los años 1930, y
1940 y además el vínculo con México como se ha indicado, se mantuvo. Hacia
1941, con don Dionicio Romero, “figuras ampliamente conocidas en el mundo
social juvenil sampedrano” realización un viaje de vacaciones hacia México, por
las capitales de El Salvador y Guatemala vía Tegucigalpa, “llevan ellos el propósito
de permanecer por varias semanas visitando la hermosa y culta Ciudad de Los
Palacios, en donde deseamos tendrá la más grata permanencia.” (DC. Febrero 5,
1941. Año IX, n. 2573, p. 7).
El hermano mayor Tulio, se graduó de bachiller
y en las vacaciones de 1938 “vino a pasar las fiestas patrias entre sus
familiares y amistades de esta ciudad. El joven García Cálix va a reanudar sus
estudios de derecho” (DC septiembre 28, 1938. Año Vi, n. 1748, p. 7)
También su hermana Ester García Calix, “quien
pasar una larga temporada en aquella ciudad” (noviembre 25, 1937. Año V, n.
1490, p. 7) también en las vacaciones de pascua de 1937 Diario Comercial, la
publicación más importante de la época la caracteriza como simpática señorita,
“que tenga muy grata permanencia en la metrópoli” (Diciembre 18, 1937. Añ V, n.
1510 p. 7).
Estercita García Calix, “guapa damita que
ahora reside con los suyos en la capital de nuestro país y quien cuenta con
numerosas amistades en nuestra sociedad, en la cual actuó con lucimiento,
capacitándose perdurable simpatías y afectos, festejó el día de ayer su
natalicio, motivo por el cual le formulamos un saludo muy atento y cordial y
cumplida felicitación, haciendo votos porque años venideros le deparen solo
dichas y venturas, en unión de su familia”.
(DC febrero 11, 1941. N. 2578, p. 7) Otra vez, en 1942 Diario Comercial
le daba la bienvenida a San Pedro Sula y era -dice- del mundo social capitalino
y que andaba en asuntos particulares (febrero 20, 1942. Año X, n. 2895 p. 7).
Obtuvimos una referencia al hogar de don Abel
y doña Carlota, cuando tuvieron a su primer hijo, don Abel García Bonilla en el
año de 1942, que decía así: “Encuéntrase de plácemes en el Distrito Central,
desde el día tres del corriente, los apreciables jóvenes esposos don Abel García
Calix y doña Carlota Bonilla de García, con motivo, de haber colmado Dios sus
justas aspiraciones enviándoles un hermoso varón, fruto primigenio de su feliz
unión matrimonial. Aprontamos para los
esposos García Calix - Bonilla, nuestros plácemes sinceros haciendo votos por
la constante felicidad y completa salud del recién llegado. (D. C., Enero 9,
1942. Año IX; n. 2859, p. 7).
Pocos meses después viajaron a Guatemala y así
lo documentó Diario Comercial:
“Hacia Guatemala a donde se trasladan por algún tiempo en vías de salud, partieron ayer de la Capital, lugar de su residencia, los estimables esposos don Abel García Cálix y doña Carlota Bonilla, pareja muy querida en el seno de la sociedad capitalina. Para ellos deseamos la más placentera permanencia en el hermoso país vecinos.” (diciembre 7, 1942. Año X, n. 3139 p. 7).
* Cortesía don Abel García Bonilla.
FUENTES:
https://ccetegucigalpa.org/instalaciones/
Bautismo de María
Josefa Galindo: "Tegucigalpa, Distrito Central, Francisco Morazán,
Honduras records," images, FamilySearch
(https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3QS7-89ZP-2KHW?view=explore : Sep
5, 2024), image 85 of 248; Tegucigalpa (Francisco Morazán). Registro Civil.
Matrimonio Josefa
y el Sr. Alvarado: https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3QSQ-G9ZK-1TFW?view=index&action=view
Nacimiento de José
Antonio Ramón: https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3QS7-89ZK-T9ST-C?view=index&action=view & bautismo https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939X-SB92-F9?view=index&personArk=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AXLYD-KHS&action=view
Bautismo María
del Carmen: https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-5YRR-C?view=index&action=view
Registro
de inmigración, carlota Bonilla 1935: "Louisiana, New Orleans Index to
Passenger Lists, 1853-1952", , FamilySearch
(https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:W1GV-TMW2 : Thu Mar 07 00:01:29
UTC 2024), Entry for Carlota Bonilla, 1935.
Census 1940: "United States Census, 1940", , FamilySearch (https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:KQSL-JL5 : Sun Mar 10 05:44:28 UTC 2024), Entry for Julio Guerra and Anita Guerra, 1940.
Comentarios
Publicar un comentario