Cosas del español (27): ACENTOS QUE ENGAÑAN
Hay acentos que generan dudas en los hablantes. Las palabras, en español, son, generalmente, agudas (tienen el acento en la ultima silaba), llanas o graves (el acento recae en la penúltima sílaba), o esdrújulas (con el acento en la antepenúltima sílaba). Como ya se ha señalado, todas las palabras esdrújulas se tildan, de modo que escribimos régimen o espécimen. Pero, ¿Cómo formamos su plural? Puesto que estas palabras acaben en ene, el plural debería construirse regularmente con -es, lo que genera un problema. Si mantenemos el acento en la misma silaba, se convertirían es sobresdrújulas (el acento recaería en una silaba anterior a la antepenúltima). Sin embargo, esto resulta anómalo en español, lengua en que solo las formas verbales a las que se les pospone un pronombre lo son: repítemelo, cuénteselo. Para evitarlo, estos plurales trasladan su acento a la silaba siguiente: regímenes (y no *régimenes), especímenes (y no, *espécimenes).
Esta irregularidad despista a muchos hablantes, que reinterpretan el singular como grave: *regimen [rrejímen], *especimen [espezímen]. Con más razón por cuanto la solución por la que se opta en estos casos no es ni mucho menos sistemática, ya que el resto de las palabras esdrújulas terminadas en esa misma consonante son invariables en plural: búmeran (los búmeran), cárdigan (los cárdigan), cáterin (los cáterin).
El otro termino en el que se produce un desplazamiento del acento en la formación del plural es carácter. La forma correcta, caracteres [karaktéres], resulta anómala, puesto que lo esperable seria *caracteres (como cráteres de cráter o esfínteres de esfínter). Aquí no cabe recurrir a la excepcionalidad de las palabras sobresdrújulas, de modo que hay que contentarse con la tradición. El fenómeno procede del latín. La reinterpretación del singular de esa voz solo se produce en algunas acepciones. Se usa erróneamente *carácter [karakter] cuando se hace referencia a los signos de escritura o de imprenta (quizás porque en esta acepción se emplea generalmente en plural), pero casi siempre se pronuncia de forma correcta [karákter] cuando se habla del conjunto de cualidades que determinan la conducta de una persona.
(Fuente: Nunca lo hubiera dicho, Taurus, Madrid, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, págs. 80 y 81).
Comentarios
Publicar un comentario