Contracorriente: EL CAOS ELECTORAL: ¿INCOMPETENCIA O MALA FE?

Juan Ramón Martínez

J. Flogia Sandoval
En términos de resultados y formalidades, el evento electoral del domingo pasado fue un fracaso. Por su intencionalidad nos parece un vulgar ejercicio del fraude que están montando y que usara Mel para prolongar su estadía en el poder, hasta cuando Dios lo disponga. Pero también es un ejercicio de incompetencia. De cara a la inversión realizada, un robo descarado por parte de quienes tuvieron todo en la mano para darnos lo mejor. Y en función de los errores de distribución de las maletas electorales una muestra de la evidente incompetencia de las Fuerzas Armadas, lo que constituye un peligro anticipado de sus debilidades para cuando les toque cumplir la tarea para la que fueron creadas: el ejercicio de la guerra. Porque si no privó la mala fe y lo ocurrido es como quiso justificar el general Hernández, un conjunto de errores de los que hay que aprender, es importante que nos preguntemos si estamos formando oficiales para que nos defiendan; o entrenando oportunistas para que aprovechen el uniforme para hacer fortuna y riqueza personal. Porque la demostración de incompetencia del domingo pasado, no tiene parangón en la historia electoral hondureña. Los oficiales militares involucrados han dado excusas. Hace falta leer la crítica profesional.

Jaqueline Foglia Sandoval, es capitán retirada de las Fuerzas Armadas, formada en la mejor academia militar de los Estados Unidos, West Point. Igual que José Azcona, hijo del expresidente liberal del mismo nombre. Sus palabras son muy interesantes. Dice que las elecciones fueron “un caos logístico sin precedente. Centros de votación abrieron con horas de retraso, y el material electoral quedo varado en estacionamientos y otros lugares improvisados en San Pedro Sula y Tegucigalpa. Las Fuerzas Armadas responsables de su distribución, fallaron rotundamente. La situación genera sospechas, especialmente porque la Ministro de Defensa Rixi Moncada, también es candidata del PLR”

“Como oficial del Ejército en condición de retiro, me sorprende escuchar que un alto militar minimice el desastre como un aprendizaje. La logística es una de las principales funciones de las Fuerzas Armadas y hemos manejado elecciones por décadas aun cuando no había tecnología de comunicaciones e identificación como las actuales. ¿Cómo es posible que este año 2025 todo saliera tan mal‘?. Solo hay dos explicaciones: o fue un error de planificación grave; o un acto deliberado para afectar el proceso electoral”.

“Si fue incompetencia, la responsabilidad recae en Rixi Moncada que como rectora de las FFAA debía garantizar el cumplimiento de esta tarea. Si no pudo manejar la entrega del material electoral, ¿Cómo espera gobernar al país? Si fue intencional, como algunos sugieren, estaríamos ante un intento de manipulación desde el gobierno actual. Dado el poco apoyo de Moncada dentro de su propio partido, no sería descabellado pensar que el retraso buscaba afectar la participación opositora”.

“Negligencia o cálculo político el daño está hecho: la confianza en el proceso electoral ha sido golpeado. Unas elecciones deben ser transparentes y eficientes. Lo ocurrido el 9 de marzo envía un mensaje contrario”.

“Lo único que si honro la democracia fue la determinación del pueblo hondureño. Observadores, votantes y trabajadores electorales soportaron largas horas de espera y desorden, pero no abandonaron su deber. Ver en los medios a una joven madre con su hija dormida en brazos esperar más de 12 horas para votar, es todo un ejemplo de democracia. Ella como miles de hondureños que esperaron horas para votar, los custodios que no abandonaron las urnas, los miembros de mesas que terminaron los conteos y las actas a altas horas de la noche, son los héroes de este proceso. Su compromiso supero la ineptitud de las autoridades. Honduras no es un país sin experiencia electoral”.

“No hay excusas para el desastre del 9 de marzo. El general Roosevelt Hernández Jefe del EMC debe renunciar o ser destituido de inmediato. Bajo su mando, las FFAA han fallado en una de sus responsabilidades más cruciales, afectando el derecho al voto y la estabilidad democrática. Además, afectó la reputación de la institución armada. Si Honduras quiere recuperar la confianza en su democracia este bochornoso episodio no puede quedar impune”.

Por mientras ocurre otra cosa, la pregunta que muchos se hacen es si debemos seguir confiando en las FFAA. En noviembre no se puede entregar el futuro a los incompetentes. Rodrigo Wong Arévalo, dice que “las FFAA mientras siga el frente Hernández, no son confiables”. Y, le sobra razón.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

WikiLeaks: Las Reflexiones Completas del Embajador Ford sobre “Mel” Zelaya.

Contracorriente: LOS “HIJOS” DE MEL, ¡ENSILLAN SUS CABALLOS!

Contracorriente: JOSE ERNESTO HIJO, COMPAÑERO Y AMIGO.