PELIGROS DE LOS ARRIEROS DE GANADOS
Juan Manuel Aguilar Flores
Pocas son las descripciones de esta peligrosa actividad. Aquí relató, lo que observó el viajero norteamericano William Wells en Nicaragua y Honduras entre 1856/1857.
Wells ingresó a nuestro territorio -por el sur- procedente de Nicaragua, a raíz de la problemática en ese país por pugnas entre las facciones liberales y conservadores y la presencia de William Walker (el filibustero) y sus mercenarios.
William Wells recorrió parte de la región central, y el extenso departamento de Olancho. Estando en esta última región observó:
“…pasó una partida de ganado de Olancho, en su camino hacia San Miguel (El Salvador). Eran animales sanos y gordos y ello dio lugar a que se contaran varias historias espeluznantes en relación con el peligroso oficio de arriero. Partidas hasta de dos mil cabezas se llevan a veces… y en el camino los vaqueros son a menudo embestidos por animales furiosos, hasta causarles la muerte. A estos hombres los han encontrado hechos pedazos y mutilados en las ramas de los árboles o a la vera de los caminos en donde, después de haber sido muertos, los animales con los cuernos los han lanzado hacia arriba…”.
No he encontrado disposiciones de autoridades locales que tenga que ver, con las medidas de seguridad tomadas, por donde estas partidas transitaban, pero si hay datos que autoridades estatales, contrataron peones para abrir, ampliar y cercar con piedras nuevas rutas para el traslado del ganado a las ferias, actividad dable en periodo de verano.
NOTAS
-Calderón, Salvador. “Alrededor de Walker” Ministerio de Instrucción Pública El Salvador. 1929. Págs. 112/115.
-Wells, Williams. Exploraciones y Aventuras en Honduras.1857. Educa 1978.
-Zelaya, Oscar. “Comercio Ganadero. Siglo XVIII” Teg. 1988. Compilador. UPNFM.
-Paso de Ganado por el Valle Guasaule. 11/12/ 1788 5 folios. ANH.
Comentarios
Publicar un comentario