URNAS DEL TIEMPO EN TEGUCIGALPA
Juan Manuel Aguilar Flores
Fueron construidos solamente en Guatemala, El Salvador y Honduras. El 20 de julio 1921, en Comayagüela fue construido el nuestro, en el sitio “El Obelisco”, pilar alto, de forma piramidal de cinco lados, significando las nuevas repúblicas centroamericanas.
El sitio donde fue construido, se conocía desde finales del siglo XIX e inicios del siguiente como “Paseo Guacerique”. El parque construido propiamente al Oeste del Obelisco, se bautizó con el nombre “Justo Rufino Barrios”, personaje de la historia centroamericana en especial de El Salvador, incluso presidente.
Es arbitraria la nominación de parque “El Obelisco o Parque El Soldado Desconocido”. A finales del 2007, hubo reparaciones en el Obelisco, grietas en su base, luego indicios de tratar ampliar el agujero, intentando encontrar algo en su interior, probablemente una “urna” la cual no hay mención documental de haberse depositado.
De la urna que si tenemos noticias fue del Mercado de “Los Dolores”, según referencia de rotativo 20 de diciembre 1922:
“Un significado acto en el mercado de Los Dolores. Con una nota de haber coronado sus esfuerzos la municipalidad en la realización de aquella importante obra pública prepara un acto muy significativo que tendrá efecto el 24 del corriente en el mercado de Los Dolores y es el depósito de los planos de construcción del edificio que serán colocados en una urna ingeniosamente construida en la portada. La idea de lo anterior fue de Leónidas Valeriano miembro del Ayuntamiento... El inmueble completo de tres edificios, dos de ellos, de dos plantas, unidos en su segunda planta por un puente aérea. El tercero, separado, calle de por medio (Foto, Propaganda Pro Honduras, 1930).
“El mercado sufrió el primer desmembramiento en 1957 en gobierno municipal del Coronel Alfredo Lara Lardizábal, el segundo en 1975 cuando dirigió la comuna capitalina el Arq. Henry Merrian”.
Misteriosamente aún teniendo dato periodístico del depósito de la urna, no he tenido referencias de haberse encontrado.
Dicen que hay una urna, en la UNAH, de esto no hay referencias escritas. El complejo universitario ha sufrido ampliaciones, reparos internos y nadie da cuenta de alguna urna.
Estoy de acuerdo con lo expresado por el Gerente del IHAH, Dr. Cañizales; “Las urnas no están registradas…tampoco están consideradas como bienes culturales por la Ley del Patrimonio Cultural de la Nación.
BIBLIOGRAFÍA
La Prensa. Teg. 29 de octubre 1908, pág. 3 col. 3.
Diario El Constitucional de la Tarde. Teg. 20 diciembre de 1922. Pág. 4, col 4.
Lanza Valeriano. “Arrastrando Lejanías”. Teg. 14 de septiembre 2003.
“Imágenes de Tegucigalpa”. Tegucigalpa. 2004. BANPAIS Y M. D. C.
Comentarios
Publicar un comentario