PUNTERO SEMANAL (10)
Número 10
Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.
I
Romeo Vásquez, tiene nervioso a Mel. Y a Sánchez que aumenta la suma para quienes lo delaten. Parece que están incitando al asesinato. La atención que le dispensan a Vásquez Velásquez, vuelve notorio el desinterés por iniciar los procesos judiciales a los implicados en el financiamiento irregular de campaña, qué manchan al “comandante Zelaya” que siempre cobra el 50% de los pagos. Julissa Villanueva se ha desmarcado y pide que digan de donde vienen los fondos, de que partida presupuestaria se echara mano para los pagos; y que cosas se dejaran de hacer, para capturar a un hombre que por la persecución que es objeto se ha convertido en un héroe nacional. ¿Hay que descartar que los narcotraficantes estén financiando la recompensa?
II
Circula en los “chats” de los militares retirados que “la persecución contra Vásquez Velásquez es una muestra de cómo el odio, la venganza, el revanchismo se han convertido en herramientas de poder. Lejos de buscar justicia, lo que se aprecia es un espectáculo mediático donde se juega con la dignidad de las personas como si fuera un sorteo de la Loto: aumentan la oferta como si fuera un premio, subiéndole el valor como quien no se lo gana, pero lo quiere a toda costa. Para maquillar esta cacería política han llegado al extremo de colocar al general en el mismo nivel de peligrosidad que reconocidos criminales como el “porkys”, como si fuera una competencia por quien se lleva el trofeo más grande”
III
No hay suficientes explicaciones para la despedida que la “familia” le diera a Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos. Contrasta con la frialdad de la Cancillería, el otorgamiento de una condecoración diferente a la que le otorgaron al embajador de Japón; con el afecto singular que se le dio en Los Horcones. La explicación es que en la soledad y la indiferencia con que trata Washington a Xiomara, lo único que queda es la amistad con una señora que, si tiene algún mérito, es su fuerza y capacidad para soportar los desplantes y faltas de respeto que le dispensaron durante su gestión diplomática en Honduras.
IV
Pocos dudan que la cumbre de CELAC, celebrada en Tegucigalpa, fue un fracaso para Honduras y para los hondureños. Los errores parlamentarios de Xiomara, su falta de tacto para desatender las peticiones de Rosario Murillo, el no darle la palabra al Canciller de Nicaragua y su incompetencia para saber que entre Lula y Petro y Ortega hay malas relaciones por lo que debió mantener distancia para asegurar la unidad que necesitan unas relaciones tan complicadas, afectaron seriamente las relaciones de Honduras con el vecino del sur. No tendrán embajador en Tegucigalpa y los contactos se reducirán al mínimo, sin que a cambio Mel y su gente, ganen algo.
V
López Contreras, dice que se desaprovecho la reunión para acércanos a Nicaragua y conseguir dos cosas: que el vecino publique en el diario oficial, el Tratado Ortega—Hernández Alvarado que delimita las aguas de la bocana del golfo de Fonseca; y el consiguiente deposito del instrumento jurídico, aprovechando la reunión celebrada en Tegucigalpa. Nada de esto le pasa por la cabeza a Mel debido a sus limitaciones mentales y menos a su Canciller que tiene “el corazón” en Washington y la cabeza en la Habana. Es notorio, la falta de diplomáticos profesionales que pongan sus talentos al servicio de los intereses nacionales.
VI
Las cosas se han ido poniendo claras. Ahora ha resultado que las FFAA reciben más de 80 millones de lempiras por hacer el papel de “guachimanes”; pero el transporte se pacta con empresarios privados “amigos” de los gobernantes o de las autoridades del CNE. Es decir que hay doble costo. La Constitución es muy clara: la tarea es de las FFAA que deben usar sus medios de transporte, terrestres, aéreos y marítimos, así como todos los del gobierno, para efectuar la tarea bajo su metódico control y exigencias. Ahora nos damos cuenta que las excusas de Hernández, esconden más cosas que con el paso del tiempo se irán aclarando. Por eso esta callado, el hombre. O habla de teología, de Judas y Pedro, sin saber de los Evangelios, el amen siquiera.
VII
No tenemos idea – vistos los resultados electorales del Ecuador-- como el partido oficial de Honduras puede ganar las próximas elecciones. Matemáticamente es imposible, en vista que hay tres candidatos que tienen una fuerza parecida, de modo que quien se haga con el triunfo será con una diferencia que no andara más alla de los cincuenta mil votos. Es decir, resultados apretados. Lo que hace más complejo el fraude que tiene que tener las mismas dimensiones que las de Maduro en Venezuela, que al final, se salió con la suya, porque los Estados Unidos bajo Trump ha perdido el interés en defender la democracia, la soberanía popular, y los derechos humanos.
VIII
De repente, la alternativa que seguirán para hacer presidente a Rixi Moncada, sea la de Nicaragua. Las exaltadas declaraciones de Joel Zelaya Fiscal General, parecen anunciar que la estrategia ira en dirección a descalificar candidatos, mediante recursos legales. Y el primero en la lista será Nasry Asfura que, de acuerdo con los análisis, es el que tiene opción de ganar las elecciones. Eliminado mediante una acción legal, Nasralla puede ser abatido por Rixi Moncada, contando con la alianza de algunos sectores liberales que no se tragan del todo al presentador de televisión, porque dudan de todo: de su compromisos, sexo, nacionalidad e intenciones. Asfura aprenderá que no basta con tener buenas intenciones, porque los adversarios, lo que tienen son intereses; y su objetivo es derrotar y destruir a sus adversarios. En la forma que sea necesaria.
IX
Rixi, pese a su arrogancia, busca mejorar sus relaciones con los empresarios. Los ha divido entre buenos y honrados que pagan sus impuestos; y, malos a los que no lo hacen. Además, ha delimitado a inversionistas nacionales y extranjeros, menospreciando a estos últimos. Como no tiene cifras, ignora las diferencias que hay entre unos y otros, pasando por alto que esta última es clave porque significa competencia, contactos y vinculaciones con mercados y consumidores que son vitales en la operación económica. No hay que pedirle mucho en estos temas y menos al “maestro” Mel que la usa como “Muñeca de Zacate”, para reelegirse por segunda vez y seguir gobernando al país, desde la orilla del pozo de Los Horcones, en Lepaguare.
X
El informe de los Estados Unidos
sobre el tema de la vinculación de Honduras y los grupos delincuenciales en el tráfico
de drogas, no deja bien parado al gobierno de Mel. Lo acusa por su falta de
coordinación e insinúa falta de confianza que viene a repetir las dudas del ex
embajador Ford, que cuando realizaban acciones con los delincuentes, “no le
informaban al Presidente de la República para proteger la vida de los oficiales
estadounidenses implicados en las operaciones”. Lo nuevo es que ahora, además
de las pandillas se señalan a cuatro grupos que Estados Unidos considera “terroristas”.
No hay que extrañarse que un día de estos los militares gringos ejecutan
acciones unilaterales con sus propias tropas, poniendo en ridículo a las
autoridades hondureña que, todavía le siguen pareciendo sospechosas.
XI
La atención que le dispenso Trump a Bukele en su visita a Washington y la condición de aliado de confianza que es El Salvador, pone en peligro la estabilidad y seguridad de Honduras. Hasta hace poco éramos la cuña. Ahora, perdida la confianza de Ortega y Murillo en Nicaragua y con un Bukele crecido y apoyado por Trump, nos convertirán en el jamón del sándwich que hará saltar los intereses y la libertad de Honduras. Para empezar, hay que prepararse para que un día de estos nos despertemos con El Salvador ocupando la Isla Conejo y que Estados Unidos, tiene un cerco para impedir que Honduras levante sus cacharros aéreos y náuticos para defender el territorio nacional. Los Zelaya, tienen como meta, no solo hacernos parte de su gran finca con capital en Los Horcones, sino que, además, anexarnos a El Salvador. “Guerra cognitivo” general Hernández?
XII
Ridículas las imágenes de Mel y Xiomara caminado por carreteras del departamento de Olancho, en actitud de supervisión. Nunca antes las carreteras han estado tan descuidadas como ahora. Viajar Danlí, es una odisea. Ir de Progreso a La Ceiba un suicidio. De allí a Trujillo y Olanchito, una aventura en la que hay que prepararse. Desde no llegar a tiempo: o perder la mitad de los vehículos. Es una burla que nos hacen dos personas que sin méritos y sin voluntad de servirnos, insisten en tratarnos como una manga de estúpidos. O borregos irremediables. ¿O buscan que los aceptemos como Co—¿Gobernantes, como los de Nicaragua?
XIII
Hay pocas encuestas. Aunque han
ocurrido hechos importantes: las elecciones primarias, la fuga de Romero
Vásquez y su paso a la clandestinidad; y la celebración de la IX Asamblea de
CELAC. Sin duda con efectos en el comportamiento de la opinión pública.
“Paradigma” ha hecho circular sus hallazgos: Asfura tiene elevada aceptación,
seguido por Nasralla – que desplaza a Rixi Moncada – que incluso, en forma por lo demás extraña,
es superada por Xiomara pese al cuestionamiento de cara al mal desempeño del
cargo. Y al final, lo más llamativo: el último lugar, en las preferencias del
público, Mel. Su ego debe estar muy resentido.
XIV
El viernes se supo que el gobierno de Estados Unidos ha incrementado su arremetida en contra de Nicaragua. 250 visas de funcionarios del régimen han anulado, de modo que no pueden ingresar a los Estados Unidos. Por la cercanía territorial y por los afectos, hay que esperar que haya alguna medida futura similar en contra de funcionarios y políticos vinculados al régimen de Mel Zelaya. Como respuesta del amargo sabor de boca que dejó la despedida que la familia presidencial le hiciera a la exembajadora Dogu en la Finca “Los Horcones”.
XV
Mel no se detendrá. La salida del país del ex presidente Micheletti Bain – porque no admite ser avergonzado como Romeo Vásquez--, confirma que para imponer la segunda reelección eliminara a todos los opositores. En términos pragmáticos, no tiene otra alternativa. Porque en las urnas, la decisión de escoger a Rixi, fue un error porque no suscita respeto en el electorado y más bien la ven como una “Muñeca de Zacate”. Y tiene enfrente al Partido Nacional que, aunque, le quemen a Nasry Asfura, cuentan con varios cuadros que le pueden sustituir en la Candidatura Presidencial.
Comentarios
Publicar un comentario