PUNTERO SEMANAL (15)
Número 15
Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.
I
El segundo gobierno de Mel, tiene el mismo comportamiento que el anterior, aunque las condiciones son diferentes a las que enfrentó en el 2009. Ahora, enfrenta las mismas reacciones: tiene a la opinión pública en contra, los electores no favorecen a Rixi que no cala en el corazón de la ciudadanía, el pueblo no está contento por la gestión de Xiomara y el escándalo de Koriun, produce niveles bajos de popularidad a la gobernante y a su marido. Algunos observadores creen que no hay que descartar que Mel provoque un “auto golpe”, busque su obstinada Asamblea Constituyente; o se enrede en sus propios errores y caiga solo, creando un gran vacío en el interior del país. Sin que las fuerzas políticas democráticas tengan un plan para llenar el vacío institucional que es muy evidente.
II
El gobierno no da una. Interpol le ha dicho que no a la petición de alerta internacional contra el general Vásquez Velásquez que ahora, más bien se ha crecido porque en los videos que pasan profusamente sale con vestimenta militar, lo que representa un indudable reto al poder que, como siempre ocurre esta disminuido porque la opinión pública le tiene poco respeto a militares y a policías. Las nuevas acusaciones del Fiscal General, muestran a un político derrotado ante el juego publicitario del general Vásquez Velásquez que tiene más colmillos que el fiscalito que se le enfrenta.
III
En
Choloma y en Ocotepeque la población les ha perdido el respeto a las
autoridades, especialmente a la policiales. Esto es grave. Mucho más cuando sus
jefes, lucen melindrosos y cobardes como el Jefe Policial de Ocotepeque que,
apenas le dieron con una piedra en la frente y sangro, se retiró y demostró que
le tiene pavor a la gente y a sus malestares. Y que le falta coraje.
IV
Mel,
tan locuaz, se ha llamado al silencio. Evita el contacto con el público cuando
inaugura obras junto a su mujer, evita las concentraciones y posibilidades que
la gente se le acerque y le puedan reclamar por el incumplimiento de las
promesas electorales. Inauguro una carretera a la Campa, Lempira y no invito a
la población que se alejó de su gobernante, el que circulo por la pavimentada vía
evitando el contacto con el público. Como chucho corrido y apaleado. Sin
saludos y aplausos. Solo y desamparado.
V
Al pequeño canciller pocos lo respetan. Un embajador, teóricamente “subordinado” suyo le reclama porque no responde los mensajes. Le dice que “hay embajadores que quisieran que nos dijeras “hola” y no hay manera de ubicarte”. Y en tono burlesco, le dicen que “talvez por aquí, como dijo Chelato: Nunca se sabe”. El señor Reina, más político que diplomático, le responde al subordinado “me imagino que sabrás andaba de viaje, lo que en algunos tramos dificulta la comunicación y por los cambios de hora. No he recibido ningún aviso urgente por canales oficiales. Igual puede ser por mensajes en redes y otras vías como normalmente me comunico con todos y todas las embajadoras. Así como nos comunicamos unos días antes de la elección de la Secretaria General de la OEA. Saludos”. Esto no es diplomacia. Es malacrianza y estupidez aceptada entre jefes y subordinados.
VI
“El
indio es por naturaleza desconfiado, falso, mentiroso, un ladrón, en resumidas cuentas,
malo. El español, es orgulloso, hipócrita, sufre de megalomanía y nunca quiere
trabajar. Por eso hay tantas revoluciones en estos países. Cada uno quiere ser
presidente, ministro, tesorero o algo parecido, pero nadie quiere trabajar.
También hay muchos abogados picapleitos, quienes se quieren hacer ricos, ellos
contemplan la honradez y la consciencia como mercancía elástica, lo que no es
ningún milagro porque en este país se produce hule. Yo mismo he tenido malas
experiencias, por ejemplo, cuando el juez hace negocios con el abogado. También
hay bastante antipatía contra extranjeros y envidia” (Memorias, Jorge Bahr, Historia de la vida y de los viajes de un alemán, Blog
Contracorriente Juan Ramón Martínez).
VII
Rodrigo Wong Arévalo, en base a un documento interno de las Fuerzas Armadas, ha puesto en evidencia una cuenta en el presupuesto, donde acumulan los sobrantes del año, los que se reparten entre los oficiales. La Ministro de Defensa Rixi Moncada no han podido probar la inexistencia de la cuenta y más bien, con prepotencia, la emprenden contra el popular y valiente periodista que como es su característica, no se ha asustado por las amenazas que en un comunicado le han hecho llegar. En vez de explicaciones o aclaraciones, acusan. Las solidaridades hacia el valiente comunicador no se han hecho esperar y desde toda la ciudadanía, otra vez se ha puesto en evidencia que los del PRL están asustados, tienen miedo del rechazo público y anticipan que, en las próximas elecciones, pierdan no solo la titularidad de ejecutivo, sino que además el tercio del congreso que parece que las matemáticas electorales les han anunciado hasta ahora.
VIII
La última encuesta de Paradigma, Nasralla ocupa el primer lugar entre las preferencias del electorado, seguido de Nasry Asfura; y al final, bajo la cola del perro rojo Rixi Moncada que nadie traga ni con azúcar. Esto ha desarrollado un triunfalismo enorme entre los liberales que todavía no pueden asimilar. Y nerviosos como son, hablan más de la cuenta de los que no son sus amigos o que compiten en los cargos que una vez ganadas las elecciones, creen que les tocara una vez que Mel y su gente se hayan ido para otra parte echar pulgas fuera del vecindario.
IX
ASJ, le ha quitado los pantalones a Luis Redondo y mostrado sus vergüenzas. El presupuesto lo ha usado con criterio delincuencial, comprando servicios, pagando favores e incluso adquiriendo cosas ridículas como maquinas especiales para recortar la barba del titular usurpador del primer poder del estado. Pagos a diputados que ya han renunciado al acta de diputado – sin antecedentes en la historia del Congreso – viajes, comidas, subsidios, en fin, una verdadera merienda de negros, como se decía en la costa norte de Honduras. En fin, Luis Redondo tendrá que enfrentar a los tribunales de la república, porque la forma como ha usado los fondos del Congreso, le retratan como un posible delincuente que la única alternativa para defenderse será que gane la curul por Cortés y se rodee de los mejores abogados que tendrán que hacer maromas para evitar su encausamiento como vulgar delincuente.
X
Mel, tiene la pata quebrada. No habla y ha dejado de dar lecciones magisteriales. La ultima fotografía que publico La Tribuna – que informa sobre los actos gubernamentales – lo muestra al lado de Xiomara en una carretera de Lempira, con un celular grabando al público. En los últimos seis meses del 2009 se volvió loco. Las drogas y el miedo, lo hicieron perder el sentido. No se enteró que el Fiscal General le había iniciado un proceso que termino con su captura el 28 de junio del 2009. Años antes había perdido el habla y vuelto tartamudo, provocado por los hechos de Olancho (1975). Tuvo que ser enviado a la Clínica de Terapia del Lenguaje, ubicada en el Herman Profesional Building, 5° piso #501, entre Main Street y Fanning Street, Houston Texas. Durante tres meses, recibió terapia cuatro veces a la semana, gracias a lo que recuperó el habla. Solo le quedo la falla visual que le impide leer con normalidad. Especialistas consultados dicen que el que sufrió tartamudeo traumático, otro incidente puede hacerlo perder el habla. Ojalá que el silencio de Mel, no sea el anuncio de una nueva crisis del habla, porque si se vuelve tartamudo será el fin de carrera.
XI
Hugo Noé Pino tiene momentos de lucidez. Es el único que ha mostrado preocupación por la legislación que ha aprobado la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y que ahora, pasara al Senado Federal; y en la que, en otras medidas se castiga con un 3.5% las remesas que envían nuestros compatriotas y que son las que en realidad sostienen al país. En lo particular es posible que no se sienta el impacto. Las familias pobres comerán menos y ya está. El miedo que muchos tienen hace que estén mandando mas dinero para proteger su regreso a casa. El problema será que el lempira, está basado en las remesas – especialmente las de Estados Unidos – y si estás se reducen, crearan un problema en el dólar circulante, el que al escasear haga que el lempira siga deslizándose a mayor velocidad que hasta ahora.
XII
Los socios de Koriun, siguen sin dar la cara. No hay acta de fundación. Tampoco aparecen los socios; y por ello, cada vez más, se ponen en circulación nombre de las familias presidenciales y allegados. Los nombres que han circulado ahora son los de Héctor Zelaya y Mario Moncada.
XIII
El
PLR carece de cuadros de relevo. Es difícil sustituir a Rixi. Por ello es que
la hija de crianza de Mel y Xiomara y actualmente Ministro de la Presidencia,
será nombrada en Defensa. En su lugar colocaran a la hija de Flores Lanza. No
pueden renovar mandos, lograr alianzas con fuerzas nuevas; y más bien, lucen
arrinconados. Mostrando la anticipada cara
de la derrota.
XIV
Del relevo de Roosevelt Hernández no se habla. No hay que descartarlo. La secretaria de Defensa no le gusta porque lo aleja del mando que requiere la mayor atención. En un decir quitá de aquí, se levantan las nuevas promociones que se mantienen firmes, confiando que nadie les quitara el acceso a la cúpula. Cualquier sorpresa pueden dar los militares.
XV
“Este año se celebra el centenario del natalicio de Severo Martínez Peláez (1925—1998) el historiador más importante de América Central del siglo XX. La obra de Martínez Peláez es de la mayor importancia en el conocimiento de la historia colonial específicamente la del reino de Guatemala. Las ideas de este maestro de la historia, están hoy vigentes especialmente sus perspectivas que desde el materialismo dialéctico explican la evolución de la región, definiendo el papel de los indios, criollos, peninsulares y negros que juntos establecen hoy el diagrama demográfico de estos países. “La Patria del Criollo”, es su obra magna que esperamos que las universidades públicas, reediten y pongan al alcance de las nuevas generaciones”. (MR)
XVI
La Democracia Cristiana tocó fondo. Haber vendido la candidatura a “Chano” Rivera indica que ha perdido todo, incluso el honor. El pecado de Rivera no es ser cachureco, sino entreguista. Anti hondureño. Ha pedido que seamos el estado número 51 de los Estados Unidos. Es decir, es un enemigo de Honduras por el que nadie y menos un demócrata cristiano debe votar jamás.
Muy interesante esta recapitulacion de lo que esta en la palestra pública.
ResponderBorrarPero me pregunto porque todo esto bien fundamentado teóricamente, no se eleva a demandas judiciales con las pruebas científicas pertinentes.
No olvidemos que todo esto es un juego de intereses y nadie en su sano juicio quiere arriesgar su vida y su familia. Al final habrá que hacer un sacrificio para no terminar como Cuba o Venezuela. De la oposición alguien ganará y volveremos al círculo vicioso.....repartir el pastel....esto es lo de nunca acabar y el pobre seguirá igual.
ResponderBorrarMás claro no canta un gallo don Juan Ramón y lo felicito,! Y con respecto a la Desgracia Cristiana son un PP bisagra y vendidos al P. Nacional o a sus intereses personales, para cambiar sus Dirigentes de status quo, la mayoría de ellos son magnates y cuando entraron a política ni bicicleta tenían...ahora se creen dueños hasta del vecindario de donde viven.
ResponderBorrarDios nos Bendiga,cómo llegaron todos estos Demonios,
ResponderBorrar