Contracorriente: “TPS”, XIOMARA Y EL PUEBLO

Juan Ramón Martínez

Vivimos un divorcio entre los sentimientos populares y los gobernantes. Ante los problemas, las autoridades centrales, callan; o ven para otro lado. Ante la no extinción del “TPS”, las explicaciones de Bu Soto han sido ingenuas y ofensivas: “la suspensión es prueba que las cosas han mejorado en Honduras y que, no hay razón que los hondureños estén en el exterior”. Xiomara ha dicho otras bobadas. Su marido, tan locuaz y vacío, se ha llamado al silencio. Ni siquiera el BCH, ha mostrado interés en decirnos en que forma y proporción nos afectara la decisión de la administración de Trump en la composición del PIB. Tampoco los políticos de oposición han aprovechado para demostrar que la decisión de Trump es una respuesta a un gobierno poco amistoso con los Estados Unidos que, en vez de seguir al lado de su aliado tradicional, ve con simpatía a Cuba, Venezuela y Rusia. Porque es obvio que si lo prolongaron a El Salvador – gobierno amistoso con Rubio y Trump – aquí nos lo han suspendido porque Mel y Xiomara no gozan de la confianza; y, menos del cariño de los gobernantes del Potomac.

No siempre los gobernantes hondureños mantienen elevada sintonía con los sentimientos populares. Pero nunca antes habíamos tenido un gobierno ausente, unos gobernantes tan distantes e indiferentes ante los problemas existenciales de los hondureños. Xiomara Castro, posiblemente afectada por los tratamientos quirúrgicos, no tiene capacidad para mostrar sus antiguos sentimientos de compasión que le acompañaron en el pasado reciente. Ahora, goza del poder por el poder, olvidando que esos compatriotas que ahora están amenazados de expulsión, tienen familias en Honduras; y que sus preocupaciones de alguna manera se expresaran públicamente en las próximas elecciones. Claro, Xiomara no es una persona muy informada. Está contaminada de soledad y aislamiento. Por ello, posiblemente no sabe que el 76% de la población de los Estados Unidos está en favor de los inmigrantes indocumentados, que rechaza la política de expulsión de Trump.

Tampoco sabe cuántos hondureños – porque aquí la UNAH y las demás universidades públicas y privadas no estudian ni investigan los problemas nacionales – están en desacuerdo con la medidas, rechazan la versión oficial que aquí todo está listo para que nuestros compatriotas regresen porque en Honduras no hay seguridad; ni menos empleo para ellos. Y tampoco que piensan de su desempeño como gobernante que debía estar haciendo gestiones e incluso, dando declaraciones para mantener el ánimo y el sentimiento colectivo unido ante uno de los más graves problemas que enfrentamos: la integración territorial de la población hondureña.

Los más informados saben que la decisión de Trump, tiene que ver con el comportamiento del gobierno del PLR. Rechazó a todas las iniciativas económicas de Estados Unidos para ayudarnos, en la creencia infantil que China resolvería de un día para otro, los problemas estructurales hondureños. La “decisión” de suspender y prolongar hasta el 26 de noviembre de 2026 el tratado de extradición, el de extender la invitación para que las tropas de Estado Unidos sigan en Palmerola y la posición inamistosa ante el tema de Israel y Gaza, tienen como respuesta la suspensión del TPS.

Las naciones, tienen intereses y relaciones entre sí, en función de esos intereses. Otra cosa, es vacía retórica, palabrería barata. Contrario al gobierno de Flores que consiguió el TPS, manejó unas relaciones exteriores impecables, donde el relato de la “tragedia apocalíptica” apelaba al sentimiento de fraternidad con la nación aliada de Estados Unidos, Xiomara se ha mostrado arrogante y distante. Su marido fingiendo ser anti imperialista. Y aunque aquí no le creemos, -- porque es mentiroso incorregible --, en los Estados Unidos lo han tomado en serio y lo consideran por problemas que solo los tribunales de allá saben, que sintiéndose amenazado, jamás será su amigo.

Que hacer. Los inmigrantes harán lo imposible por quedarse allá. No hay duda. Aquí no tienen nada que hacer: no hay seguridad, no hay empleo; ni espacio y consideración para ellos, a quienes más bien se les tratara como extraños, especialmente si regresan con dinero. Esta sociedad rechaza a los exitosos y más a los que han vivido en los Estados Unidos. Es la mezquindad aldeana que arruina la vida de los mejores entre nosotros.

Algo más. Cambiar al gobierno, por otro simpático con los problemas del pueblo, es opción. En noviembre podemos darles la lección de sus vidas a los gobernantes indiferentes que nos gobiernan actualmente.

Comentarios

  1. Fabricio Aguilarmartes, julio 15, 2025

    Hay que darles una señal con voto de castigo y despertar mas por la Democracia los migramtes vienen con opción de votar en contra porque se ganaron el repudio

    ResponderBorrar
  2. El pueblo ya sabe de las mentiras del familion . Voto de csstigo .

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

WikiLeaks: Las Reflexiones Completas del Embajador Ford sobre “Mel” Zelaya.

Contracorriente: LOS “HIJOS” DE MEL, ¡ENSILLAN SUS CABALLOS!

Contracorriente: JOSE ERNESTO HIJO, COMPAÑERO Y AMIGO.