PUNTERO SEMANAL (22)
Número 22
Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.
I
Para enfriar el escándalo de Cardona e Isis Cuellar, Mel la emprende en contra del CNE. Acelero la cita en el Congreso donde asistieron Cossette López y Ana Paola Hall las que, fueron agredidas verbalmente por activistas del PRL, por diputados e incluso por Marlon Ochoa. Y la táctica ha funcionado. Sigue manejando la agenda nacional. Nadie habla de la corrupción del PRL y más bien, Mel asume la iniciativa al movilizar a sus activistas a las calles, gritando consignas y amenazando a los líderes democráticos. Distribuyendo las llantas que se quemaran en las calles. Mel dirige un proceso de golpe en contra del estado de derecho y se prepara para la ansiada Constituyente. En tanto que Ochoa y los suplentes, han entrado en una huelga ilegal, iniciando un boicot delictivo en contra de la toma de decisiones del CNE, que pone en evidencia que lo que era legitimo cuando Rixi Moncada y Ana Paola Hall votaban en contra de Kelvin Aguirre que estuvo en minoría; ahora no es aceptable la superioridad de los votos de las dos valientes mujeres que han tenido que sufrir las peores agresiones que nunca antes habíamos visto; y que incluso, cuando antes se nos recriminaba reclamaba porque se decía que ofendía a Xiomara porque la reconocía como incompetente, ahora Marlon Ochoa, le hace preguntas sexuales e insinúa perversas necesidades afectivas a una de las damas, por una relación privada que no tiene por qué discutirse en el Congreso Nacional.
II
A este boicot se ha sumado, extrañamente Roosevelt Hernández, en un franco irrespeto a la ley y para confirmar su carácter de activista emocional del PRL, le negó protección al CNE. Sin meditar y estudiar las obligaciones legales de la institución bajo su mando. Afortunadamente Miguel Martínez, de la Policía Nacional – que es mucho más inteligente que Hernández, más equilibrado emocionalmente y con mas habilidades políticas – le ha enmendado la plana explicándole que la Policía Militar del Orden Público, tiene la obligación de defender de la “turbas divinas” de Mel y los talibanes de Rixi al Consejo Nacional Electoral. Históricamente López Arellano el 12 de julio de 1969, le negó a Villeda Morales la defensa con sus soldados de su gobierno atacado por las fuerzas sediciosas de Armando Velásquez Cerrato. En el interior del Ministerio de Defensa, hay ahora un malestar creciente por el involucramiento de las FFAA en la campaña política; y, de hecho, en la forma como Hernández la está dirigiendo. Tito Mejía, ex Secretario de Defensa lo ha revelado en Canal Cinco diciendo que “hay una profunda insatisfacción por la postura política asumida por Roosevelt Hernández, Jefe del Estado Mayor Conjunto”. Sin embargo, Hernández sabe que los oficiales no se mueven si no les tocan los bolsillos. Y hasta allí no ha llegado. Ni lo hora. Cuando lo haga, se cae en una madrugada cualquiera sin que nadie levante un dedo en su defensa. En cambo si sigue en su pasividad “osvaldista”, y si confirma que “ si entramos en crisis y las FFAA y Policía no responden a los preceptos y mandatos constitucionales se exponen a que en nuevos gobiernos se solicite su disolución y eliminación. Y el daño será para todos sus miembros,” nos escribe un estimado lector.
III
La situación es tan peligrosa que la representante republicana por la Florida, María Elvira Salazar ha escrito: “Honduras puede ser la próxima trinchera del castro--chavismo. Xiomara Castro de Zelaya, Rixi Moncada y sus aliados quieren imponer un modelo fracasado, corrupto y autoritario. Al valiente pueblo hondureño: no se dejen engañar y defiendan la democracia. Derroten el socialismo en las urnas este noviembre. Con la libertad no se negocia”, concluye. Coincidiendo con las declaraciones de la congresista, la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa, ha iniciado una serie de reuniones con los candidatos presidenciales sin que, hasta la fecha, haya trascendido, fuera de las fotografías oficiales, ningún detalle particular de lo tratado; pero es obvio que el tema sin duda son la aproximas elecciones en las que el vecino del norte tiene indudables intereses particulares que sean transparentes y además, reflejen la voluntad soberana y libre de los hondureños. ¿O estamos equivocados?
IV
El más duro golpe que sufrió Honduras, se lo infirió Trump la semana pasada, al no prorrogarle el TPS a más de 50.000 hondureños indocumentados. El gobierno revolucionario ha querido engañar a la opinión publica señalando que “la suspensión era una prueba que las cosas habían mejorado aquí; y que, en consecuencia, todos los hondureños en el exterior pueden regresar a su terruño, donde hay trabajo, seguridad y respeto a sus intereses”. En los corrillos populares circula la especie que como a El Salvador si le dieron la continuidad del TPS, las razones son más bien distintas, de carácter político o jurídico. Se dice que, durante la visita de la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, esta funcionaria además de solicitar y obtener el apoyo de Honduras para que acepte el retorno de los migrantes y sea un tercer país donde detener los que quieran ingresar a USA, presento la cuestión de la extradición de su cuñado Carlos Zelaya por delitos relacionado con el narcotráfico; y que la Xiomara, le dijo que ese asunto “no era negociable”. Otras fuentes confidenciales, refieren que no solo se planteó la extradición de Carlos Zelaya, el cuñado, sino que además de Mel. Xiomara salto sobre la silla, sobresaltada. La gringuita le dijo, cálmese señora. Ambos extremos no han podido ser confirmados, pero como se dice entre nosotros, “algo hay de eso……licenciado”.
V
Sobre el tema anterior se ha escrito mucho en el exterior. En un libro publicado en México y de gran circulación se lee: “Poco antes en 2024 arrestaron al narcotraficante hondureño Héctor Emilio Fernández Rosa, quien era proveedor de carteles mexicanos desde 1998 y llegó a construir el cartel de “Los Soles” en su país. Fernández Rosa pago 2 millones de dólares de soborno a Manuel Zelaya quien fuera electo presidente de Honduras en el 2006 y cuyo breve mandato termino con un golpe de estado en 2009. Luego financió la campaña política del diputado que se convirtió en Presidente en 2009, Roberto Micheletti y con esto obtuvo carta abierta para llevar para llevar a Honduras cargamentos masivos de cocaína. Entre 2008 y 2010 Fernández Rosa comenzó a venderle metanfetaminas al cartel de Sinaloa. Recibió grandes cargamentos de efedrina en Honduras e hizo realidad un proyecto del que hablado Vicentillo, que tenía que ver con el montaje de un laboratorio de metanfetaminas. Fernández Rosa se estableció en el Departamento de Cortés, en donde está el puerto más grande de Honduras y donde recibían la efedrina “hasta la mesa”. En esta operación Fernández Rosa trabajaba con el Marisquero, de quien del Departamento de Justicia de los Estados Unidos afirmo que era “lugarteniente de Chapo” pero en realidad tenia peso propio y era más cercano al Mayo por medio de Polo Ochoa. Era de esa red de corrupción en Honduras de donde provenían las metanfetaminas que Polo llevaba al Mayo. En noviembre de 2018 Juan Antonio Hernández, Tony, ex diputado federal de Honduras, hermano del actual presidente, Juan Orlando Hernández, fue arrestado en Miami, Florida. Se le acuso de ser traficante a gran escala y el Departamento de Justicia los relaciono con Fernández Rosa. El 18 de octubre del 2019 la Corte del Distrito Sur de Nueva York declaro culpable a Tony Hernández, quien según la fiscalía habría recibido dinero del propio Chapo para su hermano. Según el gobierno americano, la crisis actual que se vive en Honduras se debe en parte a las actividades y corrupción de algunos miembros del “Cartel de los Soles” socios del Mayo y el Chapo. En su confesión el Marisquero dijo a las autoridades estadounidenses que el mismo soborno a candidatos presidenciales para mover droga a través de los puertos y aeropuertos de Guatemala. Y que también pago a funcionarios hondureños, incluido al Presidente de Honduras. Del Chapo dijo que no tenía dinero, que siempre pedía préstamos y andaba con la mano estirada” (Anabel Hernández, EL TRAIDOR, el diario secreto del hijo del mayo, Grijalbo, México 2029, pág. 136).
VI
De acuerdo con lo anterior – y al hecho que un ex presidente, ex diputado, un director de la Policía Nacional y varios policías guarden prisión en Estados Unidos acusados por narcotráfico – el tema de la extracción del hermano del ex presidente y del mismo Mel Zelaya, es el tema central de las próximas elecciones. Y el instrumento por medio del cual pueden dilatar su enjuiciamiento por las autoridades de Estados Unidos – en el caso que estas tengan pruebas suficientes – porque la única forma de lograrlo es manteniéndose en el poder. Mientras estén gobernando Estados Unidos no se atreverá, dicen algunos observadores, pero si los Zelaya pierden las elecciones de noviembre, su carrera política y su libertad, se terminarán. De allí que esta sea una campaña de las mas fieras de la historia de Honduras, porque igual que en el 2021, los intereses de Estados Unidos se colocan por encima y funcionan de forma, que una vez que en el país se ha producido un cambio de régimen gubernamental, la presa suya es capturada y enviada a Nueva York. Una vez que JOH dejo el poder, Estados Unidos pidió su extradición y el gobierno de Xiomara no hizo nada para impedirlo. Igual cosa, puede ocurrir, si en noviembre 30 la oposición democrática – en una alianza de los electores, no de los partidos -- , como parecen indicar las encuestas derrotan a Rixi en forma contundente y categórica, se producirá el fin de las correrías de Mel y su dinástica familia. Por ello la candidata del PRL, cada día que pasa, se muestra más nerviosa y agresiva. Incluso, con la cara más fea y deformada por el miedo que sufre; y que no puede disimular.
VII
La diputada Isis Cuellar, tiene más poder que lo que proyecta su figura de mujer joven, guapa y agradable. Su afirmación que si la tocan destruiría al PLR, hizo que milagrosamente cesara la persecución en su contra. Y le han obedecido en forma unánime; tanto Rixi, Redondo y el mismo Mel que se ha llamado al silencio. Es obligado reconocer que la agraciada y encantadora diputada “revolucionaria” que tiene información suficiente, para poner en evidencia los negocios y robos que se hacen en la administración pública; y que, si la misma trasciende al público, el electorado se inclinara aún más, en favor de los partidos de oposición. Pero, además, se confirma por una parte su complicidad y por la otra, pone en evidencia que hay una fractura muy honda en el interior del PLR, cuyas orillas deben de alguna manera situarse: una, bajo las botas de Mel; y la otra tras las faldas de Xiomara. Y que, Cuellar, no es seguidora de Mel, sino que forma parte del mas intimo circulo de Xiomara que, como es natural no la a atacado. Es decir que aquí, delincuentes internacionales y nacionales, se pelearan por el poder incluso, matando a medio mundo, invocando mentiras que solo los tontos creen. Ello explica porque la campaña es tan apasionada, amenazante y sanguínea, en la que se intercambian ofensas por doquier e incluso, no hay que sorprenderse que, en esta pelea, se llegue incluso al “asesinato” civil de algunas figuras, tanto para castigarlas, como para que sirvan de ejemplo para los opositores. Que calladitos se ven más bonitos. Entonces, no lo dude estas elecciones serán irrepetibles. Si gana la oposición la familia Zelaya terminara en parte en Nueva york y República Dominicana. Y si gana el PRL, el liderazgo político y económico de Honduras se ira a Miami, aunque a Trump los amenace anunciando con encarcelarlos al llegar.
VIII
No hay que creer que Mel le ha ganado al CNE. Cossette y Ana Paola, tienen todavía varias cartas legales bajo la manga que irán sacando una a una. Mel siempre ha ganado porque hace que sus adversarios les crean a sus bravatas y se corran. Pero cuando le plantan cara como lo hiciera el 2009 Luis Rubí, Rivera y Romeo, pidió cacao. Las dos damas de hierro, están firmes y muy respaldadas. La batalla esta inclinada en su favor. Mel empieza temblar de la rodilla izquierda. Y Rixi siente mariposas en el estómago. Los dos saben que, como en el 2009 le ocurrirá lo mismo y como su antepasado el cuzco Zelaya, caerá rendido a los pies de los electores que el 30 de noviembre, como premio de consolación, le darán junto a la mayor zurra electoral de su vida -- de chascada --, el pasaje de ida, en avión privado, a Nueva York donde lo espera alegre, un antiguo colega y viejo amigo suyo.
IX
Honduras perdió el jueves pasado a uno de sus mejores hondureños. Murió a los 97 años de edad, Rigoberto Sandoval Corea, distinguido académico, funcionario internacional, experto en temas forestales y reforma agraria; y ex ministro de varios gobiernos hondureños. Había nacido en Aceituno, Alianza Valle en una familia de clase media rural. Hizo estudios universitarios de economía en Estados Unidos y durante varios años, fue funcionario de la FAO, con oficinas en la sede central en Roma, Italia. Las nuevas generaciones deben conocer la vida de este distinguido compatriota que deja la vida, después de haber cumplido sus compromisos y servido a Honduras en forma ejemplar. Porque es una guía para buscar, figuras similares a las cuales confiar los destinos suyos y los de las generaciones coetáneas.
Excelente columna
ResponderBorrar