Entradas

Clásicos Nacionales: La Lengua Francesa en Honduras

Imagen
Jorge Fidel Durón (*)     Era un timbre de honor para nuestros próceres el conocimiento del francés. Aparece que la colonia británica de Wallis o Belice no solo servía para la introducción clandestina de los productos estancados por las autoridades coloniales, sino que era el medio para el contrabando de publicaciones. Y a la par de los libelos y los panfletos en ingles que nos venían de Londres, se colaban los libros y las publicaciones en lengua francesa, con información sobre la revolución y la proclamación de los derechos del hombre. Esta civilizadora influencia francesa se hizo sentir hasta los albores de la primera guerra mundial. Los anaqueles de nuestras librerías estaban llenos de obras, ediciones de Ch. Bouret, de otras casas editoras parisienses que aún subsisten y, los que estudiamos anatomía, todavía tenemos los gruesos volúmenes de Testud, que leíamos y estudiábamos como si hubieran estado en español. Nuestros grandes catedráticos, profesores como el Dr. Rubé...

Cosas del español (6): ¡SALVEMOS EL LATIN!

Imagen
En algún momento entre los siglos IV y VI, un autor desconocido, preocupado por la decadencia que estaba sufriendo el latín, se tomó el trabajo de registrar una larga lista de voces mal utilizadas, al lado de las cuales anoto su forma correcta. Esta relación de «malos usos» latinos ha pasado a la historia como “ Appendix Probi” (Apéndice de Probo), en alusión al gramático latino al que se debe la obra en la que habría aparecido como añadido. Esta recopilación de incorrecciones, con independencia de quien fuera su autor, procedente de la población italiana de Bobbio, y seguramente realizada con la intención de servir a quienes tuvieran como exigencia de su oficio la escritura, constituye un documento de extraordinario valor. Muestra la situación del latín vulgar en una época en que caminaba ya hacia su disolución. Los errores que con tanto afán registró este misterioso autor iban a adquirir, con el tiempo, la categoría de norma. « Tabula non tabla », corregía el escriba purista, ...

WikiLeaks: Las Reflexiones Completas del Embajador Ford sobre “Mel” Zelaya.

Imagen
  (SECRETO: SECCIÓN 01 A 04 TEGUCIGALPA) ASUNTO: PRESIDENTE JOSÉ MANUEL ZELAYA ROSALES: REFLEXIONES PERSONALES DEL EMBAJADOR FORD Clasificado por: EMBAJADOR CARLOS A. FORD POR RAZONES 1.4 (B y D) ( 15 de mayo de 2008)   1. (S) Resumen: El presidente hondureño José Manuel (Mel) Zelaya Rosales constituye un retroceso a una era anterior de América Central, casi una caricatura de un terrateniente (caudillo) en términos de su tono y estilo de liderazgo. Eterno adolescente rebelde, el principal objetivo de Zelaya en el cargo es el de enriquecerse y enriquecer a su familia, dejando un legado público como un mártir que trató de hacer el bien, pero se vio frustrado en todo momento por intereses poderosos que nunca son especificados. Varias declaraciones públicas realizadas durante su mandato sugieren que estaría muy cómodo figurando como un mártir que intentó honorablemente, pero sin éxito, buscar la justicia social para los pobres. Se siente cómodo trabajando con las Fuerzas ...

EL FERROCARRIL Y TRUJILLO, UN PUERTO DE INESTABLE DESARROLLO (2/3).

Imagen
 Juan Ramón Martínez   La calle principal de Trujillo a principios del siglo XX. En 1908, la compañía estadounidense Truxillo Rail Road Company, había empezado a sembrar banano para la exportación, en cuatro sectores: el distrito de Black River, hasta Limón y Francia; el de Chapagua; el de Taujica hasta Olanchito en la margen derecha del rio Aguán (139.10 kilómetros); y el cuarto, desde Trujillo a Sonaguera, por el margen izquierdo del mencionado río (70 kilómetros). Operaba mediante el sistema de plantación, con enorme éxito inicial, “convirtiéndose en asiento de uno de los más fabulosos emporios bananeros del país”, aprovechando las mejores tierras de Honduras, las facilidades del Puerto de Trujillo – con las aguas más profundas del Caribe—y vinculando sus intereses económicos, con el gran deseo de los hondureños: tener un ferrocarril, sin comprometer energías; o endeudarse con el exterior cómo había ocurrido durante el gobierno de José María Medina. Por ello, aprovechó la...

ASFURA, A RENDIR CUENTAS.

Imagen
 Juan Ramón Martínez   Nuestra democracia es frágil; pero tiene elementos positivos. Un grupo de ciudadanos, presumiblemente miembros del Partido Nacional, han reclamado a Nasry Asfura, pre-candidato presidencial, para que les de explicaciones sobre “el pacto” que hizo con el gobierno de Mel Zelaya y con la facción aliada del Partido Liberal, mismo que permitiera al régimen refundacional, desbloquear la paralización legislativa y enmendar la irregular elección del Fiscal General y el Fiscal Adjunto. Los diputados del PN, siguiendo órdenes de Asfura, votaron y, además, de enmendar el error señalado, eligieron los miembros de los organismos electorales y los integrantes de los de control administrativo. La justificación de Asfura, es que, si no lo hacían, habrían perdido la oportunidad de llenar los cargos que, en el peculiar modelo hondureño, le “pertenecen” al Partido Nacional.  Pero, muchos otros imaginaron que, a cambio del apoyo de Asfura, éste había reci...

EL PUEBLO, NO TIENE QUIEN LE ESCUCHE.

Imagen
 Juan Ramón Martínez La situación, es crítica. El pueblo carga sus sufrimientos y muy poc os les prestan atención. Los “sordos”, han construido un relato falso para engañarlo: hacen creer que, en el horizonte, siguiendo la ruta fulgurante de Cuba y Venezuela, dándole la espalda a Estados Unidos, el futuro será hermoso. Y si les dan el voto, en las próximas elecciones. Manteniéndose tranquilo, y sin reclamar. Cómo hasta ahora que, pese a las dificultades, --ante la inacción de los gobernantes y la falta de resultados--, muerde el freno a solas, enjugándose las lágrimas. Callado. No sabemos si por ancestrales compromisos con la raza; o, como efecto de un sistema educativo criminal que lo ha preparado, para obedecer a los caudillos. De repente, como estrategia de sobrevivencia, mientras prepara sus maletas para irse de este agujero amenazante, hasta los Estados Unidos. Sólo; o, en caravanas Los políticos, ven para otro lado. No escuchan. No ven la pobreza; ni las lágrimas de las madr...

Pié de Página

Imagen
Contracorriente by Juan Ramón Martínez is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License . Based on a work at contracorriente-jrm.blogspot.com .    You are free to: Share — copy and redistribute the material in any medium or format The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms. Under the following terms: Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes . NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material. No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits. ...