Entradas

DESARROLLO Y CONCIENCIA SOCIAL: ROBERTO VALENZUELA SIMON (Biografía)

Imagen
ROBERTO VALENZUELA SIMON --- Mario Hernández Kellner “UNA ESTRECHA FAJA DE TIERRA” Por más de tres siglos y medio, entre su fundación como Puerto Caballos, luego Villa de Natividad de Nuestra Señora, hasta el inicio de registro de mercaderías en 1877, (antes de usaba el puerto de Omoa, una reminiscencia de la colonia española, que hoy queda a veinte minutos en carro entre ambas ciudades), y el inicio de tráfico ferroviario con San Pedro Sula en 1883, la ciudad de Puerto Cortés, en el norte de Honduras, estuvo casi en completo abandono. Inicialmente se estableció al sur de la península, bahía de por medio, en lo que es hoy el barrio Cienaguita. En 1524, Gil Gonzáles Dávila, con 300 hombres y 50 caballos, llega a esa bahía llamada después, en esa época, Bahía de San Andrés o de Santander. En la década de 1870, el alemán Jorge Bähr describe la península, como “una estrecha faja de tierra, atrás todo es pantanoso”, y luego en enero de 1926 ( hace 99 años), el comunista cubano Jul...

Hace 50 años: LOS HORCONES, LEPAGUARE. Historia de una masacre (IV)

Imagen
(IV parte) Juan Ramón Martínez Guillermo Ayes Mejía, el instigador.                Matías Hernández, el “pacificador” El 26 de junio de 1975, pocos entendieron la causa racional de los hechos ocurridos en Santa Clara, Juticalpa, los muertos en la balacera provocada por el Supervisor Departamental de Educación Primaria; y menos la captura de un grupo de personas, dos sacerdotes y dos mujeres de los que nadie daba noticias. Y menos, cuando el gobierno militar dirigido por Juan Alberto Melgar Castro, emprendió desde el día anterior dura represión en contra del liderazgo campesino social cristiano, la Iglesia Católica, cerrando emisoras y centros de formación. Tampoco el encarcelamiento de dirigentes magisteriales, vinculados con los campesinos.   La información era incompleta, los periodistas no podían acceder a las fuentes y, además, las declaraciones de los involucrados eran incoherentes e incluso in...

Viajes: Honduras 1885-1889. Por: Daniel W. Herrings Jr. (II)

Imagen
(II Parte) Catedral San Miguel de Arcángel de Tegucigalpa, 1857 Daniel W. Herrings Jr.  Continúa  2.   El primer objeto que atrae la mirada del viajero en Honduras, a medida que se acerca a una ciudad, pueblo o aldea, es el templo católico, cuyas torres coronadas con una cruz, se elevan sobre los demás edificios. Las iglesias tienen en el exterior figuras labradas de santos y escenas de la Sagrada Escritura y en el interior están extensamente decoradas con bustos y estatuas doradas, pero no hay en ellas asientos. Los devotos se arrodillan en promiscuidad sobre el desnudo y duro suelo de ladrillos, pero por felicidad para ellos, los oficios nunca son muy largos. Las ceremonias de la iglesia son practicadas principalmente por los sacerdotes y las mujeres, pues los hombres y particularmente los hombres principales (con excepción de los sacerdotes) toman muy pequeño parte o ninguna en ellas. He visto a un grupo de mujeres aparecer delante de la puerta de la iglesia y a verl...