Entradas

Contracorriente: ¿TENEMOS LO QUE NOS MERECEMOS?

Imagen
Juan Ramón Martínez Todo lo que ocurre en la vida social, es fruto de las acciones realizadas por los grupos e individuos que la integran; por la suma de las cosas bien hechas. O por las decisiones que se debieron tomar y faltó coraje para hacerlo. De modo que el ejercicio de echarnos la culpa, los unos a los otros; o, a los extranjeros, es un ejercicio infantil que no ayuda a entender porque el atraso económico de Honduras, la fragilidad de sus instituciones políticas, la falta de una burguesía moderna y un capitalismo agresivo. O porque la débil operación de un sistema cultural produce un hondureño taimado e irresponsable que solo espera que desde afuera vengan las soluciones. Que se descalifica como actor de cualquiera alternativa probable; y que el único esfuerzo que ejecuta es lamentarse y lloriquear pidiendo auxilio cada vez que un “blanquito” pasa frente a su casa. Desde el principio, durante la Capitanía General, fuimos la provincia más pobre, con menos hombres y mujeres di...

Contracorriente: TIEMPO DE ODIO E INCERTIDUMBRE

Imagen
Juan Ramón Martínez   Todas las revueltas armadas en Honduras se han producido por diferencias irresolubles entre las oligarquías, en la disputa por los cargos públicos. Cuando han concurrido tres candidatos, la guerra ha sido inevitable. En 1902, se presentaron Manuel Bonilla, Juan Ángel Arias y Marco Aurelio Soto. Como en el Congreso las elites no se pusieron de acuerdo, la solución fue la guerra. Bonilla derroto a Sierra y a Policarpo Bonilla, el artificiero secreto del conflicto. En 1924, los candidatos fueron Tiburcio Carias Andino, Juan Ángel Arias y Policarpo Bonilla. El Congreso no quiso escoger al ganador y Carias y sus amigos, se fueron a la guerra. Derrotado el régimen del Consejo de Ministros – había muerto el presidente y dictador Rafael López Gutiérrez – y contando con la intervención de Estados Unidos, se nombró Presidente Provisional a Vicente Tosta Carrasco el que convoco a elecciones. Fue elegido Miguel Paz Barahona, respaldado por Carias Andino. En 1954, otra...

PUNTERO SEMANAL (11)

Imagen
Número 11 Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.  I La muerte del Papa Francisco, ha conmocionado al mundo. La asistencia de Xiomara Castro al funeral en Roma, es buen gesto que los católicos celebramos. Ojalá que, además, asuma un cambio de conducta, para que, desde la fraternidad, se aproxime hacia la tolerancia y la comprensión con el resto de los hondureños, para demostrar que el respeto que dice guardarle al fallecido Obispo de Roma, corresponde con el amor, el cariño y la tolerancia hacia todos los hondureños, inclusos los que en su gran mayoría no están de acuerdo con su forma de gobernar y con los mezquinos resultados que su gestión le ha deparado a Honduras. II La visita de Rixi a Puerto Rico parece no tener sentido, fuera de suponer que se trata de un intento para jugarle sucio al ejercito de los Estados Unidos. Porque “borinquen” es “Estado Asociado”, que no tiene Fuerzas Armadas, y tampoco es una República como dijo. So...

Cosas del español (38): -ING, UN SUFIJO QUE QUIERE HACERSE SITIO

Imagen
La Tribuna Cultural Desde hace décadas, la terminación inglesa -ing, sufijo que -en las palabras empleadas en castellano- está luchando por formar parte de sustantivos de acción, en su mayoría derivados de verbos. Algunos de los anglicismos que lo contienen se han adaptado espontáneamente prescindiendo de la -g final: meeting > mitin, pudding > pudin, y eso es lo que se recomienda, con carácter general, en los nuevos préstamos que se van incorporando a nuestra lengua: piercing > pirsin. Otros, como pressing, habitual en el ámbito deportivo hace apenas unos años, han sido sustituidos de forma gradual por los hablantes por voces propiamente españolas como presión. Hay palabras muy arraigadas en nuestra lengua que presentan una seria resistencia a la adaptación o a la sustitución. Se han incluido en el diccionario académico, con la cursiva correspondiente: camping (para la que se recomienda campin), catering (cáterin es la voz aconsejable), marketing (que se puede adaptar como ...

CON VARGAS LLOSA Y SU “CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL”

Imagen
Juan Ramón Martínez El patio central de las “CajaSol”, en Sevilla, está totalmente abarrotado. La conferencia a la que asisto, forma parte de las actividades culturales del XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua, celebrado entre el 4 y el 8 de noviembre pasado. Entre varias opciones, escojo asistir a la entrevista conferencia que ofrecerá Mario Vargas Llosa. Llego acompañado de los colegas académicos hondureños Nery Alexis Gaitán y María Vargas. A los directores de las Academias de la Lengua, nos sitúan en la primera fila frente a un estrado simple, que se levanta no más de un pie del suelo, para permitir que todos, desde cualquier Angulo, podamos escuchar el dialogo que dentro de poco se iniciara. Los minutos previos, los uso para conversar con las personas que tengo a mi lado: Goytisolo, que me pide que le hable por el lado derecho suyo, porque el oído izquierdo lo tiene perdido, y con García Aldana, compatriota centroamericano, vice director de la Academia Salvado...

JORGE BÄHR: HISTORIA DE LA VIDA Y DE LOS VIAJES DE UN ALEMÁN

Imagen
[PARTE  III ] El 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano. (Gobierno de México). Continua  Después de dos días emprendimos la marcha por tierra hacia el interior; en las mochilas llevábamos las marmitas, harina, carne, pan, etc. Hacía un gran calor, y después de unas horas muchos de nuestros hombres ya no podían mantener el paso y llegaron ya al anochecer. Durante la marcha dormimos orgullosamente en nuestras tiendas de campaña. Pasamos por la ciudad de Córdoba, luego por Orizaba; todo ésta es en zona caliente. Pronto llegamos a una alta cima donde la carreta sube haciendo serpentina para que las carretas puedan subir. Arriba, el clima es mucho más clemente, es una zona templada. ¡Por fin llegamos a Puebla! Es una gran ciudad, tiene 365 iglesias, capillas y monasterios. Nos alojaron en un ...