PUNTERO SEMANAL (11)
Número 11
Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.
I
La muerte del Papa Francisco, ha conmocionado al mundo. La asistencia de Xiomara Castro al funeral en Roma, es buen gesto que los católicos celebramos. Ojalá que, además, asuma un cambio de conducta, para que, desde la fraternidad, se aproxime hacia la tolerancia y la comprensión con el resto de los hondureños, para demostrar que el respeto que dice guardarle al fallecido Obispo de Roma, corresponde con el amor, el cariño y la tolerancia hacia todos los hondureños, inclusos los que en su gran mayoría no están de acuerdo con su forma de gobernar y con los mezquinos resultados que su gestión le ha deparado a Honduras.
II
La visita de Rixi a Puerto Rico parece no tener sentido, fuera de suponer que se trata de un intento para jugarle sucio al ejercito de los Estados Unidos. Porque “borinquen” es “Estado Asociado”, que no tiene Fuerzas Armadas, y tampoco es una República como dijo. Solo tiene una Guardia Nacional. Ojalá que no haya ido en misión ordenada por Nicolás Maduro que, al cumplirlas, comprometa la soberanía nacional y ponga en peligro la seguridad de Honduras.
III
Las
declaraciones de la Ministra de Defensa con respeto a Romeo Vásquez son
inconvenientes. En primer lugar, por el cargo de Secretaria de Defensa, debe guardarles
a los miembros de las Fuerzas Armadas que comanda, el respeto que corresponde.
Como funcionaria, no tiene competencia para emitir juicios sobre la conducta de
las personas sometidas a los procesos judiciales. Y como candidata del PRL,
está en la obligación de ser comedida y no provocar miedo en la población con
gestos odiosos y exagerados por masculinos y patriarcales.
IV
Nasry Asfura, empieza a entender que la política es algo más que buenas intenciones; y palabras bonitas. En Madrid, en un foro de la Fundación Libertad, reconoció que aquí no hay independencia de poderes, que no impera le ley: y que tampoco hay seguridades que tendremos unas elecciones confiables. Lo que hace falta saber es si se plantara frente a las pretensiones de Mel y luchara de frente; o se hincara y de rodillas, pactara lo que quiere el olanchano que ha jurado morir como todos los dictadores, en el poder.
V
Mel no ha declarado que él y su partido están dispuestos a aceptar la voluntad popular, cualquiera que esta sea. Es sospechoso, cuando desde el inicio del gobierno de Xiomara, ha impulsado un proceso de polarización entre la clase política, animando el irrespeto a la ley y con una cínica descalificación de la oposición para suceder a su mujer en el Ejecutivo, si el electorado así lo decide. Este silencio de Mel lo convierten en un peligro para la democracia. Y más cuando los opositores no le reclamen que haga aclaraciones en el sentido que respetara los resultados electorales.
VI
Los candidatos municipales, aunque más cercanos a los electores que los diputados y los candidatos presidenciales, no siempre son conocidos por los votantes. El candidato del PRL en San Ignacio, Francisco Morazán, Santos Elvir Arriaga fue alcalde de Jacón, Yoro; y dueño haciendas allá. Ahora con propiedades en San Ignacio es el candidato del PRL a la Alcaldía. Se sabe que ha cometido algunas irregularidades y personas de Jacón dicen que forma parte de la banda delincuencial de “Los Solís”, a la que se le atribuyen hasta cuatro muertes no esclarecidas. La Prensa, lo incluye en una lista de alcaldes salpicados por la justicia por “encabezar una banda criminal denominada Los Solís”. “En abril de 2016 un juez con jurisdicción nacional le dicto sobreseimiento provisional” por la implicación en una muerte de cuatro personas. Los electores conociendo esto, ¿votarán por él y lo harán su alcalde municipal?
VII
En las crisis que el país ha tenido cuando en las elecciones han participado tres candidatos, y que han terminado en guerras civiles o golpes de estado, fue evidente la debilidad o la complicidad del Congreso Nacional. Desde 1980, se le quito al gobierno el manejo de las elecciones y al Congreso el derecho de declarar el ganador de las mismas. Ahora, llama la atención la intervención de Redondo y Mel, usando el Congreso Nacional en el proceso interno que ha derivado en debilidad para el Consejo Nacional Electoral. Cosette López Osorio, ha pedido que los dejen en libertad para cumplir con la ley. Solo el Partido Nacional, se ha dado cuenta que participar en esas comisiones ilegales de Redondo, constituye una intervención peligrosa porque políticamente debilitan al proceso electoral.
VIII
En la celebración del día de idioma, nadie preguntó cuántos libros ha comprado el gobierno de Honduras en los últimos ocho años. Y menos, cuales son los libros que han leído: Pepe Lobo, Carlos Flores, Ricardo Maduro, Mel Zelaya, Xiomara Castro, Salvador Nasralla, Nasry Asfura, y Rixi Moncada. Y, además, si en su casa tiene Daniel Esponda, algún libro que le permita el ejercicio de la lectura y la escritura. Como el silencio indica que los políticos apenas saben las tablas de multiplicar, como quieren que aquí nos desarrollemos si los lideres son agentes del subdesarrollo, administradores de la incultura, conservadores de la pobreza y la miseria.
IX
Tenemos dos problemas. Una, los electores, -- vistas la cantidad de boletas anuladas o en blanco--, no saben votar. Y dos que, además, voten bien. Es decir, por los mejores. La educación hondureña ha aumentado los conocimientos inútiles y descuidado la capacidad crítica, la búsqueda de la libertad como destino humano y la verdad como base para la existencia autentica. Somos estúpidos: después de 69 años de fracasos cubanos, aquí tenemos una candidata presidencial, que considera a Cuba como modelo. El Ministro de Ciencia, dice que Cuba es “un faro”. Un faro no es puerto, sino que indicación de peligro, que previene a los navegantes para que no avancen en aguas peligrosas. Señor, hay un diccionario donde puede encontrar el significado de la palabra faro.
X
Ha
pasado un tiempo prudencial desde la caída de una viga de un paso a nivel en la
capital. Y no sabemos las causas. Y menos que se haya iniciado un rápido
análisis del resto de los pasos a nivel de la ciudad, porque de repente se
trate de un problema de diseño y de términos mínimos que si se siguen
considerando en Honduras, pueden comprometer la vida y propiedad de los
hondureños. Los tres candidatos a alcaldes, tampoco se han referido al asunto,
porque parece que aquí, la política solo fuera la acción destinada a enchambar
a los correligionarios. Y no la construcción del bien común.
XI
Los
Flores -- Dubón, son “afortunados”. Forman parte de las catorce familias
oligárquicas “reinantes”, dueñas del país y controladores del acceso a los
cargos públicos. No solo tienen el derecho de pernada en los cargos mejor
pagados, sino que además, el derecho para determinar cuando los jueces apliquen
o no la amnistía que el sistema emitió en favor de quienes participaron en las
acciones que derivaron en la sucesión presidencial. Misma que fue aceptada por
Mel y sus delegados en Costa Rica, cuando negociaron el acuerdo de repetir la votación
en el Congreso Nacional y en donde mayoritariamente le dieron corte de cabeza a
Mel y s sus estupideces. Los delegados en Costa Rica que negociaron el Acuerdo
de San José, fueron Juan Barahona, Víctor Meza y Rixi Moncada. Aceptaron que se
volviera a votar en el Congreso, lo decidido por la Corte Suprema y ejecutado
por los militares en estricta obediencia a la ley.
XII
En tiempo de las mineras en Honduras se decía que “un diputado era más barato que una mula de Perspire”. Entonces las mejores de vendían en 12 pesos. Mel, con más dinero parece que empieza a cotizar el “mercado” y ofrece varios millones de lempiras por cabeza. Se preparan las listas y Luis Redondo, con fondos públicos, pagara los millones que le ordene su patrón de Lepaguare. No sabemos cuánto vale ahora una mula de Perspire. Deben cotizarse a un millón y pico. Las más baratas. El precio de los diputados está en alza.
XIII
La lógica de Pepe Lobo es indestructible: si Romeo Vásquez tiene responsabilidad en lo ocurrido en el 2009, también la tienen Micheletti, Edmundo Orellana. Ministro de Defensa, Manuel Zelaya, Arturo Corrales, Flores Lanza y el que fabrico el fusil con el cual dispararon al joven muerto en Toncontín y del cual no hay la autopsia, porque fue criminalmente sustraída.
XIV
Tres problemas graves enfrentamos: el primero, la abusiva intervención, ilegitima e impolítica del Congreso y su satélite el Fiscal General en los asuntos electorales que son de competencia exclusiva del CNE; segundo la falta de confianza que provoca entre la ciudadanía la profesionalidad de la conducción de las Fuerzas Armadas que de acuerdo con el articulo 272 son responsables del proceso, de la soberanía nacional y de la continuidad democrática; y tercero, la falta de compromiso de Mel, caudillo de Honduras, para convencernos que si pierde las elecciones, como parece ser la voluntad de las mayorías, tendrá la hidalguía de aceptar los resultados, reconocer al ganador y ofrecerle a este la colaboración que se merece un nuevo gobernante que tendrá que enfrentar posiblemente el mayor reto en la historia nacional.
XV
Algunos creían que Monseñor Oscar Andrés Rodríguez estaba acabado. Ahora no salen del asombro cuando descubren que en Roma se le considera uno de los ocho cardenales más influyentes del mundo y con tareas importantes en la definición del nuevo Pontífice Máximo de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Incluso, puede ser elegido sucesor de Francisco. Dios es grande y sus hijos, algunas veces no lo saben.
Comentarios
Publicar un comentario