Entradas

Mostrando las entradas de julio 27, 2025

VICENTE TOSTA CARRASCO: MILITAR Y POLITICO QUE LIDERÓ HONDURAS TRAS LA GUERRA CIVIL DE 1924

Imagen
Anales Históricos Jesús Evelio Inestroza* --- General Vicente Tosta Carrasco 1.         Vicente Tosta Carrasco fue sometido a la presión continua y control del caudillismo de su época y de los Estados Unidos desde el Departamento de Estado, ejercidos a través de la Legación en Tegucigalpa y de los consulados establecidos en los puertos del litoral atlántico, invocando en todo momento, el Tratado de Paz y Amistad suscrito en Washington el 20 de diciembre de 1907, que tenía como garantes a México y a la Potencia del Norte. Era la consecuencia indelegable, por ser protagonista de primera línea en la historia política y militar de Honduras. Para la emergente potencia la intención era conjurar una potencial amenaza a la seguridad hemisférica y proteger sus intereses económicos en la región. Esta fuerza desigual fue percibida claramente por el militar otoreño desde que participó como cadete en la guerra civil iniciada por los liberales, apoyados p...

Hace 50 años: LOS HORCONES, LEPAGUARE Historia de una matanza (VIII)

Imagen
Anales Históricos PARTE VIII ---- Juan Ramón Martínez ---- Modesto Rodas Alvarado, líder liberal, habla a más de 4.000 personas en SPS. 8.  El pueblo inicia la recuperación de la soberanía popular. El 23 de julio de 1975 cuando los militares aceptaron que los muertos de la Hacienda Los Horcones, habían sido asesinados por hombres de alta en las FFAA, se inició el punto de recuperación de la soberanía popular por parte del pueblo que se la arrebató, en forma lenta pero firme, a los hombres uniformados. El sacrificio de los hombres y mujeres en Olancho, empezó a confirmarse que no había sido en vano sus muertes violentas. El 2 y 3 de agosto de 1975, en San Pedro Sula se efectuaron dos reuniones a iniciativa de las autoridades del Partido Liberal y respaldadas por su líder máximo, Modesto Rodas Alvarado.  Había sido candidato del PL en 1963 y el golpe de Osvaldo López Arellano, se había producido justificándose la irregularidad jurídica en evitar la victoria suya en las elecc...

Contracorriente: LAS AMENAZAS DE MEL

Imagen
Juan Ramón Martínez Mel es un provocador. Tras su monumental fragilidad, deliberadamente provoca y reta las posibilidades. Siempre se corre el albur. Y por un pelo, sale adelante. En una feria de Catacamas, con un grupo de amigos pendencieros, jugó a la “ruleta rusa”; y uno de ellos, perdió la vida levantándose la tapa de los sesos. Ahora, en un proceso electoral en que los hondureños se juegan la vida, Mel apuesta y les reta que, si no hacen lo que quiere, vendrá por las calles con sus “camisas rojas”, destruyendo vidrios y atemorizando a todos. Quienes lo conocen saben que es capaz de hacerlo, porque está convencido que nadie se le opondrá. Cree que la suerte lo acompaña; o porque cree que tiene paralizado a sus adversarios, como parece ser su deseo. Como tahúr nato, es un provocador que aterroriza con gritos al “enemigo”. Como olanchano sabe que la mitad del éxito está en paralizar al contendiente para que no reflexione, y sintiendo miedo; enfunde la pistola. Y dé la vuelta. Esp...

Mirador: CAMBIOS Y LEGISLACIONES URGENTES

Imagen
Juan Ramón Martínez Hace cincuenta años, éramos 3 millones. La mayoría vivía en el campo. Las ciudades eran pocas y pequeñas. La mayor era Tegucigalpa y le seguían San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca y Comayagua. La agricultura seguía siendo de secano, de forma que si había buen invierno teníamos abundancia de granos básicos; y si era malo, y había sequías o inundaciones, como ocurrió en 1974 y 1975, en la zona sur se presentó la sequía y la pobreza, afectando la mayoría de los hogares. En 1974, el huracán Fifí afectó la Costa Norte y el año siguiente, la sequía echó a perder los cultivos de la zona sur, especialmente a los más pobres que sembraban para el autoconsumo. Ahora, somos casi diez millones y los problemas son los mismos; pero mayores. La diferencia: más ciudades y la mayoría de la población ha dejado el campo en donde las oportunidades son limitadas. En las ciudades, los pobres en 25 años, logran mejorar sus vidas, en grado que nunca habrían alcanzado si se hubieran quedado ...

Contracorriente: NO HAY QUE TENER MIEDO

Imagen
Juan Ramón Martínez El partido de Mel, conocido como PRL -- apodado Libre--, ha controlado la agenda política; y mantenido el dominio de la calle. Allí “nació” – dicen sus corifeos  – y “allí se mantiene en resistencia” según Xiomara. Pero ocurre que el PRL, en los últimos meses ha perdido el control de la calle. Ya no es suya. Desde el 28 de junio pasado, no es siquiera quien las llena y flameando sus banderas proyecta su imagen de vencedor indiscutible. Desde entonces, otras fuerzas y partidos le disputan. Y últimamente, hasta el Partido Nacional que Mel sin pudor alguno descalifica, muestra más fuerza y músculo popular que el partido de los Zelaya. Su manifestación del sábado recién pasado, fue más compacta, ordenada y numéricamente mayor que la última organizada por el partido oficial que, en los últimos meses ha perdido unidad y exhibido los daños del desprestigio y el desgaste que experimentan los partidos en el poder. Pero Mel, cuando pierde arrebata. En los último...

Contracorriente: VIVA MEL, ¡JODIDO¡

Imagen
Juan Ramón Martínez Como habíamos anticipado, Mel se salió con la suya. Ahora controla el CNE, con posibilidades de dirigirlo a partir de septiembre, asegurando los resultados que le garantizarán la continuidad del gobierno por otros cuatro años, disputándole el récord a Medina, Carias Andino, López Arellano y JOH. Como, lo éxitos en política se deben más a las debilidades del contendiente que a los méritos del triunfador, Mel no es el más capaz e inteligente. Su falta de pupitre es escandalosa. Pero tiene la suerte de enfrentar a competidores que en política, son muy frágiles, incompetentes; y lo peor, poco conscientes de su ignorancia sobre que el hecho político, requiere para abordarlo de habilidades que cuando no se tienen, hay que buscar asesoría. Mel conoce por donde le entra el aire a Nasralla, Asfura y a Contreras. Además, como lo hemos dicho, tiene la suerte de contar – por sus habilidades de frustrado trovador nocturno –   con el apoyo de Carlos Flores. La mezcla de e...

PUNTERO SEMANAL (24)

Imagen
Número 24 S egunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro. I De repente lo más importante de la semana, fue la visita de la Encargada de Negocios y el Agregado Político de la Embajada de los Estados Unidos a Roosevelt Hernández. Como siempre, los medios de comunicación en general, no dieron la noticia. Nos dimos cuenta gracias a La Tribuna que hace una excelente divulgación de las actividades del gobierno. Sin embargo, como en otros casos, nos quedamos con las ganas de conocer que trataron. La explicación del Jefe del Estado Mayor –un hombre con muchas habilidades para distorsionar la realidad- es muy inexacta e ingenua. Dijo que fue visitado solo por su linda cara. Siendo lógicos, es inevitable establecer que el tema más importante fue el político. Por ello llego Joe Duran, Agregado Político. Y el tema fue –probablemente– el papel de las Fuerzas Armadas en las próximas elecciones. Sin duda, los gringos le leyeron la cartilla al militar hondure...