Entradas

Mostrando las entradas de julio 20, 2025

CIRCULACIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS 1842 - 1885

Imagen
Juan Manuel Aguilar Flores En apuntes anteriores he expresado que para la década de 1840’s no teníamos relaciones diplomáticas con España a pesar de que en como en otros países de la región, se seguían utilizando las viejas monedas de Castilla. También se utilizaron conforme la siguiente nota documental monedas de Suramérica.  “...sevillanas, Isabelinas, peruanas, bolivianas y chilenas, por el valor de dos reales pesetas conforme se reciben en todo el Estado, manifestando que el agotamiento del comercio corriente en la arbitraria rebaja que se ha hecho, de medio real a cada pieza de a dos, y como yo ignoro cuál sea la causa que se haya tolerado en aquel puerto, un abuso que necesariamente debe producir pérdidas, no sólo a los comerciantes sino a las demás clases, me dirijo a U. para que poniéndolo en conocimiento del Gobierno se sirva decirme en contestación, si o no es admisible la solicitud de dicha municipalidad con tal objeto. A U. quedándole atento servidos. Saturnino Bogr...

Hace 50 años: LOS HORCONES, LEPAGUARE. Historia de una matanza (VII)

Imagen
ANALES HISTÓRICOS VII PARTE --- Juan Ramón Martínez --- Juan Alberto Melgar Castro, Jefe de Estado Después de la publicación del boletín del Ministerio de Cultura, Información y Turismo, en donde se identificaba a los culpables y la forma como habían muerto las víctimas de los Horcones se hizo evidente que el gobierno militar de Melgar Castro estaba severamente debilitado. Un cable, de fecha 24 de julio, originado en Tegucigalpa, informó que “Melgar se aisló en su residencia privada luego que se divulgara el informe de una Comisión Militar que confirmó el asesinato de dos sacerdotes, uno colombiano y el otro norteamericano y de otras siete personas, perpetrado por una banda de soldados y civiles que se oponen a la Reforma Agraria y de la que las víctimas eran partidarias” ( Tiempo, 25 de julio de 1975 ). En el mismo periódico se decía que “ayer se rumoraba en varios círculos capitalinos que el coronel Juan Alberto Melgar Castro había renunciado de su cargo de Jefe de Estado. La a...

Contracorriente: ¿QUIEN ELIGIO A REDONDO?

Imagen
Juan Ramón Martínez Un lector preocupado pregunta ¿ “que hemos hecho para tener un Congreso paralizado, y una Comisión de Ética disfuncional que no corrige la conducta de los diputados”?. Y “porque lo dirige un desquiciado que irrespeta las convenciones del cargo, poniendo en peligro la democracia; y, empujándonos licencioso, hacia la selva y la irracionalidad”. La respuesta es fácil: tenemos lo que nos merecemos, porque los electores eligieron a Luis Redondo; y fueron ellos, los que convirtieron en legisladores a un grupo de hombres y mujeres que: no oyen a los ciudadanos, no les prestan atención; y tampoco se sienten obligados con ellos, porque no creen ser representantes suyos. Luis Redondo no bajo en una nube, desde los cielos encapotados. Tres partidos y miles de ciudadanos lo votaron, lo aceptaron; y confiaron en él. Cuando empezó a dar bandazos, yendo de un lado para otro; o dejando de hacer sus deberes, los electores no hicieron nada para corregirlo. Hace un poco mas de tre...

Mirador: HERMANOS CONTRA HERMANOS

Imagen
Hermano contra hermano. icónica pintura de Pablo Zelaya Sierra, representativa de los conflictos internos de Honduras. Juan Ramón Martínez La política posterior al final del covid—19, se ha caracterizado por el sectarismo, la insistencia tribal, la sospecha constante; y la incapacidad para los acuerdos que requiere la vida democrática moderna. Y es que el país en estos tres últimos años, ha sufrido un gran atraso, en cuanto se refiere a darle solución a los problemas, los que se han congelado; y la soluciones postergado indefinidamente. La elección de la Junta Directiva del Congreso, del Fiscal General, de los miembros de los órganos electorales y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ilustran esta dificultad acentuada, en la medida en que nos acercamos a las que serán las elecciones más importantes del siglo XXI. Y en este escenario, sin lugar a dudas, el protagonista mayor es Mel, cuya habilidad para paralizar, postergar y congelar las decisiones, no tiene parangón. Espe...

Contracorriente: LA JUSTIFICACION DEL PODER

Imagen
Juan Ramón Martínez   El poder nació con el hombre mismo. En forma de gobierno, mucho tiempo después. Sus orígenes, han sido materia de discusión. Desde voluntad divina, hasta contrato social; y especialmente como un contrato en que las personas, pactan con el más fuerte, para que las proteja de la arbitraria violencia de los más impetuosos. Tomas Hobbes público en 1651 “ El Leviatan; o la materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil ”, conocido con Leviatán, en que las personas se someten para defenderse de los más arbitrarios y confían sus diferencias a los jueces que dirimen las controversias.   Del poder, “escribe que es tan descomunal que nadie es tan osado como para despertarlos y de su grandeza, todos tienen temor, incluso los más fuertes”. De acuerdo a sus tesis Hobbes, proporciona una justificación, una razón para someternos al estado y desde una perspectiva materialista, construye una explicación de la legitimidad del poder. De acuerdo con sus visiones,...

Contracorriente: DEMOCRACIA Y NEGOCIOS

Imagen
Juan Ramón Martínez   “El “monstruo mitológico” parece invencible”  Michi Strausfeld Las elecciones son clave en la vida democrática. La primera y singular. Permite a los ciudadanos escoger a los gobernantes. Y determinar a cuál de los partidos le entregara la conducción del país, durante un tiempo determinado. Las elecciones desde 1980, se han vuelto constantes; e ininterrumpidas. Pero también son un negocio. Para burócratas y expertos, una oportunidad. Muchos son “eternos”. Y con carácter partidario, aunque las tareas no lo son de forma que cada partido tiene en los órganos electorales a activistas, parientes, amigos; e incluso “queridas”. O “queridos”. También para expertos y para los que, desde la tecnología han creado “necesidades” y aplicaciones destinadas a que los subdesarrollados presuman de las innovaciones. Son también negocio para impresores, y vendedores de cartones. Cuerdas y tintas. Sin olvidar a los transportistas y “custodios” – los militares  – ...

PUNTERO SEMANAL (23)

Imagen
  Número 23 Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro. I El 5 de abril pasado se cayó una viga del paso a nivel en la salida a Valle de Ángeles; y nadie ha dado una explicación. El 18 de marzo un avión comercial se precipito al mar provocando la muerte de la tripulación y la mayoría de los pasajeros. Tampoco han explicado porque ocurrió el accidente. El 23 de junio conocimos el video en que Isis Cuellar y José Carlos Cardona hablan de la forma como abusan del dinero público y nadie nos ha dado explicaciones que aquello fue algo singular; y que no forma parte de una fórmula de corrupción estructural que le da aceite al gobierno, permitiéndole funcionar. Y ahora, cuando Ana Paola Hall pone a disposición su cargo de magistrada en el CNE, arguyendo que no aguanta las presiones que recibe de ambos lados, no nos da explicaciones de donde vienen esas presiones; quienes las están ejecutando y porque motivos. Mientras en el mundo, abunda la infor...

Cuento: EL INDIGNO

Imagen
Jorge Luis Borges La imagen que tenemos de la ciudad siempre es algo anacrónica. El café ha degenerado en bar; el zaguán que nos dejaba entrever los patios y la parra es ahora un borroso corredor con un ascensor en el fondo. Así, yo creí durante años que a determinada altura de Talcahuano me esperaba la Librería Buenos Aires; una mañana comprobé que la había reemplazado una casa de antigüedades y me dijeron que don Santiago Fischbein, el dueño, había fallecido. Era más bien obeso; recuerdo menos sus facciones que nuestros largos diálogos. Firme y tranquilo, solía condenar el sionismo, que haría del judío un hombre común, atado, como todos los otros, a una sola tradición y un solo país, sin las complejidades y discordias que ahora lo enriquecen. Estaba compilando, me dijo, una copiosa antología de la obra de Baruch Spinoza aligerada de todo ese aparato euclidiano que traba la lectura y que da a la fantástica teoría un rigor ilusorio. Me mostró, y no quiso venderme, un curioso ejemplar...