Entradas

Mostrando las entradas de julio 20, 2025

Cuento: EL INDIGNO

Imagen
Jorge Luis Borges La imagen que tenemos de la ciudad siempre es algo anacrónica. El café ha degenerado en bar; el zaguán que nos dejaba entrever los patios y la parra es ahora un borroso corredor con un ascensor en el fondo. Así, yo creí durante años que a determinada altura de Talcahuano me esperaba la Librería Buenos Aires; una mañana comprobé que la había reemplazado una casa de antigüedades y me dijeron que don Santiago Fischbein, el dueño, había fallecido. Era más bien obeso; recuerdo menos sus facciones que nuestros largos diálogos. Firme y tranquilo, solía condenar el sionismo, que haría del judío un hombre común, atado, como todos los otros, a una sola tradición y un solo país, sin las complejidades y discordias que ahora lo enriquecen. Estaba compilando, me dijo, una copiosa antología de la obra de Baruch Spinoza aligerada de todo ese aparato euclidiano que traba la lectura y que da a la fantástica teoría un rigor ilusorio. Me mostró, y no quiso venderme, un curioso ejemplar...

Cosas del español (50): CON MUCHO SENTIDO

Imagen
El verbo concuerda con el sujeto en numero y persona, aunque existen algunos casos singulares. El mas característico es el de las construcciones formadas por un sustantivo en singular de medida o de grupo (parte, mitad, mayoría, totalidad, conjunto, montón, resto, multitud) , la preposición de y otro sustantivo en plural: la mayoría de los jugadores, parte de las profesoras, un grupo de jóvenes. Cuando estas construcciones funcionan como sujeto, pueden concordar con el verbo en singular o en plural: La mayoría de las armas llegó/llegaron tarde; Un sinfín de alumnas se manifestaba/manifestaban en las puertas de la facultad. La segunda concordancia, que parece anómala, se denomina ad sensum , es decir, por el sentido, o lógica (mas formalmente se puede llamar silepsis ), y responde a la percepción del hablante de que el sustantivo plural -que en teoría funciona como complemento- ejerce como núcleo del sujeto. Puede establecerse incluso cuando se elide el complemento: La mitad se re...