Cosas del español (42): PREPOSICIONES QUE APARECEN Y DESAPARECEN
Probablemente, las personas de cierta edad recuerden la lista de las preposiciones del español: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
A las
preposiciones citadas -las de toda la vida- habría que sumar algunas más.
Podríamos preguntarnos sobre el sentido de mantener en ese inventario, al menos
en ámbitos no especializados, las preposiciones que han caído en desuso hace
muchos años. Nos referimos, naturalmente, a cabe y so.
La primera, propia de la lengua medieval, se usa con un valor equivalente a
´junto a, cerca de´ (cabe la fuente). El diccionario académico
nos indica que en la actualidad solo se emplea en el lenguaje poético. Muy
raramente, cabría añadir. Algo parecido podría decirse de so, que
significa ´bajo, debajo de´. Pero en este caso la preposición ha pervivido en
algunas locuciones, como so pena de (´con la seguridad de
exponerse, en caso contrario, a´) y so pretexto (´bajo el
pretexto de´).
No hay
consenso sobre aquellas preposiciones que deberían agregarse a las arriba
mencionadas, pero la gramática académica hace referencia a cuatro: durante,
mediante, versus y vía. Durante expresa
simultaneidad (´en el transcurso de´), y mediante, medio o
instrumento (´a través de, por medio de´). Ambas proceden de antiguos
participios de presente, de los que solo quedan vestigios en español. Uno de
ellos es, precisamente, la expresión Dios mediante (´queriendo
Dios´).
Versus,
que se ha incorporado a nuestra lengua procedente del inglés, donde se empleaba
desde antiguo en el ámbito jurídico, es en realidad una preposición latina
(significa ´hacia´). Esta es la raíz de palabras españolas como adversario,
controversia, perversión o universo. Se emplea para
expresar oposición entre dos realidades (calidad versus cantidad, Ronaldo
versus Messi), pero hay alternativas como frente a o contra.
Respecto
a vía, que procede del sustantivo correspondiente, se usa con el
significado de ´por´ para expresar un medio de transporte o trasmisión, o el
lugar por el que se pasa en un desplazamiento (retransmisión vía
satélite, Estambul vía Paris).
(Fuente: Nunca lo hubiera dicho, Taurus,
Madrid, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, págs.
116 y 117).
Comentarios
Publicar un comentario