Entradas

GOTAS DEL SABER (120)

Imagen
Juan Ramón Martínez I El 15 de septiembre de 1842, a las cinco de la tarde, en la plaza central de San José Costa Rica, Francisco Morazán, fue fusilado por primera vez. Como sabemos, se le fusilo otras veces e incluso, ahora con meticulosa perversidad, algunos lo siguen haciendo, diciendo mentiras sobre su vida y sus ideas. E. Martínez López, nos ofrece de Alejandro Alvarado Quiroz, un relato de la muerte de Morazán.   “A la hora del crepúsculo, salió del Cuartel Principal (actual) y se encamino a la esquina suroeste de la Plaza (hoy Parque Central); allí formo la escolta; seguía el cortejo la banda marcial, ejecutando un aire quejumbroso y destemplado, que era la marcha fúnebre de la época. El piquete era escaso, 8 a 10 soldados a lo sumo. Un testigo presencial nos ha descrito el cuadro: “Aquello era un bosque humano; la plaza cuajada de gente de todas las edades y de todas las condiciones; el ruido se comparaba al del océano, pero no se escuchaban palabras de consuelo, de l...

Respuesta de Manuel Zelaya a Charles Ford

Imagen
Respuesta de Manuel Zelaya a Charles Ford “ Las cartas de los diplomáticos del imperio Se ha revelado un nuevo bochorno de la política exterior norteamericana. Esta vez sobre mi persona como Presidente Constitucional de Honduras, en las que no reflejan mi personalidad, sino más bien se dedican a hacer acusaciones criminales y temerarias que constituyen delito de difamación y calumnia, y constituyen una afrenta a la dignidad del pueblo de Honduras. Ha pasado más de un año;  largos 18 meses desde el golpe de estado en que los grupos de extrema derecha en Honduras, supuestos amigos y socios de «USA»,  tomaron  el poder en el país. Es curioso que hasta ahora no hayan sido capaces de demostrar ni un solo vínculo con el crimen organizado, ni de la conexión de este con  Cuba, Nicaragua y Venezuela, en los supuestos actos de corrupción que cometí durante mi mandato. El autor de la aberración es Charles Ford, supuesto diplomático, que aquí se rebela como embustero ...

Contracorriente: MEL, LA PEOR AMENAZA A LA DEMOCRACIA

Imagen
Juan Ramón Martínez El destino de Honduras, siempre ha sido subordinado. No hemos tenido voluntad y capacidad para definirnos. Y, seguir un curso independiente, aliándonos; o alejándonos de los peligros, para no participar en pleitos ajenos. Desde la colonia, Honduras fue la más pobre y más débil. La universidad llego 26 años después de la independencia. Por eso, las elites han sido extraordinariamente incultas, rurales, egoístas, de pocas luces; y con una abierta inclinación hacia la subordinación.   José Cecilio del Valle lo descubrió. Dijo que no estábamos preparados. No firmo el acta – porque no había quórum—y se opuso a la anexión a México, mientras la oligarquía de Comayagua, no podía imaginar vivir en la Republica de Centroamérica. Los liberales de Tegucigalpa, -- los más independistas--, eran muy pocos y discretamente ilustrados. Sus conocimientos del liberalismo y del iluminismo eran muy limitados. Incluso algunas consejas populares sobre el conocimiento de Herrera y Mor...

Contracorriente: JOSE ERNESTO HIJO, COMPAÑERO Y AMIGO.

Imagen
Juan Ramón Martínez José Ernesto Martínez Midence Lo conocí, minutos después de nacido en La Policlínica, el 28 de enero de 1973. Porque era la fecha de nacimiento de José Martí, le propuse a Nora que le llamáramos José; y Ernesto, por su abuelo, Ernesto Midence. Eran tiempos muy difíciles. Debió nacer porque no teníamos dinero, en el Hospital Materno Infantil. Pero las condiciones eran tan terribles – dice que desde entonces no han mejorado, sino todo lo contrario—y Nora no facilitaba el alumbramiento. Por ello, el doctor Zambrana, me dijo “busque dinero”, porque aquí su hijo, morirá en el vientre. Ante aquel anuncio, busque a un amigo, que me prestó, 800 lempiras para pagar a la Policlínica. Dos días después, Nora y el recién nacido, se instalaron en la Colonia Satélite. Ese mismo día, contrajo matrimonio Enrique Bardales y junto con mi hermano Dagoberto y Oscar Melara, que llego con una botella de wiski cinta negra, le celebramos el acontecimiento. Nora se levantó y preparo alguna...

Clásicos Nacionales: La Lengua Francesa en Honduras

Imagen
Jorge Fidel Durón (*)     Era un timbre de honor para nuestros próceres el conocimiento del francés. Aparece que la colonia británica de Wallis o Belice no solo servía para la introducción clandestina de los productos estancados por las autoridades coloniales, sino que era el medio para el contrabando de publicaciones. Y a la par de los libelos y los panfletos en ingles que nos venían de Londres, se colaban los libros y las publicaciones en lengua francesa, con información sobre la revolución y la proclamación de los derechos del hombre. Esta civilizadora influencia francesa se hizo sentir hasta los albores de la primera guerra mundial. Los anaqueles de nuestras librerías estaban llenos de obras, ediciones de Ch. Bouret, de otras casas editoras parisienses que aún subsisten y, los que estudiamos anatomía, todavía tenemos los gruesos volúmenes de Testud, que leíamos y estudiábamos como si hubieran estado en español. Nuestros grandes catedráticos, profesores como el Dr. Rubé...

Cosas del español (6): ¡SALVEMOS EL LATIN!

Imagen
En algún momento entre los siglos IV y VI, un autor desconocido, preocupado por la decadencia que estaba sufriendo el latín, se tomó el trabajo de registrar una larga lista de voces mal utilizadas, al lado de las cuales anoto su forma correcta. Esta relación de «malos usos» latinos ha pasado a la historia como “ Appendix Probi” (Apéndice de Probo), en alusión al gramático latino al que se debe la obra en la que habría aparecido como añadido. Esta recopilación de incorrecciones, con independencia de quien fuera su autor, procedente de la población italiana de Bobbio, y seguramente realizada con la intención de servir a quienes tuvieran como exigencia de su oficio la escritura, constituye un documento de extraordinario valor. Muestra la situación del latín vulgar en una época en que caminaba ya hacia su disolución. Los errores que con tanto afán registró este misterioso autor iban a adquirir, con el tiempo, la categoría de norma. « Tabula non tabla », corregía el escriba purista, ...

WikiLeaks: Las Reflexiones Completas del Embajador Ford sobre “Mel” Zelaya.

Imagen
  (SECRETO: SECCIÓN 01 A 04 TEGUCIGALPA) ASUNTO: PRESIDENTE JOSÉ MANUEL ZELAYA ROSALES: REFLEXIONES PERSONALES DEL EMBAJADOR FORD Clasificado por: EMBAJADOR CARLOS A. FORD POR RAZONES 1.4 (B y D) ( 15 de mayo de 2008)   1. (S) Resumen: El presidente hondureño José Manuel (Mel) Zelaya Rosales constituye un retroceso a una era anterior de América Central, casi una caricatura de un terrateniente (caudillo) en términos de su tono y estilo de liderazgo. Eterno adolescente rebelde, el principal objetivo de Zelaya en el cargo es el de enriquecerse y enriquecer a su familia, dejando un legado público como un mártir que trató de hacer el bien, pero se vio frustrado en todo momento por intereses poderosos que nunca son especificados. Varias declaraciones públicas realizadas durante su mandato sugieren que estaría muy cómodo figurando como un mártir que intentó honorablemente, pero sin éxito, buscar la justicia social para los pobres. Se siente cómodo trabajando con las Fuerzas ...