Cosas del español (47): TRÍO DE FENÓMENOS EN MARCHA
El léxico de una lengua es el componente más expuesto a evolución. La gramática es mas resistente. Podría decirse que mas «resiliente». En ella se dan procesos que dejan entrever tendencias entre los hablantes.
Esta
muy extendida la equiparación de los complementos introducidos por la
preposición de que acompañan a algunos adverbios de lugar con los
complementos de posesión. En una secuencia como detrás de Carlos,
el complemento preposicional se identifica con el de la clase de Carlos.
Formalmente son idénticos, pero su función es diferente. El primero complementa
a un adverbio (detrás) y el segundo, a un sustantivo (clase).
Este ultimo puede sustituirse por un adjetivo posesivo: la clase de
Carlos > la clase suya (que equivale a su clase).
En cambio, ese adjetivo posesivo no puede modificar a un adverbio como detrás,
puesto que los adjetivos no modifican a los adverbios. Seria incorrecto, por
tanto, llevar a cabo la transformación anterior: detrás de Carlos
> *detrás suyo (no existe *su detrás). Lo mismo
ocurre con adverbios como delante, debajo, encima, dentro o enfrente.
Se trata de construcciones propias de la lengua coloquial, que se han ido
extendiendo a otros registros.
Otro
de estos fenómenos es la discordancia de numero que a veces se da entre el
pronombre le y su referente en casos de duplicación del
complemento indirecto. Ocurre en oraciones como *Le recomiendo a ustedes
que se marchen o *No le presto ninguna atención a los papeles,
cada vez mas extendidas. Cuando el complemento indirecto se elimina, el
pronombre aparece siempre en plural, como corresponde: Les recomiendo que
se marchen, No les prestó ninguna atención.
Completa
el trio el uso del infinito como imperativo: *¡Venir a ayudarme!, *¡Sentaros de
una vez! Este uso es habitual en carteles y rótulos o en ambientes poco
formales.
(Fuente: Nunca lo hubiera dicho, Taurus, Madrid, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, págs. 127 y 128).
Comentarios
Publicar un comentario