Documento: CELEBRACIÓN SAN MIGUEL ARCÁNGEL PATRÓN DE TEGUCIGALPA PERO EN LA COMAYAGUA DE 1858
Vitral con figura de San Miguel Arcángel Frontispicio Catedral. Tegucigalpa. Fuente: Revista UNAH. 2018
Juan Manuel Aguilar Flores
Esta situación se presentó el 23
de septiembre de 1858 en respuesta a nota de la Municipalidad de Comayagua a su
similar de Tegucigalpa, cuyo contenido es el siguiente: “Enterado de su
apreciable corporación a que de orden de la respetable Corporación a que U.
pertenece me (roto) que para solemnizar de la manera mejor la función del
Patrón San Miguel, a la que se agrega la de nuestra gloriosa y memorable
independencia, ha dispuesto que el Santo pase en procesión (sic) de esta
iglesia (sic) o en peregrinación para lo cual suplico me (roto) sobre la
composición de la calle por donde se va (sic) pasar y en contestación decimos
que nada es para mucho, más satisfacción como expresión de algún modo a la
función del patrón San Miguel, y que dudo (roto) se libren órdenes para
componer la calle real, del modo que mejor se pueda”.
Aclaro que la celebración del
patrón de Tegucigalpa fue autorizada en 1771. Aparte de lo anterior, en nota se
demuestra que en nuestro territorio los eventos del 15 de septiembre de 1821 en
Guatemala, se festejaban el 28 del mismo mes. En el periodo colonial, hubo un
impase con esta última fecha. Autoridades coloniales propusieron celebrar el
“Paseo del Pendón Real” y trasladar la celebración religiosa a diciembre. La
problemática fue resuelta involucrando autoridades de Guatemala tanto civiles
como eclesiásticas. La celebración religiosa quedó fija y se convirtió con el paso
del tiempo en la fiesta religiosa más importante del centro de Honduras.
Notas
-Celebración de San Miguel en calles de Comayagua. Permiso.
Legajo año 1858. ANH.
-Reina Valenzuela, José. “Síntesis histórica de Tegucigalpa”
Tomo 1. 1981. CMDC.
-Joya, Olga. “Iconografía de San Miguel Arcángel. Patrón de
Tegucigalpa”. Teg. Revista UNAH. Julio-Dic 2018.
-Aguilar Flores, Juan Manuel. “Celebraciones aniversarios
Independencias”. Breves Historias de Honduras. Teg. Tomo II. 2022.
-Soto, Rolando y Gloria Lara Pinto. “Parroquia de San Miguel
de Tegucigalpa. Breve estudio histórico arquitectónico”. Teg. 1991.
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
Glosario
Pendón. Insignia militar consistente en una bandera
más larga que ancha, con los escudos reales.
Vitral. Vidriera de colores con figuras coloreadas.
Comentarios
Publicar un comentario