PUNTERO SEMANAL (27)
Número 27
Segunda época — Max Sorto Batres, fundador — Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.
I
Las declaraciones de Xiomara Castro, manifestando su solidaridad y la del Estado de Honduras a Nicolás Maduro Presidente ilegítimo de Venezuela, han tenido efectos negativos. En el interior del país, provocó el incremento de las fisuras del partido en el gobierno; y en el Poder Ejecutivo la renuncia de Tony García, el más serio y confiable – de cara al oficio diplomático – que de esta manera manifestó su desacuerdo con la postura irreflexiva de Xiomara Castro. Lo que encendió las alarmas en el interior del PLR y las consiguientes reacciones de los más incondicionales del régimen refundador. La de los que censuraron a García por el paso dado y los que tomaron conciencia de la gravedad del asunto. Porque la renuncia de un viceministro, no debía producir las ondas de estremecimiento que han afectado al régimen, que por primera vez había sido rechazado públicamente por uno de los suyos, censurando el comportamiento de Xiomara Castro. García, además, dijo algo que ha estremecido la columna vertebral del régimen: “que se mantendría en silencio”, sin referirse a ninguno de los asuntos en los que había intervenido. Ignoramos si esta afirmación de García fue una expresión inocente para mostrar su profesionalismo; pero la opinión pública, la ha recibido como un compromiso suyo para no mencionar los casos de extradición solicitados por los Estados Unidos que afecten los nombres de los miembros de la familia Zelaya que cabalgan desde hace varios años, en la cresta sospechosa del narcotráfico. García es un profesional muy reconocido y que goza de mucho respeto entre sus colegas; por lo que, sin duda, saldrá del país, contratado por algún organismo internacional de los muchos a los que ha prestado sus servicios antes de ingresar a la burocracia refundidora.
II
Ningún otro gobernante se ha referido a los problemas entre Estados Unidos y Venezuela, respaldando a Nicolás Maduro. Aislado de la comunidad mundial, que no reconoce su condición de presidente de Venezuela, que enfrenta básicamente respaldado por los militares y algunos políticos de su país, una incómoda situación que sin duda nunca antes la habíamos visto en el continente. Su ilegitimidad es tal que Estados Unidos, ha ofrecido una recompensa de cincuenta millones de dólares, animando a los críticos y enemigos y estimulando a sus seguidores para que le traicionen. Los líderes militares se han concentrado en su defensa, mostrando su “unidad granítica” y la “lealtad” de los militares. Sobre esto hay muchos antecedentes que demuestran que en casos de crisis los militares son poco confiables en su fidelidad a sus jefes y más bien, los traicionan con facilidad. En este caso, como hay dinero de por medio, habrá que esperar porque no ha habido una situación igual en el pasado, por lo menos registrada históricamente. Lo que es seguro es que los militares venezolanos, no combatirán contra los soldados gringos. Les temen y saben sus capacidades. Los panameños, los enfrentaron y no pudieron hacer nada ante su enorme poder de fuego. Manuel Noriega, terminó refugiado en la Nunciatura Apostólica de Ciudad de Panamá, desde donde salió encadenado hacia una cárcel de los Estados Unidos.
III
La acusación de la Fiscal General de los Estados Unidos, sobre la implicación de miembros del gobierno de Xiomara Castro en facilitar el tránsito de estupefacientes por el territorio nacional hacia la potencia del norte, ha complicado mucho las cosas en Honduras. Especialmente lesionando la figura de Roosevelt Hernández, que ha tenido que aceptar que la acusación es consistente; que ellos no tienen capacidad para vigilar los aviones, porque no tienen radares para ello. La explicación es extraña, porque Hernández no ha sido humilde; y, en cambio, en este caso, ha agachado la cabeza. Y además le ha dado la razón a la alta funcionaria de los Estados Unidos sobre la implicación probable de algunos miembros de las FFAA. Ha contribuido a este juicio, el silencio del Jefe de la Fuerza Aérea – que no podía ser otra persona que un cuñado del hermano más cuestionado de Mel Zelaya en estos asuntos de la delincuencia del narcotráfico –. Y esto es una indicación que los actuales gobernantes e incluso la cúpula militar que políticamente se ha adherido como ninguna antes al liderazgo del titular del ejecutivo, no ha sido por motivos políticos como creíamos, sino que para proteger sus fechorías. No hay que sorprenderse que en los próximos días se filtre al público el nombre de algunos oficiales de la rama aérea o de infantería asignados en la Mosquitia, como implicados. Por mientras ello ocurre, lo beneficioso de esta situación es que Hernández, ha bajado el rencor en contra de la democracia; y se muestra más obediente, callado y reflexivo cuando se refiere a los asuntos del Estado. Solo ha quedado jugando su última pieza; la del cortesano, meloso y hábil en los piropos, tendiéndole la alfombra roja a Xiomara que, en este asunto, es muy frágil y necesita de reconocimiento y afecto, como ninguna otra persona.
IV
Un experto militar hondureño nos dice que, si aquí tuviéramos un gobernante serio y de verdad, “después de las impactantes y graves declaraciones de la Fiscal General de USA, un Jefe de Estado (de verdad, no de solo nombre o simple figurón) hubiera convocado al CONADESE y de allí salir con una solicitud a las autoridades norteamericanas por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores de información que sirviera para enjuiciar a los responsables de semejante afrenta a la dignidad de Honduras. A su vez, por solicitud del Jefe de Estado Mayor Conjunto, acompañar igual gestión ante el gobierno norteamericano de información adicional siendo que estando la soberanía área bajo la responsabilidad de las FFAA, el honor militar se ve comprometido con esa acusación. Lo que pasó: un comunicado churro y de mensajes de los achichincles del gobierno refutando la Fiscal Bondi y con los conocidos argumentos de “ataque a la dignidad nacional, somos un pueblo soberaño” concluye. Eso querido amigo, es demasiado pedirle a un gobierno que no tiene talento en su dirección; y que, en tiempos de crisis, carece de capacidad para reaccionar inteligentemente porque se siente ilegítimo, impotente y derrotado.
V
Casi nadie – por lo menos la mayoría de los hondureños – no ha tomado en serio las acusaciones del Fiscal General que ha develado, en forma por lo demás ridícula, un supuesto complot destinado a quitarle la vida a Manuel Zelaya Rosales. Las pruebas que presentaron – además de frágiles, de dudosa legitimidad porque no han confirmado que las obtuvieron previa autorización de juez competente–, no parecen ir más allá de palabras, bromas y expresiones que circulan en las redes, animadas por la incomodidad que experimentan los hondureños ante un gobierno ineficiente e impopular como ningún otro en la historia nacional. Incluso, atribuir calidad de magnicidio por un supuesto intento de quitarle la vida a una persona que no es gobernante, explica que el Fiscal, además de poco serio, tiene pocos estudios de derecho lo que lo vuelven inhábil para el cargo. María Luisa Borjas, general de la Policía y ex diputada al Congreso Nacional ha sido muy terminante: “Este Fiscal creo que compró el título de Abogado, no sabe nada de nada, llama prueba irrefutable a ese audio que se presentó el cual se refiere a lo que todos los hondureños hablan, quejándonos que estos depredadores llevan al país al fracaso y que el gran error del general Romeo Vásquez Velásquez fue dejarlo vivo en el 2009. Que ignorante. Y, ¿cuál es el plan?, ¿los participantes?, ¿donde están las armas, vehículos, insumos necesarios? Por otra parte, cuando una investigación está en marcha no se revelan nombres ni datos que puedan entorpecerla. Como se ve la intención no es investigar y proceder sino amedrentar vía la atención, culpar a otros para boicotear las elecciones. No es más que un circo barato (para) exhibir a tres personas que no representan ninguna amenaza siendo dos de ellos de tercera edad”.
VI
De acuerdo a la Constitución, los tres ciudadanos imputados en forma por lo demás poco profesional y arbitraria, son inocentes mientras no se pruebe lo contrario. Lo único que intercambiaron fue una opinión de lo que se debió haber hecho en el pasado. Nosotros, hemos escuchado esta frase en muchas oportunidades y la hemos celebrado, incluso como un derecho a la libre expresión de cada uno. De forma que el Fiscal General con esta acción en contra de tres compatriotas, incurre en una acción irregular en contra de la libertad de expresión de los ciudadanos que, pueden decir y escribir lo que quieran, toda vez que con ello no infrinjan la ley. Y desear que las cosas hubieran sido de otra manera, es difícil probar que vaya contra del derecho, y más todavía, convertirle en una acción delictiva. Si así fuera, es seguro hay habría que meter a la mitad de los hondureños en la cárcel y que ya no aguantan a Mel, que se ha convertido en la causa de todos los males que sufrimos – aunque él no lo sea – y que, por ello, todos los defectos se le atribuyen a su conducta que en estos momentos ha perdido el aura de hombre que iba a hacer la revolución que al final, ha terminado convertida en un churro ridículo. Además, Mel, no tiene fama de puro. Sobre él pesan sospechas muy fuertes de implicaciones en acciones de vinculación al narcotráfico que el Fiscal General no quiere investigar, porque él más que profesional representante de Honduras, es parte del escudo ilegítimo que pagado con dinero público, protege las acciones irregulares de una familia que se ha convertido en la más odiosa de toda la historia.
VII
No hay que sorprenderse que si el Juez no actúa en forma profesional y no deja libre a los tres compatriotas que han expresado una opinión que comparte más de un tercio de la población nacional, empiece una campaña económica para ayudar a sus familias; que abogados decentes ofrezcan sus servicios para defender sus derechos; y que la solidaridad económica anime la apertura de cuentas bancarias en donde depositemos dinero para comprarle ropa a los compatriotas que además de tener figuras poco coincidentes con conspiradores y asesinos, no tienen capacidad económica para sufragar los gastos en que incurran solo por haber expresado un simple deseo.
VIII
Por mientras la buena voluntad se vuelve en favor de los tres compatriotas que son víctimas de la furia de un Fiscal que no tiene profesionalismo ni respeto por la ley, el Comisionado de los Derechos Humanos, debe desplegar sus acciones para proteger a los señalados tres compatriotas, a sus familiares proporcionándoles los servicios de defensa de sus derechos, como le corresponde a cualquiera de los compatriotas que ahora son víctimas de la arbitrariedad de las autoridades de un régimen impopular y rechazado por la mayoría de los hondureños.
IX
Un poco de historia. En tiempos de ROSUCO – Roberto Suazo Córdova – se inventaron un complot para asesinarlo. Implicaron a un empresario de SPS – valientemente defendido por Gautama Fonseca – y a un militar. Aparentemente interceptaron una llamada, en la que hablaban de “matar una vaca”. Posiblemente hablaban de negocios para exportar carne de vaca a Miami. Aquello fue convertido en un complot para hacer pasar a mejor vida al gobernante liberal y las dos personas señaladas fueron encarceladas. Claro en aquel tiempo Suazo Córdova no era objeto de tan generalizado rechazo por parte del público y, además, el régimen no era ateo. Más bien era profundamente religioso, el presidente tenía fama de santero. Porque ahora, aunque no creen en Dios y rechazan a los sacerdotes y a los pastores, reclaman el cumplimiento de los diez mandamientos, en donde es un pecado desear la muerte del prójimo. Pero legalmente uno puede desear y compartir sus deseos con los demás, sin que sean delitos, excepto que se pase a la acción. Pensar y hablar es, expresamente un derecho de expresión.
X
Los del RNP, están haciendo política invitando a los jóvenes para que soliciten sus tarjetas de identidad. Pero son incompetentes para entregárselas a los compatriotas que residen en el exterior. Un ejemplo: en Baltimore, USA un hondureño de 18 años cumplidos, solicitó su tarjeta de identidad y le hicieron todo el procedimiento. Había viajado un equipo de aquí para cumplir la tarea. Hasta ahora, no ha recibido la tarjeta de identidad. Y de acuerdo a nuestras investigaciones, ni siquiera la han impreso aquí. Lo que confirma, que el problema de la parálisis, la incompetencia y la falta de voluntad de servicio es general. Y, además, ratifica que todos son iguales, porque los del RNP, no son la excepción. No pasan de inventar palabras: enrolamiento – para agradar a uno de sus directores--, DNI (en tiempos de los militares esta era una sigla del terror: Dirección Nacional de Investigación, que fuera la ejecutora de los muertos de Lepaguare, entre otros crímenes) y otras bobadas, nada más. ¿Quieren como el Fiscal, engañarnos?
XI
La marcha de los cristianos, fue un éxito total. Superó las expectativas de los más pesimistas. Fue de tal manera que obligó al gobierno, usando la Policía, a atreverse a exhibirse en sus propósitos de manejar todas las verdades sobre la tierra hondureña, al calcular arbitrariamente la asistencia de los asistentes en todo el país. Claro con el ánimo de desvalorizar el impacto que la movilización de los cristianos tiene en la conciencia nacional. Reducir el número de los asistentes, calificándose como la entidad que si calcula quienes hacen o dicen que el régimen está acabado, es propio de su imperio, ilustra el miedo que recorre las espaldas de un régimen amenazado por una opinión pública que ya no aguanta a la familia Zelaya. Muchas otras tonterías harán antes que el pueblo, el 30 de noviembre, los haga llorar hasta el cansancio. Los cristianos de Honduras, no quieren que sigamos el camino de Cuba o Venezuela. Eso es lo que dijeron el sábado pasado. Esa es la verdad.
Estas notas de Juan Ramón vale la pena guardarlas…sobre todo los historiadores de nuestra patria. Insuperables.
ResponderBorrarCorrecto, son muy objetivas y reales!!
BorrarAdelante DON Juan Ramón Martinez,siempre estamos pendientes de sus acertados comentarios, vamos a votar por que prevalezca la Democracia.
ResponderBorrarABOGADO JUAN RAMON MARTINEZ,,CON ESTE ANALISIS DE LA SITUACION DE HONDURAS, NOS OBLIGA A LUCHAR PARA TRANSFORMAR LA VIDA DE. NUESTRO QUERIDO PAIS.
ResponderBorrar