Entradas

MORAZAN, ENTRE AMIGOS Y ENEMIGOS (2/2)

Imagen
  Juan Ramón Martínez Morazán in victo a caballo, por Marco Rietti La posteridad y la justicia . Morazán, comete militarmente muchos errores en Costa Rica. El desplazamiento de fuerzas suyas a Puntarenas y su disposición natural para negociar, creyendo en la buena fe de sus enemigos, fueron dos errores capitales. E incluso, su confianza que “la posteridad le hará justicia”, era muy optimista, como confirmaran los hechos que siguieron a su muerte el 15 de septiembre de 1842. Misma que de repente, explican su mansedumbre ante sus asesinos y su valentía ante la muerte. Que no deja de impresionar a los que no conocieron su personalidad. Para cuando Morazán fue fusilado en Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y Honduras, estaban controladas políticamente por sus enemigos. Su muerte fue objeto de celebración en esos países. Solo El Salvador, les da refugio a los derrotados seguidores de Morazán. En Honduras, las celebraciones que ordena Francisco Ferrera a todas las corporaciones municip...

LA CONSTITUCIÓN DE 1924, EN SU CENTENARIO

Imagen
Oscar Aníbal Puerto Posas   General Vicente Tosta Carrasco  (Presidente provisional 1924-1925) PALABRAS PRELIMINARES La Constitución de 1924, “dada en Tegucigalpa, en el Salón de Sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente, a los diez días del mes de septiembre de mil novecientos veinticuatro” y sancionada por el Jefe de Estado, Vicente Tosta, y su Consejo de Ministros, integrado por: Felipe Cálix, Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia; Salvador Aguirre, Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores; Andrés Leiva, Secretario de Estado en el Despachos de Guerra y Marina, Silverio Laínez, Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda y Crédito Público; José B. Henríquez, Secretario de Estado en el Despacho de Fomento, Obras Públicas y Agricultura, y F. A. Smith, Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción Pública; en la misma fecha de su emisión por el órgano legislativo. Constituye la novena Constitución de la República. La...

Contracorriente: PACTOS POLITICOS, CUMPLIMIENTO Y RESULTADOS

Imagen
Juan Ramón Martínez   Los pactos son inevitables en la vida política, especialmente en la democrática. Se hacen en favor y en contra. No se han inventado como creen algunos inocentes para emprenderla en contra de Mel. Resulta que el gobierno actual, presidido formalmente por Xiomara Castro, pero ejercido ilegalmente por Manuel Zelaya, es fruto de un pacto político. Salvador Nasralla, aparentemente influenciado por Jorge Farah y Pedro Barquero, --llegaron a la conclusión--- que en forma separada no podían derrotar la candidatura del PN que se consideraba un peligro, porque significaba ni más ni menos, “la continuidad de la dictadura”. Por ello, en lo práctico, los financistas norteños de la campaña de Nasralla, no estaban en disposición de continuar apoyándole y más bien, --con números en mano -- recomendaron una unión entre los esfuerzos del PRL y los del PSH. Así, se firmó, en forma por lo demás inocente, un pacto privado, que nunca se elevó a carácter de público – como sí ocurrió...

Contracorriente: INMIGRANTES Y LA “SOLUCION FINAL”

Imagen
Juan Ramón Martínez   Eichmann juzgado en Israel. El discurso de odio contra los migrantes en Estados Unidos, la promesa de expulsión de millones de ellos, recuerda el tratamiento que Alemania les dio a los judíos. El nombre de Adolf Eichmann, su indiferencia burocrática en el cumplimiento de las reglas, su falta de sentimiento de culpa y el irrespeto de los valores morales y legales, hacen temer que los Estados Unidos, igual que Alemania, pueda convertirse en una nación, violadora de los derechos humanos, incurriendo en imborrables vergüenzas alejadas del comportamiento humano. Y que en el esfuerzo de “hacer grande otra vez a los Estados Unidos”,   puede transformar la nación que ha sido faro de la libertad, ejemplo de la democracia y defensa de los derechos humanos y la democracia, en violadora o cómplice de la anunciada mayor violación de los derechos humanos del siglo XXI. Como ahora, la cuestión judía empezó con un discurso de odio, haciéndoles culpables de todo lo habi...

SIETE TESIS FUNDAMENTALES sobre RUBÉN DARÍO “Viene de lejos y va al porvenir”

Imagen
Francisco Javier Bautista Lara   “Como hombre he vivido lo cotidiano, como poeta, no he claudicado nunca pues siempre he tendido a la eternidad.” Canto errante (Dilucidaciones). Rubén Darío es conquistador de ideales literarios y aspiraciones libertarias (“mi arraigado idealismo, mi pasión por lo elevado y heroico”, Historia de mis libros ). Logró contagiar su época y transmitirse sin interrupción a todas las siguientes (“no puedo negar que me ha sido dado contribuir al progreso de nuestra raza ya la elevación del culto del Arte en una generación dos veces continental”, El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical ). Es precursor de la independencia cultural que, como creador, desde su origen e identidad, se proyecta fuera de las fronteras y de su tiempo (“Su renombre en naciones extranjeras enorgullecía a la patria”, El oro de Mallorca ). Es un revolucionario que innova con rebeldía para cambiar las pautas estéticas de la literatura y refrescar la lengua española de fines del si...