LOS PRESIDENTES, APROXIMACIONES Y RELACIONES (2/2)

Juan Ramón Martínez VII Hable por primera vez con Ricardo Maduro cuando integramos el gabinete de Rafael Leonardo Callejas. Me pareció un hombre muy amable, dispuesto a oír y sin animo por mostrar que era mejor que todos. Como Presidente del Banco Central de Honduras, era por voluntad de Callejas, Coordinador del Gabinete Económico del que también formaba parte. Era un tecnócrata para entonces, sin intereses políticos particulares, muy bien relacionado con la banca internacional de desarrollo. Un hombre de la escuela económica de Chicago que abogaba por la libertad de los mercados, la disminución de la intervención del gobierno en la producción y el comercio, así como de la conveniencia que la moneda representara su valor real para no engañar a los agentes productivos y a los consumidores. Cumplía sus tareas en el BCH con pulcritud y apenas se hacían bromas – en muy bajo tono – sobre su disposición por enamorarse perdidamente. En una oportunidad fue a Washington y se quedó allá por ...