Entradas

EVITA PERÓN

Imagen
Oscar Aníbal Puerto Posas A propósito del Día Internacional de la Mujer María Eva Perón Ibarguren. Nació el 26 de abril de 1919, en la estancia “La Unión, a dos leguas de General Viamonte, pequeña población que se encuentra a unos trescientos kilómetros hacia el oeste de la capital argentina. La palabra “estancia”, tiene un rumor a despojo y a opresión. Los primeros repartos para establecer estancias fueron hechos por Juan de Garay en 1580, los cuales avanzaron desde La Pampa hasta el río Luján, río de las Conchas y Cañada de Escobar. Las estancias fueron los focos que colonizaron La Pampa y fomentaron la producción, al mismo tiempo que significaron la extinción de los aborígenes. Acciones depredadoras y crueles, adjudicables al general Julio Argentino Roca (1843-1914), quien llamaba “animales salvajes” a sus víctimas. Todo bajo el auspicio de un falso mesías: Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888). “Seis millones de hectáreas pasaron a manos de sesenta y siete propietarios” (Galeano, ...

AGUJEROS NEGROS EN HONDURAS

Imagen
Manuel Antonio Noriega Gustavo Adolfo Álvarez Martínez, Torres Arias y Flores Teresín Siempre estuve sorprendido con Álvarez Martínez por su ingenuidad y por lo que le sucedió después. El caso de Álvarez Martínez es, quizás, el ejemplo más instructivo para mí, de la manera como los Estados Unidos utilizan sus amigos hasta cuando ya no le son útiles.  Álvarez, su ejército y su liderazgo eran completamente diferentes a nosotros (Panamá). Ellos mantenían una ideología fuerte que Estados Unidos aplaudía, él era un dedicado anticomunista, ante todo lo que era socialmente significativo o beneficioso para la gente. Todo lo que contenía la palabra ¨Social¨ para Álvarez significaba ¨Comunismo¨;  el tenía una fuerte fijación contra Nicaragua. ¨Manuel Antonio¨, me dijo Álvarez Martínez un día, ¨Yo tengo un sueño: me imagino un día cabalgando en un caballo blanco por Nicaragua, tomando el control de todo y liberando al país de los sandinistas comunistas¨. Álvarez trató por todos los medio...

Contracorriente: ENTRE LA SOGA Y LA DICTADURA

Imagen
Juan Ramón Martínez Contrario a lo que ocurrió en el pasado, estas elecciones internas de los tres partidos provocan poco entusiasmo entre la ciudadanía. Los candidatos han hecho muy limitadas propuestas. Y los electores creen que no tienen por qué participar porque las consideran poco importantes. Sin embargo, han sido financiadas por el tesoro público – cosa que se critica porque las internas deben ser pagadas y manejadas por los propios partidos. De modo que esta consulta electoral “está marcada por la confrontación, la amenaza del fraude y la violencia” como lo ha reconocido Ismael Moreno, conocido como padre “Melo”. La confrontación es evidente. Desde el discurso inaugural de su mandato Xiomara se ha resistido a imaginarse como presidente de todos los hondureños. Tampoco ha querido desempeñarse como servidora de los esfuerzos destinados a mejorar a la situación general del país. Se conforma con ser jefa de los “enemigos de los enemigos de su marido”. Y usa el gobierno, para castig...

Contracorriente: “DON” TRUMP Y EL CAMBIO DE BANDO

Imagen
Juan Ramón Martínez Confieso mi admiración por los Estados Unidos. Nací en un hospital de la Standard Fruit Company, en la que mi padre era peón. Siempre creía que Estados Unidos era un país singular, en donde era posible lograr riqueza y ascender socialmente. Leyendo a Martí, supe que explotaba brutalmente a sus trabajadores; pero que hasta después de las leyes demócratas de los  sesenta del siglo pasado, recibían mejores salarios que los europeos. De modo que cuando Mel se imaginó revolucionario y Chávez, nos llamó “piti” yanquis, me eche a reír, porque Cuba había dejado de ser una esperanza. Su revolución era entonces, un manual de como destruir sociedades en América Latina. Ahora que veo Trump y a Vance, ofendiendo a un líder que requiere su ayuda para detener a los rusos, creo que no representan a los Estados Unidos y sus valores democráticos que aprendí a admirar con Tocqueville, Borges, Trotsky, Sartre, Castañeda y Piketty. Lo que escenificaron, fue una emboscada, -- tip...

Contracorriente: LOS VENEZOLANOS Y LA AUDITORIA ELECTORAL

Imagen
Juan Ramón Martínez Las elecciones del próximo domingo, son muy importantes para la democracia hondureña. El gobierno de Mel no disimula su voluntad de mostrar resultados apabullantes para que el pueblo hondureño aparente respaldar la gestión del PRL. Para ello, ha movilizado a los funcionarios del exterior; y a iniciado un proceso de amedrentamiento de los funcionarios públicos temerosos de perder sus empleos que, si no votan por Rixi Moncada, los pondrán en la calle. Por su parte, Denis Castro ha dicho que hay riesgo que se monte un fraude electoral utilizando mecanismos electrónicos manejados por firmas extranjeras, especialmente venezolanas. El año pasado el CNE adjudico la Transmisión Resultados Electorales Preliminares (TREP) a la compañía SMARTMATIC domiciliada en Venezuela. Ahora, aunque dicen sus ejecutivos que tienen su sede en otra nación, la duda sigue flotando. Después que le fuera adjudicado el contrato de la identificación biométrica de los electores en las Juntas Recep...

Contracorriente: ASFURA, “EL MAESTRO” DE OBRA

Imagen
Juan Ramón Martínez Nasry Juan Asfura Handal nació el 8 de junio de 1958 en Tegucigalpa. Hijo de Nasry Asfura y Gloria Zablah, emigrantes palestinos radicados en Honduras; pero establecidos comercialmente alrededor del Mercado Colón en Comayagüela. Eran “turcos” más pobres y menos influyentes que los de Tegucigalpa. Su padre, vendía productos comerciales baratos en un viejo camión que manejaba Nasry Juan desde la más corta edad. El padre era temperamental y aficionado a las bebidas alcohólicas. La presencia de Nasry Juan en las escuelas era interrumpida por estos viajes de negocios. Por ello, no termino la secundaria, aunque curso algunos cursos en el San Francisco. Y para ayudar a su familia, se empleó como “maestro de obra” en varias construcciones. Por su espíritu emprendedor, empezó a llamar la atención; y, al final, se inició en la compra de equipo de construcción como compactadoras y mescladoras, las que alquilaba a los empresarios que se iniciaban. Uno de los empresarios que le ...

PUNTERO SEMANAL (3)

Imagen
Número 3 Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito Yoro. I Nos han escrito para que corrijamos los nombres de los hermanos de Rixi.   Son: “Mario, Mauricio, Oscar, Carlos, Verónica y Nora. Verónica Moncada militaba con Jorge Cálix, por lo que prestaba servicios en el Instituto de la Propiedad. Pero al pasarse Jorge Cálix al Partido Liberal, ella se quedó en el PLR, pero la relación entre las dos hermanas es muy mala”. Nora es cónsul de Honduras en Atlanta Y el nombre completo de la madre de Rixi es Ramona Magdalena Godoy. II En Talanga, en el gobierno de JOH y por gestiones de Angélica Martin, diputada suplente por la Democracia Cristiana, se construyó un Policlínico con capacidad para 24 camas. Las camas y el edificio se encuentran cerrados, con la placa en con los nombres de Xiomara Castro Presidente de la República y José Manuel Matheu, Ministro de Salud. No hay servicio. Cuando intentamos entrar y conocer el hospital acompañados po...