Entradas

GOTAS DEL SABER (129)

Imagen
I “El 8 de marzo de 1905, hubo una velada en el “Teatro Dolores”, con motivo de la clausura de la Escuela Superior de Señoritas* Promovió especiales aplausos del público el juguete cómico “No hay mal que por bien no venga” en el que se distinguieron las señoritas Carlota Ugarte, María Gálvez, y Cristina Villafranca. En una zarzuela sobresalieron Cristina Ugarte, Lupe Vigíl y Amelia Bustillo y en el cuadro cómico “Contra soberbia, humildad” tuvieron actuación destacada Amelia Bonilla, Antonia Gonzales, Victoria Zúñiga y Ana Matute. Tuvo aplaudida figuración como declamadora la señorita Zoila Delgado” (Víctor Cáceres Lara, Astillas de Historia, pág. 226). *No sabemos con certeza, donde estaba ubicado este teatro, JRM. II  El 21 de marzo de 1913, a las 4.30 am. falleció en Tegucigalpa el general Manuel Bonilla, Presidente de la República. El Congreso Nacional, dirigido por Francisco Escobar, Presidente; Manuel Villar y Jesús Núñez h., secretarios, emitió ese mismo día el Decreto númer...

PELIGROS DE LOS ARRIEROS DE GANADOS

Imagen
Juan Manuel Aguilar Flores   Pocas son las descripciones de esta peligrosa actividad. Aquí relató, lo que observó el viajero norteamericano William Wells en Nicaragua y Honduras entre 1856/1857.  Wells ingresó a nuestro territorio -por el sur- procedente de Nicaragua, a raíz de la problemática en ese país por pugnas entre las facciones liberales y conservadores y la presencia de William Walker (el filibustero) y sus mercenarios.  William Wells recorrió parte de la región central, y el extenso departamento de Olancho. Estando en esta última región observó:  “…pasó una partida de ganado de Olancho, en su camino hacia San Miguel (El Salvador). Eran animales sanos y gordos y ello dio lugar a que se contaran varias historias espeluznantes en relación con el peligroso oficio de arriero. Partidas hasta de dos mil cabezas se llevan a veces… y en el camino los vaqueros son a menudo embestidos por animales furiosos, hasta causarles la muerte. A estos hombres los han encontrado...

URNAS DEL TIEMPO EN TEGUCIGALPA

Imagen
Juan Manuel Aguilar Flores En diciembre 1920, a raíz del “Pacto de Unión Centroamericana”, se acordó construir un “Obelisco” en cada una de las cinco repúblicas, conmemorando el Primer Centenario de los eventos en ciudad de Guatemala 1821. Fueron construidos solamente en Guatemala, El Salvador y Honduras. El 20 de julio 1921, en Comayagüela fue construido el nuestro, en el sitio “El Obelisco”, pilar alto, de forma piramidal de cinco lados, significando las nuevas repúblicas centroamericanas.  El sitio donde fue construido, se conocía desde finales del siglo XIX e inicios del siguiente como “Paseo Guacerique”. El parque construido propiamente al Oeste del Obelisco, se bautizó con el nombre “Justo Rufino Barrios”, personaje de la historia centroamericana en especial de El Salvador, incluso presidente.  Es arbitraria la nominación de parque “El Obelisco o Parque El Soldado Desconocido”. A finales del 2007, hubo reparaciones en el Obelisco, grietas en su base, luego indicios de tr...

Contracorriente: BIOGRAFIA DEL CAUDILLO “REVOLUCIONARIO” (1/3)

Imagen
Juan Ramón Martínez Manuel Zelaya Rosales, nació en Catacamas Olancho el 20 de septiembre de 1952. Hijo del ganadero Manuel Zelaya Ordoñez y de la profesora Hortencia Rosales. Era primo de Carlos Roberto y Jorge Arturo Reina. Hizo la primaria en Catacamas e inicio estudios en el San Miguel de Tegucigalpa, los que aparentemente no concluyo, graduándose en un colegio de secundaria de la capital hondureña. En 1975, ya mayor de edad, no hay certeza si acompaño o no, a su padre en la “masacre” de Los Horcones (1975), en donde en complicidad con los militares, ejecuto y tiro los cadáveres de 15 personas en un pozo de malacate en su hacienda “Los Horcones”, Lepaguare. Dijo que por eso interrumpió sus estudios de ingeniería en la UNAH, para atender los negocios familiares en vista que su padre, cumplía prisión en la PC de Tegucigalpa. Dos años después, su hermano Carlos por el asesinato de Carlos Jirón y Junior Kafaty, guardó prisión en la PC. Caso inédito, padre e hijo en la misma cárcel por ...

Contracorriente: EL CAOS ELECTORAL: ¿INCOMPETENCIA O MALA FE?

Imagen
Juan Ramón Martínez J. Flogia Sandoval En términos de resultados y formalidades, el evento electoral del domingo pasado fue un fracaso. Por su intencionalidad nos parece un vulgar ejercicio del fraude que están montando y que usara Mel para prolongar su estadía en el poder, hasta cuando Dios lo disponga. Pero también es un ejercicio de incompetencia. De cara a la inversión realizada, un robo descarado por parte de quienes tuvieron todo en la mano para darnos lo mejor. Y en función de los errores de distribución de las maletas electorales una muestra de la evidente incompetencia de las Fuerzas Armadas, lo que constituye un peligro anticipado de sus debilidades para cuando les toque cumplir la tarea para la que fueron creadas: el ejercicio de la guerra. Porque si no privó la mala fe y lo ocurrido es como quiso justificar el general Hernández, un conjunto de errores de los que hay que aprender, es importante que nos preguntemos si estamos formando oficiales para que nos defiendan; o entre...

Contracorriente: EJERCICIO DE FRAUDE GENERAL

Imagen
Juan Ramón Martínez Le hemos dicho a los demócratas – incluidos a los del PRL – que Mel no está derrotado. Como lo confirmo el domingo está dispuesto a recurrir a todo, con tal de seguir gobernando. Como anticipó Maquiavelo, se resistirá a entregar al poder, violentando los procesos electores; y pateando la soberanía popular. A los demócratas es fácil detenerlos. Solo hay que ganarles las elecciones y los mandamos a su casa. Los dictadores – y Mel se imagina sucesor de Fidel Castro y Hugo Chávez  –  mueren en el mando. Como ellos, quiere morir en el poder. No pueden vivir fuera del presupuesto como otros dictadores. Solo se termina con ellos: metiéndolos en una caja de madera, con los pies para adelante; o amarrados y fusilados por un piquete popular. El domingo fue un ejercicio general para el fraude electoral de noviembre. Y en el que Mel mostro sus fuerzas; logro los objetivos tácticos; y coloco en la mente de la colectividad que su partido es mayoritario. Para lo que echó ...

PUNTERO SEMANAL (4)

Imagen
Número 4 Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito Yoro.  I El retraso de los materiales electorales que se han observado en las internas nunca había ocurrido. La tarea la había cumplido las Fuerzas Armadas que hasta ahora se mantuvieron equidistantes y profesionales frente a los partidos y bajo un liderazgo profesional. Nunca antes el Secretario de Defensa había sido candidato del partido de gobierno; y tampoco en el Estado Mayor Conjunto estaba un oficial políticamente comprometido y además señalado por delitos en contra de la seguridad pública como es el caso del general Hernández. Además, nunca antes habíamos visto elecciones internas en un partido fascista y anti democrático que no tiene interés en que el pueblo exprese su soberanía. Hay que corregir esto. Las Fuerzas Armadas se están alejando de su pueblo y los políticos las ven que no son neutrales, sino que otra vez, como ocurrió antes de 1954 son “guarniciones leales” a los partidos y c...