Entradas

JORGE BÄHR: HISTORIA DE LA VIDA Y DE LOS VIAJES DE UN ALEMÁN (V)

Imagen
[PARTE  V ] "El templo católico de Omoa. Ilustración publicada en la página 25 de la revista Harper’s New Monthly Magazine. No. LXXIX. Vol. XIV, diciembre 1856." (Exposición permanente. 1856. Apuntes del cuaderno de un artista. Omoa, pintoresca e incidental, UNAH). Continúa Los caribes observan la celebración de una fiesta muy extraña, llamada “Mafia”. La celebran al principio de cada año, y dura ocho días. Para esta fiesta tienen una ceremonia especial. Los tambores suenan día y noche. Este tambor es un tronco ahuecado, con una piel tendida sobre el hueco. Lo acomodan bajo el brazo y lo golpean con las dos manos. En el centro de la casa está una mesa en la cual sirven sus mejores platos. Durante la fiesta sacrifican a un pequeño muchacho dedicado al dios Mafia, para que los proteja en el mar. Los caribes son los mejores navegantes con veleros del mundo. Siempre tienen tres velas en sus canoas, una delante, una atrás y una en el centro, y todos los hombres y mujeres nadan com...

HEROES Y VILLANOS

Imagen
ANALES HISTÓRICOS Gloria Leticia Pineda Lazarus En la recién crisis hondureña, ha descubierto lo mejor y peor de nuestra sociedad. Comencemos por los segundos. Y no me refiero a Mel Zelaya, pues de éste la historia ya lo juzgó así como a sus secuaces, que en nombre del pueblo dilapidaron las arcas públicas. Tenemos varios villanos que han pretendido navegar debajo del radar, y por ello, no me permito dejar sus movimientos y pronunciamientos inadvertidos. Comienzo por los representantes del gobierno estadounidense; tanto Barack Obama, como Hillary Clinton y Hugo Llorens han, como dirían los gringos , “dropped the ball”, o como lo traduciría al español, han “metido la pata” en su política exterior hacia el conflicto institucional de Honduras. Puedo aceptarles, que nos cuestionen la forma en que sacamos a Zelaya de Honduras (aunque como hemos expresado en otros artículos, posiblemente era la única opción para evitar un resquebrajamiento social y la seguridad ciudadana). Pero no puedo ad...

Contracorriente ESTADOS UNIDOS DE TRUMP

Imagen
Juan Ramon Martínez He llegado en horas de la tarde a Houston- El vuelo tranquilo. Dos señoras, con su rosario en la mano, por la dudas y los riesgos de las emboscadas, no dejaron de rezar. Volamos sobre el Golfo de Honduras, después la península de Yucatán. Y abajo el Golfo de México. Trump quiere que le quitemos la palabra México. Es mas hermoso el nombre original. Las oraciones de las damas fueron escuchadas. El vuelo transcurre tranquilo, cinta sobre el cielo claro, sin sobresaltos. Apenas unas turbulencias rápidas, El aterrizaje impecable. Cuando salimos me encuentro con la piloto, a la que felicito. Le brillan los ojos en su cara “insoportablemente bella”. Voy atento, a verificar los cambios que esta nación ha experimentado en primeros cien días de Donald Trump, el hombre de los aranceles y de las expulsiones de los inmigrantes como lo conocerán los historiadores del futuro. El inglés que Trump, declaró lengua oficial, se sigue hablando como antes. Cuando pido explicaciones e...

Mirador: REY DE HONDURAS

Imagen
Juan Ramon Martinez Ninguna sociedad, humana o animal, opera sin leyes. Hay muchos ejemplos de sociedades que no tienen gobierno central y que su funcionamiento es de las comunidades en que todos participan. En otros la participación es representativa. Pero en todas priva el respeto a la ley. Si revisamos las sociedades actuales, su bienestar y grado de seguridad, tiene que ver con el cumplimiento de reglas y disposiciones que van desde la regulación de la vida en el hogar, el trato informal en la calle y las relaciones entre los individuos y las autoridades, sean estas locales, regionales o nacionales. Estas reglas, conocidas también como leyes, van desde las formas del saludo, el uso del sombrero, los derechos de ingreso a las casas o edificios, los horarios en que circulan los transportes públicos, los lugares de las paradas, silencio frente a hospitales, la velocidad ante las escuelas, los salarios, la elección del alcalde municipal, los diputados, el presidente de la república h...

Contracorriente: EL VOTO UTIL

Imagen
Juan Ramón Martínez En democracia, lo que mejor expresa la vida ciudadana, son las decisiones y la acción. Quienes no actúan y no se sienten parte para decidir, son una carga que alguna vez, puede descomponerse y crear vía metastesis la destrucción de las bases de la sociedad. Un colega periodista, que ingresó al seminario católico en España, que ahora es Cardenal y que votará para elegir al nuevo Papa, celebra que lo que siente como su mayor alegría y orgullo es que su voto contará. Y que él, como parte de la Iglesia, decidirá el rumbo de la misma para los próximos años. El valor de voto es mayor en tiempos de incertidumbre en los que se discute, sin saberlo muchos, la forma como se asegurara la existencia de la nación que es la única que uno puede llevarse libremente a la boca cada mañana. Y mucho más, en tiempos de polarización y confrontación como los que vivimos. Ahora ya no somos iguales, porque “unos son mejores que los otros”. Con derechos, mientras que los demás no tenemos si...

PUNTERO SEMANAL (12)

Imagen
Número 12 Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.  I No todo es malo en Honduras. Ahora Mel es escritor. La noticia ha recorrido el mundo. Los analistas de Kremlin, estudian como eso afectara las conversaciones de paz con Ucrania. ¿Y en la Casa Blanca, Trump ha preguntado por ese “nativo” tan famoso?   La Academia Hondureña de la Lengua, le incorporara posiblemente como miembro.   Y es casi seguro que lo apadrinará Víctor Ramos Rivera y contestará el discurso de ingreso de Mel, Rolando Kattan, y el ex presidente Carlos Flores leerá poemas del “Cisne Negro”. Todos a la altura del tercer presidente de Honduras que “escribe” un libro. Antes lo hicieron Marco Aurelio Soto – miembro de honor de la RAE  –  y Julio Lozano Díaz. Un gran tipo Mel, aunque los mas leídos no lo aceptan; ni con tortilla caliente. En los actos literarios referidos, estará el Embajador de España y llegará de Madrid, sin duda, Santiago Muñoz Machado...

Cosas del español (39): MUJERES QUE SE HACEN VISIBLES

Imagen
Uno de los cambios mas significativos que ha experimentado la sociedad en las últimas décadas, la incorporación masiva de la mujer al ámbito laboral y la normalización de su presencia en la vida cultural y social, ha tenido su repercusión en los usos lingüísticos que persiguen una mayor visibilidad del género femenino. Se registra una tendencia general a desdoblar los nombres de profesiones, cargos, títulos o actividades, creando un femenino especifico. En la evolución de muchos de estos sustantivos, es habitual que los tradicionalmente masculinos pasen a ser comunes y después a tener una forma femenina: el medico > el/la medico > el medico / la médica . El femenino de este tipo de sustantivo se forma, con carácter general, cambiando la desinencia del masculino por -a . Algunos, por su terminación, presentan resistencia a la creación de estos femeninos específicos, mientras que otros se adaptan con naturalidad. Entre estos últimos se incluyen aquellos cuya forma masculina aca...