Entradas

Contracorriente: MEL, GOLPISTA PERSISTENTE

Imagen
Juan Ramón Martínez Mel es el mayor peligro para la democracia. No por político “brillante”, nacido en Olancho, sino porque tiene una concepción irregular del estado, equivocada valoración de las elites; y carencia de categorías morales y compromisos patrióticos que lo limiten en la satisfacción de sus caprichos primarios. En el 2009, impidió que el Partido Liberal escogiera su candidato presidencial y ganara las elecciones. Exclusivo capricho hormonal. En 2010, en virtud de su alianza con “potencias extranjeras”, chantajeo a Honduras – arrinconada y aislada – a cambio que le regalaran un partido; y le permitieran seguir golpeando las espaldas adoloridas del pueblo que no se merece un “político” como el que los pecados colectivos, parece habernos mandado. Al que solo aquí, -“país de cobardes”- se le permite hacer lo que quiera, celebrándole como a un chiquillo sus tropelías. Mel no es un hombre honrado; ni respetuoso de la ley. Todo lo contrario. Desde niño quiso imponer sus caprichos...

Mirador: VOCACION Y ESPIRITU DE SERVICIO

Imagen
Juan Ramón Martínez En 1825, Dionisio de Herrera se queja que “los hondureños carecen de espíritu de servicio”. Cuando los bachilleres Flores, Fiallos y Soto, crearon la universidad, le dieron como misión la forja del “buen gusto y el genio emprendedor”, para hacer posible el éxito en la aletargada sociedad. Ramón Rosa, durante la “reforma liberal” descubrió que había que dejar atrás la teología y obedecer a la ciencia, para que, desde sus hallazgos, hacer posible el progreso de la nación que, patinaba en la insustancialidad y la pérdida del tiempo, por lo demás “filosóficamente inexistente”. Primero el ganado en pie. Después las minas; y al final el banano, fueron los productos que aproximaron a los productores, contratistas y empresarios a los mercados internacionales a finales del siglo XIX, dando el capitalismo sus primeros pasos. Un siglo después, aunque la población ha aumentado en más de treinta veces; son mejores las comunicaciones por tierra y por teléfono; hay intermitente e...

Contracorriente HERNANDEZ, PELIGROSA PERDIDA DE CONTROL

Imagen
Juan Ramón Martínez Las últimas declaraciones del general Hernández, reiterativas de sus visiones equivocadas de su papel al frente de las FFAA; el aumento del tono vengativo y el menosprecio a los civiles, al usar despectivamente esta palabra para ofender a los oficiales en retiro que lo cuestionan, escala las preocupaciones sobre las próximas elecciones, el ejercicio de la libertad, la sucesión democrática y la paz y la tranquilidad nacional. En toda democracia madura las FFAA ocupan un espacio fundamental: el del silencio prudente, la obediencia constitucional; y el servicio sin protagonismo. Cuando tal equilibrio se rompe, el uniforme se convierte en tribuna de ataques personales. Y el poder militar se extralimita, con el riesgo no solo institucional, sino democrático. Las recientes declaraciones de Roosevelt Hernández, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, han encendido las alarmas trascendiendo lo castrense. Su discurso chocarrero, cargado de desprecio y desdén hacia oficia...

PUNTERO SEMANAL (21)

Imagen
  Número 21 Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro. I La celebración del “holocausto” del 28 de junio de 2009 por parte del   PRL, el “partido” internacional regalado a Mel Zelaya, le salió cachiflín. Los 50 años de la Masacre de Los Horcones, donde el padre del Comandante fue coparticipe del asesinato de dos sacerdotes, dos mujeres y diez dirigentes campesinos, le arruinaron la celebración. Fueron divulgados y presentados los hechos criminales como muestra de inhumanidad criminal que afecta el nombre de los autores y además, compromete la existencia de sus descendientes excomulgados por la Iglesia. Aunque Mel siguió mintiendo alegando inocencia de su padre, él que el informe oficial acuso a Melon y los juzgados lo condenaron a 20 años de cárcel. Los más jóvenes han empezado a sentir que no pueden seguir a un criminal que ha ofrecido refundar al país, como si esto fuera una tarea de cualquier delincuente, asaltante de camino real. ...

Cuento: EL MATRIMONIO. Por Max Aub

Imagen
  Sinopsis: En «El matrimonio» cuento corto de Max Aub publicado en 1955 en la colección Ciertos cuentos, cuentos ciertos, una anciana débil y enferma, se levanta con dificultad para despedirse de los objetos que han sido parte de su existencia durante más de cuarenta años. Sus familiares, sumidos en la tristeza, la observan en silencio mientras ella recorre la sala, tocando cada mueble y recordando su vida. En su despedida final, revela un secreto profundo que cambia la perspectiva sobre su matrimonio. Max Aub La sala era pequeña, pero muy amueblada: dos consolas, dos sillones, dos parejas dispares de sillas, dos vitrinas — la una alta, la otra baja, estrecha la primera, ancha al segunda —, dos cornucopias doradas y de edad dudosa, dos lámparas, la una colgando, la otra de pie. No había sofá, no cupo y descansaba frente a los pies de la cama, en el dormitorio. El pobre marido estaba hundido en un sillón. Su contrito cuñado estaba apoyado en el marco de la puerta que dab...

Cosas del español (48): LA NEGACIÓN QUE NO NIEGA

Imagen
En algunos contextos, la negación no niega, no aporta un valor negativo real. Se trata de construcciones en las que se puede suprimir el adverbio no sin cambio de significado. Por ejemplo, en un enunciado como No mejorará hasta que (no) estudie más , donde es claro que ese segundo no resulta superfluo o redundante y carece de cualquier función o, en todo caso, tiene una función enfática o expresiva. No se trata de un fenómeno exclusivo el español, está presente en otras lenguas romances. En particular, es muy característico de construcciones temporales introducidas por la preposición hasta , como la que sirve de ejemplo en al párrafo anterior. Es necesaria la presencia de otra negación o de un término que funcione como inductor negativo (en redonda en los siguientes ejemplos): No quiso subir al barco hasta que (no) me vio ; Ninguno creíamos en sus posibilidades hasta que (no) empezó la carrera ; Hasta que (no) veamos un crecimiento sostenido es imposible pensar en la recuperación d...

DESARROLLO Y CONCIENCIA SOCIAL: ROBERTO VALENZUELA SIMON (Biografía)

Imagen
ROBERTO VALENZUELA SIMON --- Mario Hernández Kellner “UNA ESTRECHA FAJA DE TIERRA” Por más de tres siglos y medio, entre su fundación como Puerto Caballos, luego Villa de Natividad de Nuestra Señora, hasta el inicio de registro de mercaderías en 1877, (antes de usaba el puerto de Omoa, una reminiscencia de la colonia española, que hoy queda a veinte minutos en carro entre ambas ciudades), y el inicio de tráfico ferroviario con San Pedro Sula en 1883, la ciudad de Puerto Cortés, en el norte de Honduras, estuvo casi en completo abandono. Inicialmente se estableció al sur de la península, bahía de por medio, en lo que es hoy el barrio Cienaguita. En 1524, Gil Gonzáles Dávila, con 300 hombres y 50 caballos, llega a esa bahía llamada después, en esa época, Bahía de San Andrés o de Santander. En la década de 1870, el alemán Jorge Bähr describe la península, como “una estrecha faja de tierra, atrás todo es pantanoso”, y luego en enero de 1926 ( hace 99 años), el comunista cubano Jul...