Contracorriente: EXPLIQUENOS, ¡DOÑA LAURA¡
Juan Ramón Martínez
No
es usual que se filtre una fotografía en la que la embajadora de los Estados
Unidos, aparece reunida en la casa familiar con la pareja Zelaya Castro, doña Hortensia,
la progenitora de Mel; y Héctor, el hijo mayor y “delfín” de la “familia reinante”.
Quien lo ha hecho busca convencer a los hondureños, que las diferencias entre
Estados Unidos y Honduras han sido superadas. Y que las acciones anti
imperialistas y contra Estados Unidos, serán suspendidas a cambio que el
gobierno del presidente Biden, respalde toda la línea de la deriva del régimen;
y la búsqueda de su continuación más alla de su periodo presidencial. El hecho
que no estén en la foto Rixi, el Canciller y el “ayudante de campo” de Zelaya
general Hernández, distingue entre el respaldo del régimen – que se portara
bien, según lo prometido—de los procesos electorales, mediante los cuales
algunos pretenden que el régimen “pelero” continúe gobernando cuatro años más.
Como
esta filtración es obra de Mel y no de la embajada de los Estados Unidos en
Tegucigalpa, la señora Dogu tiene que darnos una explicación razonable. De lo
contrario, se creerá – y ello no es conveniente para la democracia hondureña y
menos para los intereses estadounidenses en la región – que Estados Unidos ha
tomado partido. Y que, además asegura el apoyo para hasta el fin del periodo
presidencial, el gobierno de Biden protege a los Zelaya de cualquiera
eventualidad de carácter judicial, en contra de los miembros de la familia.
Según
el ex--embajador Ford, a Mel no le gusta fotografiarse con los gringos. Y “menos
en Casa Presidencial”, escribió en un informe a Washington. Prefiere, dijo, “visitar
la residencia” del embajador en la Colonia Viera y evita siempre tomarse fotos
con particulares, porque pueden comprometerlo. Pero ahora, si aparece en la fotografía
que comentamos. Discreto y comedido. Y no en la residencia de los embajadores,
sino que en la casa familiar en Catacamas.
Como
no hay nada casual y la conducta humana siempre tiene una motivación – por
mientras doña Laura nos da una explicación – hay que reconocer que los Zelaya,
necesitan el respaldo de los Estados Unidos, porque sienten que la base de su
poder está amenazada. La perdida del control del Congreso Nacional, el
desprestigio de la Fiscalía, la desaparición de la confianza en la Corte Suprema
y la amenaza de interpelación del “ayudante de campo” de Mel, general
Hernández, crean un ambiente de inestabilidad que puede hacer que el régimen se
enrede en sus propios pies, y se tambalee, embarrándose totalmente. La invitación
a Dogu y la fotografía filtrada, tiene, como finalidad darle respaldo al PLR y
al régimen de Xiomara Castro, especialmente ante la inquietud notoria en las
Fuerzas Armadas, cuya incomodidad es de conocimiento general. Para algunas
fuentes militares, la visita de Laura Dogu, -- sino se explica lo contrario --
es indicativa que “el tío Sam ya está de acuerdo que el PLR se quede en el gobierno
indefinidamente”. No hay pruebas de ello, desde luego.
Más
bien podría ser el discreto mensaje que, pese a los ataques de los congresistas
Salazar y Ramírez, el Departamento de Estado continúa apoyando a Mel, porque ha
prometido portarse bien, abandonando el discurso anti estadounidense, distanciándose
de Maduro, Ortega. Y que permitirá elecciones libres en 2025.
Las
dos versiones, son probables. No hay nada oficial. Lo que sí, es obvio que el Ejecutivo
está preocupado. Se siente amenazado en su estabilidad; y para superar las
ansiedades necesita una muestra de amistad y apoyo de los Estados Unidos que se
lo ha dado mediante una visita – evidentemente consultada con Washington—y por
la filtración de la fotografía por miembros del gobierno.
El
temor al “golpe de estado” y el miedo de ser encarcelado, persigue a Mel como pesadilla
recurrente que no lo deja dormir. Lo
ocurrido en el 2009, puede repetirse en el 2024, -- año difícil y complicado--,
especialmente si la oposición sigue apostando al triunfo de Trump en las
elecciones del 5 de noviembre. Hernández, no ha sido la mejor elección. Es
pretencioso, se imagina estadista; y en momentos, cree que es “filosofo
político”. Por arrogante y mesiánico, puede dar sorpresas a Mel, como lo
hiciera Romeo Vásquez. El Departamento de Estado es influyente en Honduras,
aunque los militares atienden más al Pentágono, donde Hernández tiene mucho mas
respaldo. Por eso, probablemente, no está en la fotografía.
Comentarios
Publicar un comentario