Entradas

Mostrando las entradas de agosto 31, 2025

PUNTERO SEMANAL (29)

Imagen
Número 29 Segunda época — Max Sorto Batres, fundador — Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro. I No hay duda de que tendremos elecciones el 30 de noviembre. El PLR cree que puede ganar las elecciones; o que no tiene otra alternativa más que participar en las mismas. Es la primera vez que va solitario a elecciones, desde las ventajas del gobierno; pero contra una oposición que, aunque dividida está convencida que le derrotaran contundentemente. Además, sus ideólogos imaginan que, aunque no ganen las elecciones presidenciales, pueden aumentar el número de alcaldías bajo su control; y, los más importante, asegurar el control sobre un tercio de los diputados en el Congreso Nacional, lo que les daría el dominio de este porque serian el fiel de la balanza. De allí, que, en forma extraña, ha sido Nasralla, el principal líder de la oposición que ha pedido el voto en línea, lo que a quien favorece porque tienen más disciplina partidaria es, al Partido Nacional y al PLR. Los liberales...

GOBERNANZA SIN PRIVILEGIOS: EL MENSAJE OLVIDADO DE CERVANTES

Imagen
La Tribuna Cultural  ---  Ética política en el consejo de Don Quijote a Sancho Panza antes que fuera a gobernar la ínsula. Una lectura cervantina del ejercicio del poder como servicio público y no como lisonja o privilegio. Por Taré Alaníz En el capítulo XLII de la Segunda Parte de Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes ofrece uno de los discursos más lúcidos y universales sobre la ética en el ejercicio del poder. A través de un diálogo entrañable y sentencioso entre Don Quijote y Sancho Panza —antes de que este último asuma simbólicamente el gobierno de una ínsula ficticia— se enuncia una visión del liderazgo basada no en la ambición ni en el linaje, sino en la humildad, la virtud y la justicia. Este episodio —lejano en el tiempo, pero cercano a las carencias actuales de la política mexicana— merece, a la sazón de nuestra actualidad, una lectura que lo inscriba en el debate contemporáneo sobre el poder como servicio y no como privilegio. Contra el privilegio: el de...

Cosas del español (56): CUANDO NOS PASAMOS DE LISTOS

Imagen
--- Algunas veces «corregimos» errores donde no los hay. A este fenómeno, que afecta a todos los ámbitos de la lengua, se le ha denominado ultracorrección. Ya se ha hecho mención del añadido de la d intervocálica en voces como bacalado o Bilbado , o del uso de *espúreo (por espurio ), al igual que ocurre en *geranio (por geranio ). Es un tipo de error muy frecuente en el plano fonético-ortográfico. En él se escribe, por ejemplo, la distinta pronunciación de la b y la v , letras que en español son equivalentes fonéticamente desde el siglo XVI, aunque su distinción solo dejará de recomendarse a principios del siglo XX. Es también un fenómeno de ultracorrección el empleo de x en voces que comienzan por es- , como escéptico , esplendido u otras de su familia, por influencia del prefijo ex- : *excéptico, *expléndido, *explendor. O la duplicación de la c en inflación, discreción o contrición (*inflacción, *discrección, *contricción) , ya que erróneamente se considera que se pro...