Contracorriente: DEMOCRACIA Y NEGOCIOS
Juan Ramón Martínez
“El “monstruo mitológico” parece invencible” Michi
Strausfeld
Las elecciones
son clave en la vida democrática. La primera y singular. Permite a los ciudadanos
escoger a los gobernantes. Y determinar a cuál de los partidos le entregara la
conducción del país, durante un tiempo determinado. Las elecciones desde 1980,
se han vuelto constantes; e ininterrumpidas.
Pero también son
un negocio. Para burócratas y expertos, una oportunidad. Muchos son “eternos”.
Y con carácter partidario, aunque las tareas no lo son de forma que cada
partido tiene en los órganos electorales a activistas, parientes, amigos; e
incluso “queridas”. O “queridos”. También para expertos y para los que, desde
la tecnología han creado “necesidades” y aplicaciones destinadas a que los
subdesarrollados presuman de las innovaciones. Son también negocio para
impresores, y vendedores de cartones. Cuerdas y tintas. Sin olvidar a los
transportistas y “custodios” – los militares – que en las elecciones se vuelven
“importantes”, mientras desperdiciamos el uso de vehículos públicos, que no se aprovechan
como en el pasado, sino que se contrata a empresarios que hacen pingües negocios con las elecciones.
Además, son una
oportunidad para que los partidos cobren por “acarrear” a los votantes a las
urnas, sumas legitimas cuando el voto no era domiciliario, pero actualmente sin
justificación, por lo que han inventado que las usan para preparar a sus “representantes”
para las mesas electorales. Si comparamos los costos de las elecciones de 1982
con las de ahora, descubriremos que han aumentado desmesuradamente,
incrementado la burocracia y popularizando a los asesores y a los vendedores de
programas computacionales, mas allá de lo razonable. Sin relación con nuestra
pobreza general.
Y por supuesto,
la integración de la representación partidarista en los órganos electorales, se
ha convertido en un bazar oriental en que los políticos pactan hasta lo
indecente. Es público que la integración del actual CNE, es fruto de una
negociación en que Asfura cedió los suplentes a Mel, a cambio que se dictara
sentencia favorable en juicios de interés de aquel. Cuando le señale los
peligros, me dijo que actuaba de buena fe; y que, de consiguiente, obligaba a
que los demás hicieran lo mismo. Insistí que confiar en Mel y en Carlos Flores,
era un peligro. Me pidió paciencia.
Ahora, cuando
Ana Paola Hall ha puesto a disposición su cargo porque no aguanta las
presiones, recordamos que en un momento dijo que era “independiente”; y que no
representaba ni estaba dispuesta a proteger intereses del Partido Liberal. Además,
es público que, desde principios del año pasado, Carlos Flores empezó una
campaña para convencernos que ella y Rixi habían dirigido “las elecciones más
limpias” de la historia. Nos pareció extraño y falso, concluyendo que era una
campaña interesada. Que además mostraba que Flores estaba dispuesto a pactar, a
cambio que en las elecciones sus intereses empresariales fueran protegidos.
Mel, quiere
ganar como sea las elecciones. Con ellas se juega su libertad, la de su hermano
y la de su hijo mayor. La rebeldía de Ochoa y sus suplentes, y ahora la
aparente renuncia de APH, son parte de su estrategia para asegurar los
resultados electorales, imponiéndonos su voluntad; y protegiendo los intereses
de la familia Zelaya.
Contreras, no
entiende de esto la misa. Cree que basta la mayoría simple en el Congreso para
resolver el problema. Ignora que se requieren 86 votos; y que, es inevitable
pactar con Mel, que siempre exigirá a un “liberal” servil a sus posturas
reeleccionistas. Y a Flores, que reclamara que se le pague lo debido, sin
comprometer la adhesión de los medios de comunicación que controla, porque ello
es corrupción. El CNE no paga las deudas porque la Fiscalía, ha secuestrado los
originales; y APH propone que se honren con las copias de los documentos,
mientras Cossette López, dice que ello es irregular.
Y como para APH,
el proceso electoral es menos importante que su lealtad con Flores, crea una
crisis. Y le abre las puertas a Mel para que se salga con la suya. Colocar a
Ochoa en la Presidencia del CNE y suplantar la participación del PL elevando a
propietario uno de sus suplentes incondicional suyo. Para ganar anticipadamente
las elecciones del 30 de noviembre.
APH, considera que pagarle a Flores, es más importante que garantizar las elecciones y defender la democracia. Otra persona comprometida con Honduras no se preocuparía por Flores. Ella es diferente. La democracia es menos importante que complacer a su amigo. Por ello, crea la crisis. ¡Que cosas!
Sinvergüenzas … para que tanto estudio si al final el título que tienen es SINVERGÜENZAS.
ResponderBorrarHonduras está sumida en una tragedia. Ojalá no le pase lo de Chinda Diaz, el fuego se extiende al patio del vecino.
ResponderBorrarLa familia Zelaya, Gral. Hernández, Redondo, Fiscal, temen ir presos por narco tráfico, unos porque lo son otros por conspiradores
ResponderBorrar