PUNTERO SEMANAL (23)
Número 23
Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.
I
El 5 de abril pasado se cayó una viga del paso a nivel en la salida a Valle de Ángeles; y nadie ha dado una explicación. El 18 de marzo un avión comercial se precipito al mar provocando la muerte de la tripulación y la mayoría de los pasajeros. Tampoco han explicado porque ocurrió el accidente. El 23 de junio conocimos el video en que Isis Cuellar y José Carlos Cardona hablan de la forma como abusan del dinero público y nadie nos ha dado explicaciones que aquello fue algo singular; y que no forma parte de una fórmula de corrupción estructural que le da aceite al gobierno, permitiéndole funcionar. Y ahora, cuando Ana Paola Hall pone a disposición su cargo de magistrada en el CNE, arguyendo que no aguanta las presiones que recibe de ambos lados, no nos da explicaciones de donde vienen esas presiones; quienes las están ejecutando y porque motivos. Mientras en el mundo, abunda la información y hay respuesta para todas las preguntas: desde porque se cayó el avión de Air India hace unos pocos días, las dimensiones de los daños provocados por los bombardeos sobre Irán, las causas por las que Trump tiembla cuando le mencionan la palabra Epstein, que piensan los gringos sobre la expulsión de los inmigrantes, cual es el edulcorante más saludable para la Coca-Cola; y si Elon Musk, realmente está loco; o lo parece nada más, aquí en Honduras, nadie nos da información de asuntos de interés general. No tenemos gobierno y la burocracia, no trabaja para nosotros. Estamos jodidos todos nosotros.
II
Algo malo ocurre. Tampoco hay explicaciones por el cese del general Muñoz de la dirección del Instituto Penitenciario. ¿Tienen miedo que un día se levante y ponga en un avión; o encarcele a Hernández? Menos como es que aterrizo un avión de reacción en la Mosquitia; no se incendió, no dejo huellas en la llanura húmeda; y no apareció la carga – que no eran flores – y tampoco donde están los pilotos vivos; o, sus cuerpos. Nadie aclara que fue lo que pidió la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos. ¿La extradición del cuñado, el marido y el hijo mayor? ¿Que vinieron a hacer los venezolanos que ingresaron por Toncontín, donde no hacen aduana y pueden ingresar sin dejar rastros en un país con un gobierno que da la impresión que ha perdido la oportunidad de comunicarse con su pueblo? Y, en fin, es cierto que la rebelión de Ana Paola Hall, es motivada porque el “chele” Flores, cansado porque no le pagan más de 45 millones de lempiras que le deben empujo la renuncia de su protegida, dispuesto a hacer que este país se lo lleve el diablo? O porque hay un triángulo amoroso en el CNE. Explíquennos por favor.
III
En fin, porque no nos dicen Nasralla y Asfura que harán, para reconstruir la institucionalidad destruida por Mel. Como devolverán credibilidad al Congreso. Como le restituirán el derecho a las mujeres que desempeñan cargos públicos al uso de ropa femenina. Como reconciliaran a las FFAA con el pueblo. Como reactivaran la economía, para que los empresarios vean con confianza a una sociedad que ha sido dinamitada por la inseguridad. Como volverán eficiente a la Policía para reducir los crímenes, en contra de mujeres y jóvenes. En fin, que harán con los “muchachos” de Mel, la “Nueva Clase” acostumbrada a las delicias del poder una vez desempleados: y en consecuencia tentados con irse a la calle, para que los maten, antes que volver a ser pobres como fueron antes de conocer al caudillo de los Horcones. Muchas preguntas. No hay un oído que escuche y responda al pueblo, lo que causa ansiedad que aumenta en la medida en que el silencio gubernamental y político convierte a los gobernantes en “convidados de piedra”.
IV
El general Muñoz, requiso armas y capturo personas sin avisarle a Mel y a Hernández. Esto les molesto. Y aunque la carrera de Hernández, fue reanimada en su última fase por el ahora general Muñoz que lo puso en contacto con Chimirri – preso informal en el Primer Batallón que dirigía Muñoz y por esta vía con Mel – entre los militares como Hernández no hay compromiso de lealtad, porque cuando Mel reclama por la acción de los hombres de Muñoz, Hernández no lo defendió; y más bien acelero su sustitución nombrando a otro oficial para fortalecer su fuerza en el interior de las FFAA. Un experto dice que Hernández “ha demostrado que su mandato está guiado por la eliminación sistemática de toda figura que represente algún obstáculo. Está ejecutando una depuración interna, removiendo de una manera silenciosa a generales, coroneles que no se alinean con su proyecto de subordinación al poder político. También ha eliminado a capitanes que han sido apartados por haber manifestado un pensamiento independiente o haber tenido roces con líderes de Libre desde el año 2017”. Priva en la institución el miedo. Todos los oficiales se sienten espiados y cualquiera cosa que digan, es comunicada al aparato de Hernández y de sus incondicionales. Una FFAA nerviosa es peligrosa e inestable.
V
“La salida de APH del CNE, aunque se presenta como un asunto personal, ocurre en un contexto de presiones políticas, pugnas internas y descomposición institucional. Incluso de líos sexuales. Está vacante representa una oportunidad o una amenaza dependiendo de la responsabilidad con la que el Partido Liberal maneja su sustitución” dice un informe privado. Pero, además, se cuestiona a la esposa de Nasralla que sin autorización de nadie ha ido a negociar con el chele Flores – cuya exigencia de pago disparo la decisión de APH – afirmando que, si no tienen capacidad de controlarla, tampoco tiene capacidad para dirigir al país. Estas expresiones se le atribuyen, – en las redes que, son poco confiables vale la pena tenerlas presentes – a la candidata liberal a diputada Alia Kafatti. El mismo informe dice que Nasralla, no las tiene todas consigo. “Es altamente probable que se esté infiltrando de operadores afines al oficialismo (de Mel) en el Partido Liberal, con el objetivo de debilitarlo desde adentro”. Además, dicen que todos los partidos que Nasralla toca, los lleva a la muerte: o los debilita. PAC, PSH y PINU. ¿Correrá la misma suerte el Partido Liberal?
VI
“En noviembre de 2021, previo a las elecciones generales de este año, te contamos quien es Ana Paola Hall y cuáles son los actores e intereses a los que se le vincula. Hall que también represento al Partido Liberal en las elecciones pasadas ante el CNE, no solo fue funcionaria de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras entre 2016-2019, sino que además tenía la capacidad de diseccionar los casos de alto impacto que se investigaron según fuentes consultadas de esta investigación de archivo.” (Contra-- Corriente). No dice esta información cuando, fue que el “chele” Flores, le empezó a brindar protección y defender su trabajo junto a Rixi Moncada en las últimas elecciones generales, que según escribió el ex presidente liberal, fueron “las más perfectas de la historia nacional”.
VII
La convocatoria del Arzobispo de Tegucigalpa y el Presidente de la Confederación Evangélica a una marcha por la democracia, no le ha caído bien al oficialismo como es natural; ni al “florismo” – una minúscula fracción liberal dirigida por el “chele” Flores y que tiene algunos “pastores” liberales con alguna arrogancia intelectual que le son fieles. Uno de ellos, ha criticado la movilización, diciendo que “convocar marchas de protesta es estar fuera del Mandato Supremo del Evangelio. Pastores y curas revueltos con políticos corruptos son una vergüenza. Padre perdónales porque no saben que lo que hacen. Ah; pero esto si saben lo que están haciendo al mandato divino”. Esta es la única postura de parte de un “liberal” – con grado de pastor evangélico – que todavía no entiende el peligro de Mel, que cree en la revolución bolivariana; y que no entiende que en estas elecciones Honduras se las está jugando en forma definitiva. Es solo una voz aislada pero interesante que, usando el evangelio quiere que los cristianos como en Venezuela y en Cuba, entreguen a sus hijos a un sistema político autoritario y empobrecedor.
VIII
Según expertos en seguridad, estamos al borde de la guerra civil. La polarización es evidente. El nerviosismo notorio; y la parálisis del Congreso impide acuerdos nacionales. Solo decisiones favorables a Mel y su gobierno. En el resto de los asuntos, los diputados están maniatados como ocurrió en 1902, 1924 y 1932. Además, la institución que en 1954 impidió la guerra – las FFAA – está sometida al oficialismo, de forma que, en una confrontación, los militares serian parte del conflicto y la fuerza que usaría el gobierno de Mel para derrotar la rebelión popular y eliminar los brotes armados que se producirían en diferentes rumbos del país seria fulminante. Y aunque ninguno podría imponerse inicialmente, llevaría a la sociedad a la parálisis por algún tiempo, hasta que algún factor derivado incline las fuerzas en una dirección u otra. Este factor podría ser la intervención de El Salvador; o de las tropas de los Estados Unidos en Palmerola, que, con su poder de fuego y capacidad de combate, obligarían a los militares “melistas” a rendirse como en Guatemala en 1954 que, ante la posibilidad de luchar contra un militar gringo, los oficiales leales a Arbenz, le dieron la espalda, negándole el apoyo. Los militares pueden hacer cualquier cosa, menos combatir contra los estadunidenses, que son sus “padres” y “mentores” indiscutibles.
IX
Otro asunto que podría operar como factor externo, es la petición de extradición de Carlos Zelaya, Mel; o su hijo Héctor, según dicen. El Canciller ha desmentido que haya una petición en la Cancillería. Pero desde tiempos de Sabillón, como Ministro de Seguridad se dijo que había la solicitud de extradición para Carlón; pero estaba engavetada. Esto no podrá extenderse después del 27 de enero del 2026, si Mel pierde las elecciones. Por eso son tan importantes y disputadas.
X
El gobierno de Mel, no ha nombrado embajador en Washington. No hay razón. Los gringos tienen derecho a no tenerlo como fórmula de crítica al régimen actual. Ello no obliga al gobierno a no tener embajador en Estados Unidos. Más bien, por la situación de los indocumentados, la política arancelaria de Trump y los problemas eventuales con Nicaragua y El Salvador, es oportuno tener un embajador allá. Mel no entiende de estas cosas. Provoca errores y nos afectada a todos.
XI
El “bolito” de Corea del Sur, no era Embajador de Honduras. El embajador es Rodolfo Pastor Fasquelle, ex candidato presidencial liberal que no ha dicho esta boca es mía. Resulta extraño su silencio, porque no prestigia a Honduras que el pueblo crea que un embajador suyo, tomado de tragos, con aficiones sexuales poco ortodoxas agrede y arremete contra una persona. Y por ello capturado por la policía. Es una vergüenza. La mayoría de los seguidores de Mel, no tienen muchos méritos. Solo son leales al caudillo.
XII
Los Obispos de Honduras, después de los hechos de junio 25 de 1975 en que los militares y ganaderos de Olancho asesinaron dos sacerdotes y trece personas más, en un comunicado de fecha 18 de julio dicen en su numeral 1, 2, 3: “ Que de acuerdo con el Código de Derecho Canónigo vigente las vejaciones e injurias reales a sacerdotes están calificadas en la legislación eclesiástica como “delitos de sacrilegio” (Canon 119) y los autores intelectuales, ejecutores y cómplices directos de tales injurias reales a sacerdotes y religiosos o religiosas quedan ipso facto incursos en la pena de excomunión.” (Comunicado de la Conferencia Episcopal de Honduras, Documentos oficiales de la CEH, Tomo II, págs. 131, 132).
Comentarios
Publicar un comentario