PUNTERO SEMANAL (29)

Número 29

Segunda época — Max Sorto Batres, fundador — Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.

I

No hay duda de que tendremos elecciones el 30 de noviembre. El PLR cree que puede ganar las elecciones; o que no tiene otra alternativa más que participar en las mismas. Es la primera vez que va solitario a elecciones, desde las ventajas del gobierno; pero contra una oposición que, aunque dividida está convencida que le derrotaran contundentemente. Además, sus ideólogos imaginan que, aunque no ganen las elecciones presidenciales, pueden aumentar el número de alcaldías bajo su control; y, los más importante, asegurar el control sobre un tercio de los diputados en el Congreso Nacional, lo que les daría el dominio de este porque serian el fiel de la balanza. De allí, que, en forma extraña, ha sido Nasralla, el principal líder de la oposición que ha pedido el voto en línea, lo que a quien favorece porque tienen más disciplina partidaria es, al Partido Nacional y al PLR. Los liberales que votaran por Nasralla son más independientes.

II

La manifestación que el partido de gobierno tuvo en SPS, es una prueba de su vigor; y fundamentalmente de su capacidad organizativa, porque teniendo disperso su “voto duro” – militantes de base fogueados en la calle y “empleados públicos”, una parte de ellos dominados por la amenaza del despido – para poder mostrar un rostro triunfador en SPS ha tenido que movilizar manifestantes desde todos los puntos del país. Pero, además, la manifestación de SPS es indicación de su incapacidad para ganar las elecciones municipales de la principal ciudad del norte del país, lo que se suma a sus debilidades en Tegucigalpa donde no podrá retener el mando para el Gordito Aldana. Y al final, mostró que la candidatura de Rixi está muy afectada por una campaña electoral mal planificada, con un aire de amenaza que no ha dado resultados: y especialmente dañada por la cercanía que el gobierno de Xiomara tiene con Maduro de Venezuela y la confrontación que este tiene con los Estados Unidos. El electorado teme a los venezolanos, está en favor de las posturas belicistas de Trump; y no respalda ninguna postura en que Honduras le brinde apoyo a Maduro, porque saben que no ganó las últimas elecciones. Y que como dice Trump, es un perdedor y los hondureños nunca respaldan a los que pierden.

III

Un hecho significativo ocurrido en SPS el sábado recién pasado. Rixi, por primera vez, queda sola ante sus seguidores y sus adversarios. Apenas, en la discreta sombra del ex alcalde de SPS, que no tiene una buena imagen y que ayuda muy poco a la candidatura suya. Mel, no fue a la concentración, lo que es un hecho que hay que tener en cuenta. El mensaje es que Rixi puede hacerlo sola, que es la candidata presidencial; y que, con los recursos del gobierno, puede ganar las elecciones. Xiomara no llegó y sus palabras – muy reducidas como todos sus afectos – siempre son mezquinas. De forma que desde el sábado Rixi camina sola, en las buenas y en las malas. Se distancia de lo que pueda hacer Mel con respecto a la crisis entre Estados Unidos y Venezuela – lo que puede ser positivo si los gringos le creen la estratagema – alejarse del rechazo que Mel provoca entre los independientes y empezar a construir un liderazgo que le de poder con respecto a la “nueva clase política” refundidora, para ejercer con autoridad la conducción de una campaña que tiene que ganar sola. Lo que está por verse si puede mejorar; o por el contrario, la falta de Mel y Xiomara, más bien la hunde más, porque se ha dedicado, en forma suicida a crearse una imagen en la que el rechazo de la población es natural, porque tanto su discurso como su cara deformada no provocan confianza y seguridad entre los electores que igual que con otros líderes, no confían en los candidatos amenazantes y menos en mujeres iracundas, cosa que en este país machista nunca había experimentado.

IV

No hay duda alguna que el gobierno de los Estados Unidos tiene agarrado de la brida al gobierno de Xiomara. Bastó que la Encargada de Negocios hablara con Roosevelt Hernández, para que este moderará sus arrestos autoritarios; y se sometiera humildemente al desempeño de su cargo, sin seguir operando como activista político. Y para que entendiera dónde está “la madre del cordero”, el gobierno de Estados Unidos puso firmes a los militares con las declaraciones de Pamela Bondi, Fiscal General. Evidenciando que no han estado colaborando suficientemente en la lucha en contra del tráfico de narcóticos en el territorio nacional. Su falta de entusiasmo, ha molestado a Washington que, sin duda, ha amenazado a la cúpula militar que se han equivocado en el juego diferenciador entre el Departamento de Estado, la Fiscalía General y el Pentágono. Al final del día, los Estados Unidos usa un solo artificio y pone en orden a quienes considera que son sus sirvientes, aliados o empleados. Al único que todavía no controlan, es a Mel que anda como animal sin dueño, rebuznando y llamando la atención.

V

Los líos del CNE se resolvieron también con una sola visita de la Encargada de Negocios de los Estados Unidos. Marlon Ochoa y Ana Paola Hall redujeron al mínimo sus reticencias y casi de milagro se pusieron de acuerdo en un tema que desde afuera parecía que era difícil lograr un punto de equidistancia. Ahora, lo único que queda es el problema de la observación internacional, -- especialmente en lo nacional, la participación del CNA y ASJ--, a lo que Ochoa y la cúpula del PLR, se opone, exigiendo – con los berrinches tradicionales – que tal cosa debe ser aprobada en forma unánime, con lo cual logra que la minoría, domine a la mayoría, en una conducta típica de un partido autoritario como es el partido propiedad de Manuel Zelaya Rosales. La resistencia a aceptar las cartas credenciales del embajador de la Unión Europea, aunque con efectos electorales, tiene una trascendencia más amplia: forma parte de la suicida conducta del gobierno de los refundadores por el aislamiento que, Nicaragua ha logrado en una sociedad más controlada; pero que no se podrá replicar en Honduras en vista que aquí, no se ha realizado la “revolución” armada; ni se ha derrotado a la dictadura de la familia Zelaya.

VI

Honduras no tiene Canciller. En momentos en que el Caribe se convierte en área neurálgica, con el riesgo de convertirse en un polvorín, resentimos la falta de un ministro de Relaciones Exteriores. El más cuerdo de los tres personajes que ha dado la cara por Honduras, Tony García que presentó su renuncia dándole al gobierno un golpe al hígado del cual no se ha recuperado, ha producido el efecto que la política exterior esté en manos de Torres y de Mel. Dos incompetentes. El uno ha cometido el error, que también cometieron en su tiempo los soviéticos y los cubanos, de ideologizar la diplomacia. Por ello se ha notado más la ausencia del canciller Soto Bu, del que nadie da razón. No sabemos si anda viajando, si está enfermo; o recluido en su casa en Washington; o lo tienen preso en algún batallón de las Fuerzas Armadas en los alrededores de Tegucigalpa. La ausencia también puede interpretarse como un desacuerdo entre el Canciller y las posturas de Mel, que, sin tener autoridad alguna, habla como si él fuera el titular del Poder Ejecutivo; o que se tratara de un simple líder de la oposición. Sería bueno, para los más duros de cabeza, ilustrarse leyendo en la historia, cuál fue el comportamiento de los líderes políticos hondureños en 1954, cuando Estados Unidos, determinó la caída de Jacobo Árbenz Guzmán, con la vergonzosa ayuda de los militares y políticos hondureños. Las posturas extremas, en ningún caso han beneficiado a Honduras en el pasado; y ahora mucho menos.

VII

Xiomara, no ha tenido discurso; ni capacidad dialogal de modo que solo de vez en cuando dice algo que se pueda celebrar o comentar. Esta semana quiso hacer lenguaje popular diciendo que “solo los árboles con fruto son los que reciben las pedradas” de los caminantes que se les acercan a sus alrededores. Y aunque es bueno que la gobernante, de vez en cuando diga cosas humanas en el ánimo de aproximarse al sentimiento del pueblo que nominalmente el sistema ha entregado a su cuidado, no se puede pasar por alto que lo que dijo, no es verdad. A los árboles, en Olancho y en otras ciudades del país, también se le lanzan piedras cuando sin tener frutos, abrigan sus ramas pájaros o reptiles que los cazadores tienen interés en su muerte o captura. De modo que, si se relame con su frase, no fue todo lo afortunado que quisiéramos, porque nosotros – como posiblemente la mayoría – echamos en falta, líderes gubernamentales que nos hablen, que nos den sus opiniones y compartan con nosotros, sus ideas y sueños en favor de Honduras. Más bien, en el caso de Xiomara, creo que el pueblo resiente que nos hable tan poco, porque aparentemente todas sus palabras, -- su diccionario prisionero --, este sellado para ser usado en sus diálogos enriquecedores con su marido, que también, la mal asesora como sabemos todos.

VIII

El Cardenal Rodríguez, ha dicho que el Hospital creado por la Iglesia Católica adjunto a su Facultad de Medicina de la Universidad Católica, no opera porque “el gobierno de los refundidores” no les ha querido conectar el agua y la energía eléctrica. Gracias a ello, sabemos que existe todavía el SANAA y que tiene un Gerente, cuyo nombre no pudimos retener porque nunca antes lo habíamos visto. Este dijo que el Cardenal mentía y que lo que ocurrió es que la Iglesia católica no quiere pagar, suponemos que el depósito que se les exige a algunas instituciones. Esto último es una suposición. Por su parte el gerente interino de la ENEE no ha desmentido al Cardenal, de forma que la conclusión es que los “refundidores” no tienen interés en la salud del pueblo y mucho menos en el prestigio del régimen de Xiomara que, precisamente de repente, se le tira piedras para ver si de esta manera suelta algunos frutos que, aunque verdes sirvan de algo para los hondureños.

IX

El ex ministro de Salud José Manuel Matheu, desmintió a Carla Paredes, cuya ignorancia en los temas de su especialidad es de conocimiento planetario, señalando los errores cometidos en Roatán, en donde se han hecho elevadas inversiones; pero la tarea es muy complicada porque la estructuras concluidas, requieren del acondicionamiento que en estos casos, es mucho más complicado que la simple construcción de las estructuras vacías que han llenado de “orgullo” a la ministra de Salud que, aparentemente sabe muy poco del tema.

X

Como aquí todo el mundo está pendiente de lo que hace Bukele en El Salvador, muchos están preguntándose si al viceministro de educación Hernández, le cortaron la colita, porque ello según las ideas del presidente de El Salvador, no tiene que ver con las buenas costumbres; ni con la educación que debe mostrar un alto funcionario. Allá en El Salvador, está regresando a lo que era una práctica hasta 1963 en Honduras: formación para ingresar al aula, revisión de los alumnos por parte del director de la escuela, escrutinio del pelo, revisión de las orejas y las uñas. Los alumnos que no andaban aseados eran castigados y en algunos casos regresados a sus casas para que se bañaran. Incluso había una Policía Escolar, integrada por los alumnos mejor portados de la escuela, encargada de buscar a los faltistas, a los vagos; o a los que se encontraban en billares, tiendas o cantinas. Aquí, el último golpe se dio en tiempos del primer gobierno de Mel, cuando se suprimió – mientras era Ministro de Educación Rafael Pineda Ponce – la asignatura de Moral y Cívica. A nombre de la Academia de Geografía e Historia, con su Presidente Noé Pineda Portillo, visitamos a Pineda Ponce para manifestarle nuestra preocupación por la decisión. El veterano educador nos dijo que el contenido de la asignatura formaría parte del discurso diario de los profesores, cosa que no ha ocurrido. Además, nadie da lo que no tiene. Solo que en el Salvador Bukele, tendrá que quitarse la gorra, que no viene bien a un Presidente de la República; y el Viceministro Hernández de Honduras, cortarse la colita, porque sus aficiones personales y sus declaraciones religiosas ateístas, no sirven de ejemplo para los educandos que deben ser libres en sus opciones personales, sin caudillos; ni policías que les mantengan controlados desde la faja de sus pantalones para abajo, especialmente.  

Comentarios

  1. No tiene mas que despedirse del poder el PRL y seguir fortaleciendo la impunidad con el Chele y la estructura manchada que deja Libre Nasralla va a nadar contra la corriente si quiere atacar la corrupción primero debe ser un gobierno para el pueblo y dejar laa bases para otro candidato fuerte

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Contracorriente: LOS “HIJOS” DE MEL, ¡ENSILLAN SUS CABALLOS!

WikiLeaks: Las Reflexiones Completas del Embajador Ford sobre “Mel” Zelaya.

Contracorriente: EJERCICIO DE FRAUDE GENERAL