Entradas

EDITORIAL: LOS QUE OFENDEN A MORAZÁN

Imagen
 Rodrigo Wong Arévalo   Nadie puede discutir la trayectoria heroica de Francisco Morazán, la historia lo ha ubicado en un sitial inobjetable, desde su aparición en la vida pública hasta el momento de su infausto fallecimiento ocurrido en San José de Costa Rica, a manos de personas de un país que no comprendió, como nunca ha comprendido, el propósito unionista de Morazán. Lo acontecido en aquel fatídico 15 de septiembre de 1842 no se ha extinguido, Costa Rica sigue rechazando los proyectos integracionistas centroamericanos, torpedeando cualquier proyecto político, económico o social en el istmo, por un fenómeno atribuido a un complejo de superioridad de los costarricenses que siempre creyeron que ir de la mano de los otros países del circuito centroamericano les acarreaba la desgracia del atraso. Sin embargo, el mayor enemigo de Morazán en los últimos tiempos son los mismos hondureños, sobre todo desde el momento en que el país fue víctima de la polarización, en que todo se v...

¿Por qué Honduras debería retornar a un azul más oscuro en la bandera nacional?

Imagen
  Jairo Núñez * En los últimos años, una sigilosa controversia ha surgido entre las distintas generaciones de hondureños respecto al color de nuestra amada bandera. Desde la generación silenciosa (los nacidos antes de 1945) hasta la Generación Z (nacidos después de 2010), este debate toca las fibras más profundas de nuestra identidad nacional. ¿Qué representa realmente el azul turquesa que adoptó el actual gobierno en 2022? ¿Acaso refleja fielmente el legado de Francisco Morazán, el prócer que en 1830 impulsó la independencia de Centroamérica eligió un tono de azul más oscuro para nuestra bandera? Así lo menciona uno de los más grandes historiadores de Honduras: Miguel Cálix. El debate no es trivial. En 1949, el gobierno de Juan Manuel Gálvez emitió un decreto para establecer el uso de un azul turquesa como el color oficial de la bandera. Sin embargo, hay que preguntarse, ¿este cambio fue una continuidad del gobierno dictatorial de Tiburcio Carías Andino quien se dice que deseaba...

Contracorriente: OSWALDO RAMOS, RECTOR MAGNIFICO

Imagen
 Juan Ramón Martínez Conocí a Oswaldo cuando éramos jóvenes en el campo Nerones, Distrito de Isletas, en el departamento de Colón. Él y mis hermanos, --- Dagoberto y Vany Edgardo-- eran compañeros de grado y diariamente, tenían que ir a Isletas a recibir clases en la escuela. Mi padre era peón y su padre Osvaldo Ramos, era el mandador de finca. La madre de Osvaldo, Alba Luz, era prima de doña Mencha, y tenían entre sí, buenas relaciones que duraron mientras vivieron. Era muy atento, educado, vivaz e inteligente. Algunas veces coincidíamos en la “borda”, en donde siendo mayor, ejecutaba acciones de natación que eran objeto de su “admiración”. Lo volví a ver en 1965 en Tegucigalpa. El vino a estudiar Derecho y yo concluía Ciencias Sociales en la Escuela Superior del Profesorado. Vivía en casa de “Cheche” Ramírez en El Prado y nosotros, un grupo de “Olanchitos”, subarrendábamos espacios a Max Santos en la 709 de la primera avenida de Comayagüela, en las cercanías de Rancho Chico – d...

Contracorriente: CLAUDIA Y LOS RECLAMOS

Imagen
 Juan Ramón Martínez No le ha hecho bien a Claudia Sheinbaum, negarse a invitar al Rey Felipe VI de España a su toma de posesión, por no haberle contestado a López Obrador. Cuando era la oportunidad de establecer distancia con su antecesor y recuperar personalidad de gobernante de México, se apunta en un reclamo sin sentido y valor practico, dictado desde el capricho de un gobernante que no es historiador pero que lo pretende ser, sin mérito. Y con una finalidad que no tiene nada que ver con el futuro, que le reclama energía, dedicación y fortaleza que no tiene. López Obrador, además, no proyecta una imagen que tenga que ver con Juárez, Madero y menos con Cárdenas. Durante su sexenio – que sus críticos están diseccionando con prolijidad absoluta – exhibió más bien, una conducta que lo acerca a Santana y a Elías Calles. El primero porque gobernó durante siete veces y siempre lo hizo desde afuera, desde su rancho. Solo regresaba a la capital, cuando el vice presidente se encontraba...

Reseña de libros: BERNHARD, ANIMÓ LA CIENCIA Y FORJO DISTINGUIDAS FAMILIAS

Imagen
Juan Ramón Martínez      Carlos Ernesto Bernhard                       Los hondureños somos poco generosos. Duros para reconocer los méritos ajenos y valorar las contribuciones de los extranjeros que, dejan su patria y vienen vivir y ser enterrados en nuestros cementerios. Luis Bográn, declaró que era necesario animar a los extranjeros para que vinieran a vivir y “poblar nuestros desiertos”. Medina y Soto, invitaron a los extranjeros, después de descubrir que el desarrollo nacional, necesitaba del impulso, la fuerza, la inteligencia y los contactos de los extranjeros. Medina atrajo a sureños estadounidenses que habían perdido la guerra civil contra los norteños, los que se establecieron en San Pedro Sula y Tela. En SPS fundaron el Barrio Medina. En Tela empezaron a cultivar y comercializar banano. Soto, atrajo a la inmigración cubana y portorriqueña, la que le dio br...

Relato: MI BEBÉ

Imagen
  Luis Zavala    Tengo un amigo de 76 años que de alguna manera es ¨rabo verde¨ y según él es GARAÑON. Le dicen CHAPO Puedo decir que es un hombre presumido que hace alarde de conquistas de mujeres jóvenes entre 25 y 30 años. Sus conquistas las respalda con hechos. A veces se pasea por el Mall agarrado de la mano con ellas o mejor dicho con la que está de turno. Aunque agarrarle la mano, es una operación de control para que ella no se meta a las tiendas y pida artículos o mercaderías de todo tipo que él tiene que pagar. Como es un hombre de experiencia, se las sabe todas Como él conoce que lo aprecio y respeto sus decisiones, se atreve a decirme intimidades superficiales. Por ejemplo, me dijo hace unos días: -Mire Luis Zavala, esta última muchacha que tengo está enamorada de mí, ella me quiere. - ¿Y porque dice eso Chapo? ¿de dónde saca esa conclusión que ella lo quiere? - Porque ella me dice MI BEBE. Me abraza y me besa y continuamente me dice MI BEBE. A...