Entradas

Contracorriente: CONSTITUCIÓN Y RESPETO

Imagen
  Juan Ramón Martínez La Constitución asegura la existencia autentica de la nación. Es el pacto, alrededor del que se asegura el estado de derecho y se garantizan los derechos ciudadanos. Y para servir a estos derechos, se crea el Estado – la sociedad políticamente organizada—y las instituciones que hacen posible la felicidad, el bienestar individual y grupal de las personas. Es decir que las interrupciones del estado de derecho por medio de la supresión de la vigencia constitucional, constituyen una anormalidad que afecta la vida social y compromete la libertad de la colectividad. En tal razón, en la medida en que tenemos más constituciones, el progreso y el desarrollo se han alejado de nuestras vidas. Y la explicación es que las naciones exitosas, solo tiene una Constitución y a nadie se le ocurre cambiarla “porque las condiciones han variado”; o por caprichos como le ocurre a mucho de los desquiciados políticos hondureños. Repetimos: en la nación exitosa nadie anda cambiando o...

Contracorriente: HONDURAS EN AGUAS PROFUNDAS

Imagen
Juan Ramón Martínez   Por más que nos quieran engañar, la realidad nos golpea la cara. Honduras está en crisis. La economía estancada. La población creciendo; y, cerca de la mitad de la mano de obra trabajando en el exterior y sosteniendo afortunadamente, la operación del país por medio del envío de remesas. Dicen los técnicos que creceremos un 4%, mientras la población lo hará en 3.6%. Al comparar cifras el crecimiento es inexistente. Somos incapaz de producir los bienes y servicios necesarios para alimentarnos. Por ello, hay tanta desigualdad en el consumo. Mientras a muy pocos les sobran las tortillas, en la mayoría de los hogares hacen faltan para calmar el hambre. Además, la inseguridad hace que los homicidios, asesinatos y raptos, exhiban números que nunca antes habíamos observado en la historia. Engañarnos con porcentajes es absurdo, porque los números absolutos son escandalosos e hirientes. Las muertes de las mujeres en Tamara, no se ha resuelto y no se muestra interés en...

LIBROS de JUAN RAMON MARTINEZ

Imagen
(Para adquirirlos llamar a Mario Girón, al teléfono número 9837-3301 o al correo electrónico ed18conejo22@gmail.com ). Las compras desde el exterior y fuera de Tegucigalpa, recibirán un incremento por razones de envió. Precio: Lps. 150.00 Precio: Lps. 300.00 Precio: Lps. 200.00 Precio: Lps. 200.00 Precio: Lps. 300.00 Precio: Lps. 300.00 Precio: Lps. 150.00 Precio: Lps. 150.00 Precio: Lps. 300.00 Precio: Lps. 250.00 Precio: Lps. 200.00

Cosas del español (13): LA RAE: “LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR”

Imagen
Durante el reinado de Felipe V, en el año 1713, se funda en Madrid la “Real Academia Española” a instancias del octavo marques de Villena, don Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga , que se convertiría en el primer director de la institución. Aristócrata de notable cultura y poseedor de una valiosa biblioteca, el marques es el promotor de una tertulia de intelectuales y gentes ilustradas próximas a la Casa Real, hombres interesados por las ciencias, las artes y la literatura que rechazan el estilo alambicado del ultimo Barroco y expresan su creciente preocupación ante la artificiosa complejidad de la lengua escrita, al tiempo que constatan la perdida de prestigio del español en Europa. En una de estas reuniones surgiría la idea de hacer un diccionario como los que existían en francés (elaborado por la Academie Francaise ) e italiano (obra de la Accademia della Crusca ). Solicitado el patrocinio de la Corona para su puesta en marcha – con ocho académicos fundadores--, es otorgada Real ...

Cuento: La despeinada

Imagen
  Anne Genest (*)  “Si la noche es para usted ese tiempo de tregua y            de inconsciencia que va del crepúsculo de la noche al crepúsculo del amanecer, y si termina para usted con el día, ella es mi consciencia misma y para mí no tiene fin…”. Lydie Dattas, La noche espiritual La cosa apareció justo a tiempo en mi vida. Una mañana de otoño, a la hora de los tonos grises. Soy de las que se levantan antes del alba. Me pongo unos pasos torpes, me lanzo a la calle, a la noche. El resplandor de las farolas zumba. El haz vacila. ¿Tenemos que apagarnos o mantenernos en vela? Centinela agotado. Acaban de prender la luz en la casa del vecino. Todavía no son las cinco. La televisión emite ondas azuladas. Entran las realidades de otros mundos. La sala se llena: quejas, huelga, guerras. Al ir dando pasos, recojo dichas minúsculas: una horquilla para el cabello, un dibujo garabateado, una llave que guardo al fondo de un bolsillo imagi...

“EL PACTITO”: COMPLEMENTO AL CONVENIO POLITICO ENTRE EL PARTIDO NACIONAL Y EL PARTIDO LIBERAL DE HONDURAS (1)

Imagen
Jorge Bueso Arias y Ramón E. Cruz, candidatos del Partido Liberal y Partido Nacional en las elecciones de 1971. Ramón E. Cruz, por escaso margen, ganó las elecciones. Tuvo un mandato efímero. El 4 de diciembre de 1972, López Arellano, lo derribo en un golpe de estado incruento que las mayorías celebraron en vista que, su gestión fue muy gris e intrascendente. Boicoteada incluso por el propio Partido Nacional. Los representantes del Partido Liberal y del Partido Nacional de Honduras, actuando con la debida autorización y plenos poderes de sus respectivos Institutos Políticos, y considerando: Que es conveniente a los intereses de los Partidos desarrollar con fines prácticos, por medio de un acuerdo complementario, las cláusulas del Convenio Político suscrito el 7 de enero del corriente año, mediante del cual se establecía en nuestro país un Gobierno de Unidad Nacional ; convenio suscrito por los señores delegados de los Partidos Nacional y Liberal, como negociadores con plenos poderes ...

Contracorriente: NOBEL DE ECONOMIA Y DISCURSOS POLITICOS

Imagen
 Juan Ramón Martínez La Academia Sueca otorgó el Nobel de Economía a Daron Acemoglu, Simón Johnson y James A. Robinson, “por sus estudios como se forjan las instituciones y como afectan la prosperidad” de las naciones. Sus libros, “Porque fracasan las Naciones ” y “ El Pasillo estrecho ”. Su antecedente “El Nacimiento del Mundo Occidental ” de Douglas North. Como dice Luis Alberto Peralta, los autores y el premio, confirman lo que muchos han olvidado: que la economía y la ciencia política son indivisibles. Y que para abordar las causas porque algunos países son prósperos y otros “viven” atrapados en la pobreza y la inestabilidad, hay que recurrir a las ciencias sociales, para encontrar explicaciones razonables. Y para ello, hay que establecer algunas generalizaciones inevitables. La primera de ellas es que la economía es una muy importante para dejarla solo en manos de los economistas, porque además de para ellos – siendo todos productores y consumidores de alguna forma – la ec...