Entradas

JORGE BÄHR: HISTORIA DE LA VIDA Y DE LOS VIAJES DE UN ALEMÁN (IV)

Imagen
[PARTE  IV ] Una Casa de Manaca. Ilustración publicada en la pagina 148 de Harpe´s New Monthly Magazine. No. LXXXVI. Vol. XV, julio 1857. Continua  Tuvimos un viaje muy bueno y al día siguiente llegamos a la punta norte de Yucatán, Cabo Catocho. A lado oeste estaba la Isla de las Mujeres, aquí atracamos y bajamos a tierra y compramos huevos de tortuga ahumados que estaban muy baratos. La Isla de las Mujeres era antes un escondite para piratas. Nos dijeron que había grandes cuevas pero no tuvimos tiempo para visitarlas. Más al norte está la isla de Cozumel, a donde se mandan a los prisioneros políticos desterrados. En frente esta la tierra firme de Yucatán, donde vive una raza de indios que no se quieren someter al gobierno mexicano. Este territorio es muy grande, tiene valiosas tierras, maderas finas, aquí se encuentra el fino ébano. Pero los indios Maya -así se llaman- no dejan entrar a nadie. Hace varios años que el gobierno mexicano mandó militares. Los indios los dejaron e...

CONTRATA FRANCISCO MORAZÁN Y EL GOBIERNO DE HONDURAS (1830)

Imagen
Juan Manuel Aguilar  Lo que expresa el encabezado ocurrió el 13 de mayo, año citado. La contrata detalló. “El Jefe Supremo del Estado, autorizado por orden de las Asamblea de Mayo 13 de 1830, para establecer una casa de moneda usando todos los recursos que le preste el Estado, menos la exacción de empréstitos forzosos. Ha convenido con el ciudadano General Francisco Morazán en la contrata siguiente:   Esta cantidad quiere el vendedor que se le satisfaga: Primero, con toda la madera de caoba y Brazil que entre doce años puede cortar en toda la extensión de la Costa Norte que abraza desde el pueblo de San Pedro Usula hasta el de Yoro en el Departamento de este nombre… la estensión   (sic) que abarca los puntos que contiene   dichas   maderas   es desde los 88°, 45 hasta los 84°, 15 latitud Oeste, y su fondo desde la costa 16° latitud Norte… firmaron la contrata.   Joaquín Rivera, Francisco Morazán, José A. Castañeda”. Para la fecha de la contrata, Mo...

LA HISTORIA DE UN HISTORIADOR DE OFICIO: Jesús Evelio Inestroza Manzanares

Imagen
Jesús Evelio Inestro za premio de Historia "Rafael Heliodoro Valle" tras la publicación de su libro "General Gregorio Ferrera, 1880-1931" otorgado por la Academia Hondureña de la Lengua, 2019. Jesús Evelio Inestroza Manzanares   Nací en Jesús de Otoro, un pueblo enclavado en un valle mediano de Honduras, drenado por un rio caudaloso y sus afluentes, rodeado por las sierras de Opalaca y Montesillos. Era un lugar con una naturaleza exuberante y una historia que registra desde la época colonial   la existencia de generaciones de hombres y mujeres que tuvieron un papel determinante en la educación, el arte y la política, sobre todo, la sobrevivencia poblacional de Jurla, marcada por el desaparecimiento de Quelala, Tenambla y Tatumbla que sucumbieron por las enfermedades, la pobreza y la acechanza de terratenientes, comerciantes y ganaderos, que en forma lenta pero continua se adueñaron de las tierras y otras posesiones de los moradores. La explicación de la extinción ...

Contracorriente: ¿TENEMOS LO QUE NOS MERECEMOS?

Imagen
Juan Ramón Martínez Todo lo que ocurre en la vida social, es fruto de las acciones realizadas por los grupos e individuos que la integran; por la suma de las cosas bien hechas. O por las decisiones que se debieron tomar y faltó coraje para hacerlo. De modo que el ejercicio de echarnos la culpa, los unos a los otros; o, a los extranjeros, es un ejercicio infantil que no ayuda a entender porque el atraso económico de Honduras, la fragilidad de sus instituciones políticas, la falta de una burguesía moderna y un capitalismo agresivo. O porque la débil operación de un sistema cultural produce un hondureño taimado e irresponsable que solo espera que desde afuera vengan las soluciones. Que se descalifica como actor de cualquiera alternativa probable; y que el único esfuerzo que ejecuta es lamentarse y lloriquear pidiendo auxilio cada vez que un “blanquito” pasa frente a su casa. Desde el principio, durante la Capitanía General, fuimos la provincia más pobre, con menos hombres y mujeres di...

Contracorriente: TIEMPO DE ODIO E INCERTIDUMBRE

Imagen
Juan Ramón Martínez   Todas las revueltas armadas en Honduras se han producido por diferencias irresolubles entre las oligarquías, en la disputa por los cargos públicos. Cuando han concurrido tres candidatos, la guerra ha sido inevitable. En 1902, se presentaron Manuel Bonilla, Juan Ángel Arias y Marco Aurelio Soto. Como en el Congreso las elites no se pusieron de acuerdo, la solución fue la guerra. Bonilla derroto a Sierra y a Policarpo Bonilla, el artificiero secreto del conflicto. En 1924, los candidatos fueron Tiburcio Carias Andino, Juan Ángel Arias y Policarpo Bonilla. El Congreso no quiso escoger al ganador y Carias y sus amigos, se fueron a la guerra. Derrotado el régimen del Consejo de Ministros – había muerto el presidente y dictador Rafael López Gutiérrez – y contando con la intervención de Estados Unidos, se nombró Presidente Provisional a Vicente Tosta Carrasco el que convoco a elecciones. Fue elegido Miguel Paz Barahona, respaldado por Carias Andino. En 1954, otra...

PUNTERO SEMANAL (11)

Imagen
Número 11 Segunda época – Max Sorto Batres, fundador—Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro.  I La muerte del Papa Francisco, ha conmocionado al mundo. La asistencia de Xiomara Castro al funeral en Roma, es buen gesto que los católicos celebramos. Ojalá que, además, asuma un cambio de conducta, para que, desde la fraternidad, se aproxime hacia la tolerancia y la comprensión con el resto de los hondureños, para demostrar que el respeto que dice guardarle al fallecido Obispo de Roma, corresponde con el amor, el cariño y la tolerancia hacia todos los hondureños, inclusos los que en su gran mayoría no están de acuerdo con su forma de gobernar y con los mezquinos resultados que su gestión le ha deparado a Honduras. II La visita de Rixi a Puerto Rico parece no tener sentido, fuera de suponer que se trata de un intento para jugarle sucio al ejercito de los Estados Unidos. Porque “borinquen” es “Estado Asociado”, que no tiene Fuerzas Armadas, y tampoco es una República como dijo. So...

Cosas del español (38): -ING, UN SUFIJO QUE QUIERE HACERSE SITIO

Imagen
La Tribuna Cultural Desde hace décadas, la terminación inglesa -ing, sufijo que -en las palabras empleadas en castellano- está luchando por formar parte de sustantivos de acción, en su mayoría derivados de verbos. Algunos de los anglicismos que lo contienen se han adaptado espontáneamente prescindiendo de la -g final: meeting > mitin, pudding > pudin, y eso es lo que se recomienda, con carácter general, en los nuevos préstamos que se van incorporando a nuestra lengua: piercing > pirsin. Otros, como pressing, habitual en el ámbito deportivo hace apenas unos años, han sido sustituidos de forma gradual por los hablantes por voces propiamente españolas como presión. Hay palabras muy arraigadas en nuestra lengua que presentan una seria resistencia a la adaptación o a la sustitución. Se han incluido en el diccionario académico, con la cursiva correspondiente: camping (para la que se recomienda campin), catering (cáterin es la voz aconsejable), marketing (que se puede adaptar como ...