CONTRATA FRANCISCO MORAZÁN Y EL GOBIERNO DE HONDURAS (1830)
Juan Manuel Aguilar
Lo que expresa el encabezado
ocurrió el 13 de mayo, año citado. La contrata detalló. “El Jefe Supremo del Estado, autorizado por orden de las Asamblea de
Mayo 13 de 1830, para establecer una casa de moneda usando todos los recursos
que le preste el Estado, menos la exacción de empréstitos forzosos. Ha convenido
con el ciudadano General Francisco Morazán en la contrata siguiente: Esta cantidad quiere el vendedor que se le satisfaga:
Primero, con toda la madera de caoba y Brazil que entre doce años puede cortar
en toda la extensión de la Costa Norte que abraza desde el pueblo de San Pedro
Usula hasta el de Yoro en el Departamento de este nombre… la estensión (sic) que abarca los puntos que contiene dichas
maderas es desde los 88°, 45
hasta los 84°, 15 latitud Oeste, y su fondo desde la costa 16° latitud Norte… firmaron
la contrata. Joaquín Rivera, Francisco
Morazán, José A. Castañeda”.
Para la fecha de la contrata, Morazán ostentaba
nominación de presidente provisional del Estado de Honduras. Según Cáceres Lara,
debe recordarse que en 1830 Joaquín Rivera fue elegido Jefe de Estado, pero renunció
al cargo, debido que no había sido electo en elecciones populares. Justo José
Herrera surge como nuevo Jefe de Estado, quien por enfermedad se retiró dejando
la administración estatal José María Martínez, Francisco Ferrera y Coronado
Chevez. Ferrera fue electo Presidente de Honduras el 1 de enero 1841. Joaquín
Rivera en la administración de Ferrera emigró del país, por persecución de éste.
En nuestra historia nacional mucho se habla de buena amistad entre Rivera y Morazán.
Notas.
-Cáceres Lara, Víctor. “Gobernantes
de Honduras en el siglo 19” Teg. 1972. Págs. 17/20 y 81/66.
-Griffith, Williams J. “The
personal Archive of Francisco Morazán”. 1977.American Institute. USA.
Comentarios
Publicar un comentario