Entradas

Hace 50 años: LOS HORCONES, LEPAGUARE. Historia de una matanza (V)

Imagen
  (V PARTE) Juan Ramón Martínez ---- No toda la sociedad fue consternada en la misma proporción por los hechos de Olancho, la persecución de los campesinos de la UNC, el reclamo de los obispos y clérigos por el libre ejercicio de su magisterio y la muerte de los sacerdotes católicos. Gran parte de la población, en otros afanes, continuo en sus tareas, muchos incluso indiferentes a lo ocurrido. La vida pareció que seguía igual. Pero era un error. El país estaba en su mayor crisis después de la Guerra de las “cien horas” librada contra El Salvador en julio de 1969.  Esta vez, el proyecto reformista de López Arellano que había entrado en crisis, fue sometido a prueba por las exigencias sociales por reformas y se produjo un quiebre que, en el mediano plazo, inicio el proceso de salida de los militares de la vida política para obligarlos a volver a sus tareas profesionales. Y, por supuesto no faltaron los cínicos que, en Olancho, dijeron que eran “tontos los militares, porque p...

GOTAS DEL SABER (135)

Imagen
Juan Ramón Martínez I El 1 de julio de 1975, murió en Tegucigalpa, Lucas Paredes Murillo, uno de los mejores historiadores políticos de Honduras. Había nacido el 18 de octubre 1889, en Trinidad, Santa Bárbara, hijo de Jacobo Paredes y de Agapita Murillo. Al morir tenía 86 años. Fue periodista, historiador y poeta. Fundo los periódicos: “Nuestro criterio” (1927) y “Actualidades” (1935). Estuvo casado en dos oportunidades: la primera con Margarita Israel Jordán de la que se divorció en 1939; y en 1947 se casó con Francisca Julia Vega Torres. No conocemos los nombres de los hijos – si los hubo  –  de estos dos matrimonios. En 1964, residía en el Callejón La Moncada, en el Barrio Abajo de Tegucigalpa y era propietario y gerente de una imprenta que operaba en un edificio situado al frente de la Policlínica en Comayagüela Era un hombre de mayor estatura que el promedio nacional, de tez blanca; contextura robusta, ojos claros, pelo lacio y castaño. Vestía ropa clara, frecuentemen...

Viajes: Honduras 1885-1889. Por: Daniel W. Herrings Jr. (III)

Imagen
(III Parte) Publicación original de El Día, 1954 Concluye  Daniel W. Herrings Jr.  3. Uso del Cigarro. Manera de tocar la puerta y de hacer una visita. Lenguaje con señas. Un amigo que se va o regresa de un viaje escoltado por los amigos durante varias millas. Como se saludan las señoras. No se puede formar buena opinión de la mejor sociedad femenina estando de paso por el país. Fandangos españoles. Modas de las mujeres y de los hombres. Están evolucionando y probablemente se americanizaran.    El ofrecimiento de un puro o un cigarrillo es una introducción o invitación a la buena amistad y es posible un rezago de la antigua costumbre del “calumet” (pipa) de la paz de los indios norteamericanos. De aquí que rechazar un tabaco puede ocasionar una situación embarazosa si no ofensiva. Un norteamericano conversaba aquí con un amigo, y este le ofreció un puro. El norteamericano, apoyándose tal vez en la mistad u olvidando o no conociendo la costumbre, dio amablemente ...

Contracorriente: MEL, GOLPISTA PERSISTENTE

Imagen
Juan Ramón Martínez Mel es el mayor peligro para la democracia. No por político “brillante”, nacido en Olancho, sino porque tiene una concepción irregular del estado, equivocada valoración de las elites; y carencia de categorías morales y compromisos patrióticos que lo limiten en la satisfacción de sus caprichos primarios. En el 2009, impidió que el Partido Liberal escogiera su candidato presidencial y ganara las elecciones. Exclusivo capricho hormonal. En 2010, en virtud de su alianza con “potencias extranjeras”, chantajeo a Honduras – arrinconada y aislada – a cambio que le regalaran un partido; y le permitieran seguir golpeando las espaldas adoloridas del pueblo que no se merece un “político” como el que los pecados colectivos, parece habernos mandado. Al que solo aquí, -“país de cobardes”- se le permite hacer lo que quiera, celebrándole como a un chiquillo sus tropelías. Mel no es un hombre honrado; ni respetuoso de la ley. Todo lo contrario. Desde niño quiso imponer sus caprichos...

Mirador: VOCACION Y ESPIRITU DE SERVICIO

Imagen
Juan Ramón Martínez En 1825, Dionisio de Herrera se queja que “los hondureños carecen de espíritu de servicio”. Cuando los bachilleres Flores, Fiallos y Soto, crearon la universidad, le dieron como misión la forja del “buen gusto y el genio emprendedor”, para hacer posible el éxito en la aletargada sociedad. Ramón Rosa, durante la “reforma liberal” descubrió que había que dejar atrás la teología y obedecer a la ciencia, para que, desde sus hallazgos, hacer posible el progreso de la nación que, patinaba en la insustancialidad y la pérdida del tiempo, por lo demás “filosóficamente inexistente”. Primero el ganado en pie. Después las minas; y al final el banano, fueron los productos que aproximaron a los productores, contratistas y empresarios a los mercados internacionales a finales del siglo XIX, dando el capitalismo sus primeros pasos. Un siglo después, aunque la población ha aumentado en más de treinta veces; son mejores las comunicaciones por tierra y por teléfono; hay intermitente e...

Contracorriente HERNANDEZ, PELIGROSA PERDIDA DE CONTROL

Imagen
Juan Ramón Martínez Las últimas declaraciones del general Hernández, reiterativas de sus visiones equivocadas de su papel al frente de las FFAA; el aumento del tono vengativo y el menosprecio a los civiles, al usar despectivamente esta palabra para ofender a los oficiales en retiro que lo cuestionan, escala las preocupaciones sobre las próximas elecciones, el ejercicio de la libertad, la sucesión democrática y la paz y la tranquilidad nacional. En toda democracia madura las FFAA ocupan un espacio fundamental: el del silencio prudente, la obediencia constitucional; y el servicio sin protagonismo. Cuando tal equilibrio se rompe, el uniforme se convierte en tribuna de ataques personales. Y el poder militar se extralimita, con el riesgo no solo institucional, sino democrático. Las recientes declaraciones de Roosevelt Hernández, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, han encendido las alarmas trascendiendo lo castrense. Su discurso chocarrero, cargado de desprecio y desdén hacia oficia...