Entradas

Mostrando las entradas de septiembre 7, 2025

Contracorriente: OTRO CONGRESO, ¡POR FAVOR!

Imagen
Juan Ramón Martínez La rectificación de los daños de esta administración, exige la elección de un nuevo Congreso Nacional. El actual cayó al fondo de la basura. Se puede decir que es inexistente porque, en realidad, los ciudadanos no están representados. Redondo, Carlos Zelaya y Mel, hacen con la cámara legislativa lo que les da la gana. Contando con la complicidad de los diputados. De los suyos y de los opositores. El que le hayan permitido a Luis Redondo, hacer lo que ha querido les convierte en cómplices, por lo que lo justo es que la mayoría, no deben volver a la legislatura del 25 de enero de 2026. Lo anterior es fácil decirlo. Rectificar es complicado. El sistema electoral es contrario a la superioridad del ciudadano. Más bien protege los intereses de los caudillos y propietarios de grupos de poder o presión. O partidos. Los ciudadanos no conocen a las personas por las que votan, especialmente en los departamentos de mayor población. En Francisco Morazán, los votantes tienen ...

Invitación misa de réquiem: A un año de José Ernesto Martínez Midence

Imagen
 

PUNTERO SEMANAL (30)

Imagen
  Número 30 Segunda época — Max Sorto Batres, fundador — Semanario “Patria”, 1962, Olanchito, Yoro. I San Pedro Sula – la segunda ciudad con más poder electoral – es según Rodrigo Wong Arévalo, “la tumba del PLR”. Se basa, en la incapacidad de superar, en la manifestación del sábado antepasado, la masa ciudadana que marchó en las principales ciudades del país, dirigida por católicos y protestantes. En evidente señal de preocupación y rechazo por la deriva del régimen que dirige Mel Zelaya, usando a su esposa como "mampara. La Policía Nacional, que había inaugurado una competencia, que nadie le ha dado; ni siquiera pedido, aunque hizo volar uno de sus helicópteros y efectuó tomas, una vez que constataron la palúdica manifestación se abstuvieron de dar cifras. Más bien, suspendieron la transmisión. Los medios independientes ya habían captado la señal y aunque ellos no hicieron ningún cálculo, la manifestación no pareció la de un partido ganador; ni la de un régimen competente...

Juan Ramón Martínez: UN FARO DEL INTELECTO CENTROAMERICANO

Imagen
por Fabiola Chávez En el corazón vibrante de Centroamérica, donde la historia y el futuro se tejen día a día, emergen figuras que no solo marcan una época, sino que labran un legado de profundo impacto y trascendencia.  Juan Ramón Martínez  es, sin lugar a dudas, una de esas personalidades.  Hondureño y prolífico intelectual , ha dejado una huella imborrable en el periodismo, la literatura, la academia y la política del país. Desde las aulas universitarias hasta las tribunas presidenciales, Martínez encarna el arquetipo del pensador comprometido, un ciudadano ejemplar que, con cada palabra y cada acción, ha buscado incansablemente esculpir un mejor destino para su nación. La historia de Juan Ramón Martínez es un testimonio de su  pasión inquebrantable por el conocimiento y la libre expresión . Su sólida formación académica comenzó con una licenciatura en Derecho en la  Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) , complementada con estudios en la Escu...

EL FÚTBOL, DESDE DIVERSOS ÁNGULOS

Imagen
Oscar Aníbal Puerto Posas 1.     El fútbol, se originó en la Revolución Industrial El fútbol nace en Inglaterra. No por casualidad. Inglaterra es la génesis de la Revolución Industrial. Fue un fenómeno innovador en la historia universal. De ahí deriva el capitalismo como modo de producción y el liberalismo, su acompañante político. La Revolución Industrial tuvo un historial monstruoso, en grado sumo; significó el despojo de los campesinos de sus tierras, a fin de dedicarlos al pastoreo de ovejas, materias primas de la industria textil. Los campesinos emigraron en ingentes cantidades a las ciudades. Algunos, se emplearon en las fábricas textiles. Surge otra clase social: El proletariado. Otros, quedaron en espera de trabajo, constituyendo la “fuerza de reserva laboral”. El dueño de los medios de producción, descubre que sus ganancias serán superiores, reduciendo los salarios. Por esta vía, contratan mujeres y niños, con salarios bajísimos. Esta es la cruel historia d...

Cosas del español (57): CASOS MUY POPULARES

Imagen
--- Hay determinados errores que han acabado triunfando incluso en ambientes cultos. Nos referimos a la reinterpretación etimológica de algunas palabras a la luz de su significado y su similitud fonética con otras, lo que determina un cambio de forma. Buen ejemplo de ello es el término cerrojo , que deriva de la voz latina veruculum (´barra de hierro´). Su evolución natural condujo en lengua romance a verrojo , que se conserva como regionalismo en algunas áreas de España. ¿De dónde procede, entonces, la forma actual? Parece claro que, del cruce con cerrar , la función propia de dicha barra (se documenta también antiguamente ferrojo , es probable que por cruce con el étimo de hierro [ ferrum ], cruce que sí acabó prosperando en portugués, donde dio lugar a ferrolho ). A este fenómeno se le denomina «etimología popular» y conserva toda su vigencia en el español actual. Así, la mandarina, por su facilidad para pelarla o mondarla, pasa a llamarse vulgarmente *mondarina , obviando su ...